Vía Formosa
Clorinda: la policía de Formosa dejó la ciudad fronteriza y se fue al oeste
De un día para el otro la barrera que daba a la frontera con el Paraguay quedó sin efectivos de la fuerza de seguridad provincial.
De un día para el otro la barrera que daba a la frontera con el Paraguay quedó sin efectivos de la fuerza de seguridad provincial.
El Gobierno amplió los grupos que van a recibir las inyecciones de forma prioritaria y creará espacios específicos de aplicación en la segunda fase del proceso.
Han tenido que rechazar a familias de personas fallecidas. Los hospitales también están desbordados y con pocos insumos
Dos de los protagonistas cumplen estricto reposo y aislamiento. El estreno sería el próximo 7 de enero.
Se habilitó un nuevo puesto vehicular en Costa Salguero; los hisopados o testeos de saliva son con turno previo y los resultados están en menos de dos horas.
Durante la última semana, el promedio de casos positivos entre los porteños residentes fue de 863 y aunque el índice de contagiosidad está por encima de 1, no afecta la ocupación hospitalaria ya que el virus se está propagando entre los adolescentes.
La policía fue movilizada desde Clorinda hacia el oeste para llevar a cabo el bloqueo del Departamento Matacos y la suspensión de la circulación en rutas interurbanas. Analizan endurecer las restricciones.
La víctima era un hombre de 74 años oriundo de Río Grande. Totalizan 854 los casos activos en la provincia.
Este sábado se llegó a un total de 7.617 dósis en cuarto día de campaña en la provincia.
Por el Año Nuevo, en los últimos dos días no hubo reportes.
Se trata de la región más golpeada en el mundo por el brote, con más de 577.400 fallecidos y 26,7 millones de infectados.
Los contagios superaron los 128 mil en el acumulado en la provincia.
Se registraron se registraron 861 casos, cifra que interrumpió la tendencia alcista que se venía repitiendo en los últimos días. La ocupación de camas de terapia intensiva del sistema de salud público es del 22,8%.
Rosario registró 194 infectados, la capital provincial 41, Esperanza 37 y Reconquista 34.
La provincia informó decesos en Sunchales, Tacural y Humberto Primo. El departamento Castellanos tuvo 13 casos y la localidad con mayor cantidad de contagios fue María Juana.
El nuevo reporte epidemiológico de Salud Pública indica que hasta la fecha han fallecido 699 personas debido al COVID-19, además 22.535 personas recibieron el alta y 1.647 casos se encuentran activos.
Es el país más golpeado por la pandemia. Las cifras generan preocupación entre el personal de salud, que ya está colapsado.
Vestido con una camiseta del Santos y acompañado por su seguridad, el presidente de Brasil pasó unos minutos en el mar entre decenas de personas sin distanciamiento social.
La concentración de recursos logísticos como a su vez la falta de participación a intendentes vuelve a causar un contagio masivo en comunidades del interior. Hoy se anunciarán nuevos casos.
La recomendación llega después de que las autoridades de ese país emitieron una guía donde consideraban “razonable” recibir una dosis de otra vacuna si la primera no estaba disponible.
Así lo informó el municipio este sábado por la mañana. Además, hay 4 hisopados realizados pendientes de resultado y 127 en seguimiento.
Se habían viralizado audios de Whatsapp en los que se advertía de los supuestos “efectos adversos” que la Sputnik V estaba provocando.
Comienzo de año con doce nuevos contagios, superando los 5360 casos “descartados” desde el inicio de la pandemia.
La decisión se dió luego de que el sacerdote diera positivo a Coronavirus
Intensa afluencia de turistas, con barreras de peaje que se levantaron y la terminal colmada. Estiman que se superarán las expectativas.
El gobernador Axel Kicillof habría recibido una propuesta para limitar la circulación entre las 22 y las 6 para detener el creciente número de contagios que en la provincia de Buenos Aires se vio agravado durante las últimas semanas de diciembre.
El total en la provincia, desde el inicio de la pandemia.
Además, el país ya suma 346.687 muertes por Covid-19.
Desde este 1 de enero la provincia se abrió a la temporada, con protocolos activados.
En toda la provincia fueron 333. En el departamento Castellanos se informaron 43. El 2020 se había despedido con 59 positivos en la ciudad.
Pasó cinco días internado por precaución tras contagiarse de coronavirus.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud hubo además 587 pacientes recuperados. Desde el inicio de la pandemia, el total de casos asciende 57.496 y 1.250 han sido los fallecidos a causa de Covid 19, en la provincia.
Se recuperaron de la pandemia en total 1148 y fallecieron 29.
Así lo informó el municipio este viernes por la mañana. Además, hay 5 hisopados realizados pendientes de resultado y 128 en seguimiento.
El caso está en manos de la Justicia, tras la confesión del propio empleado de la clínica que dejó más de 500 inoculantes sin refrigeración. Al menos 57 personas fueron vacunadas con esas dosis.
Además, se conocieron 20 recuperados.
El cine de nuestra ciudad retoma la actividad cumpliendo los protocolos vigentes.
La capital provincial tuvo 223 contagios, mientras que Rosario sumó 323 y seis fallecidos.
Además, se conocieron 52 recuperados.
Vecinos que se comunicaron con Vía País denunciaron que una casa de familia que está desocupada está siendo utilizada por el gobierno como lugar para realizar la cuarentena sin tener las condiciones.
En medio del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) que rige en todo el país hasta fin de enero, el Ministerio de Salud de la Nación publicó una serie de consejos para garantizar la seguridad.
El Ministerio de Salud provincial confirmó los datos el último día del año. El miércoles, el Presidente se había reunido con Axel Kicillof y a Horacio Rodríguez Larreta para hacer una evaluación del aumento de contagios en el AMBA.
El ente regulador europeo todavía no dio luz verde a uno de los desarrollos más prometedores en la lucha contra el Covid-19, que ya fue autorizado en la Argentina. Los motivos.
Las vacunas llegaron el miércoles por la tarde al Hospital SAMIC. Se trata de las primeras dosis de las vacunas contra el Covid-19.
El Presidente habló de “un periodismo alocado que necesita terapeutas para sacarse el odio que carga encima”. Además, los responsabilizó de querer “dividir y hacer naufragar a la Argentina”.
Así lo informó el municipio este jueves por la mañana. Además, hay 9 hisopados realizados pendientes de resultado y 127 en seguimiento.
La tasa de mortalidad es del 3,4 por ciento.