Vía Rosario
Coronavirus en Rosario: lento descenso de los casos activos
La ciudad cuenta actualmente con 22.486 personas que transitan la enfermedad. Hace una semana eran 27.871,
La ciudad cuenta actualmente con 22.486 personas que transitan la enfermedad. Hace una semana eran 27.871,
La ministra de Salud señaló que el 96% de los docentes cuenta con esquema completo de vacunación, y el 72% con la tercera dosis. Cómo será el regreso a las aulas.
La cantidad de casos positivos está en descenso con respecto a los números anteriores, pero la cantidad de fallecidos por Covid-19 se ha duplicado esta última semana.
El departamento con 220,6 promedio de casos diarios en la última semana. Un 80,9 por ciento de los hisopados dan positivo.
El Secretario de Salud de Tres Arroyos indicó que, por ahora, los testeos en la ciudad sigue de la misma manera, luego que la provincia de Buenos Aires anunciara que solo hará testeos a mayores de 60 años, embarazadas o con factores de riesgo.
El ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, informó que no se requerirá del carnet de vacunación completo contra el coronavirus para el regreso a las aulas el 2 de marzo.
El ministerio de Salud informó que se procesaron 5.021 determinaciones y se recuperaron 3.764 pacientes
Así lo confirmó el ministro de Salud, bonaerense, Nicolás Kreplak. La medida comienza a regir a partir de hoy.
Se siguen con las cifras similares a las de fin del 2021. No se reportaron fallecidos.
Rosario sumó 2.242 contagios, la capital provincial 642, Venado Tuerto 244 y Rafaela 176.
La provincia registró 39 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas.
Ante la situación sanitaria, el país europeo retiró días atrás a la Argentina de su lista de países seguros.
El secretario de Salud Pública provincial, Jorge Prieto, difundió una reveladora cifra sobre el impacto de las vacunas a la hora de salvar vidas.
La empresa farmaceútica aseguró que reduce en casi 90% las hospitalizaciones y muertes en personas de riesgo cuando es ingerida en los primeros días después de la aparición de los síntomas.
Se registraron 317 muertes y 88.503 nuevos casos en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia acumula un total de 326.365 pacientes infectados.
Podrán colocarse el refuerzo aquellos que hayan cumplido con la segunda dosis con un intervalo de cuatro meses.
Sus seres queridos la conocían como “Nini”. Falleció por coronavirus en el Hospital de Campaña, en Corrientes, y sus familiares le cumplieron su sueño: una despedida con alegría, mirá el video.
Aún no se analizan cambios en el protocolo para la vuelta a clases ante la posible implementación del pase sanitario.
El miércoles 26 de enero al mediodía la pequeña falleció en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, donde hay otros 13 niños internados por COVID-19.
Las droguerías reciben este viernes las primeras cajas para su distribución en las farmacias que ofrecen el kit.
También se informó la recuperación de 3.876 pacientes que atravesaban la enfermedad.
Se registraron a nivel provincial 5.873 casos, 2.319 de ellos en Rosario, 572 en la ciudad de Santa Fe y 193 en Esperanza.
Son más de 100 menos que hace una semana y casi 300 que hace dos semanas. No hubo muertes en la ciudad, pero sí fallecieron personas de la zona. Hay 40 pacientes en el Hospital, 12 en terapia.
La provincia reportó 24 muertes por coronavirus. Hay 726 personas internadas.
El reporte sanitario de este miércoles también confirmó que hubo otros 6 nuevos fallecimientos.
El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, junto a la ministra de Salud, Manuela Ávila, pusieron en marcha el centro de inoculación para trabajadores.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia acumula un total de 324.082 pacientes infectados.
Se registraron 317 muertes y 88.503 nuevos casos en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio de Salud.
Miguel Díaz aseguró que “ya pasó el pico de casos”. Además, explicó porqué las muertes aumentaron en los últimos días.
Los casos aumentaron en San Rafael desde este fin de semana y tienen un impacto en la capacidad de las camas comunes.
La provincia recibió 18.480 dosis de Moderna para continuar con la campaña de inmunización contra el coronavirus.
Arribaron este miércoles a la mañana 5.040 vacunas contra el Covid-19 a Villa Mercedes. Se suman a las más de 20 mil dosis recibidas la semana pasada para paliar la delicada situación epidemiológica de la provincia.
Quienes no quieren vacunarse deberán firmar una declaración jurada. Por otro lado, la UCASAL de momento no lo solicitará, pero están analizando la medida.
En la actualidad hay 3263 contagios activos.
El ministerio de Salud informó que se procesaron 5.625 determinaciones y se recuperaron 4.124 pacientes
A la fecha, hay 728 personas internadas en camas para adultos Covid-19.
Rosario reportó 2.338, la capital provincial 736 y Villa Gobernador Gálvez con 309 fueron las localidades más afectadas.
Se ratifica el descenso de infecciones detectadas: fueron casi 100 casos menos que el martes pasado. Y 365 que hace dos semanas. No se reportaron muertes en el Hospital, en donde hay menos internados.
Este martes se duplicó el número de contagios registrado el lunes. Hay casi 22 mil personas con la enfermedad activa.
Este martes 2.574 personas recibieron el alta. De esta manera, son 10.990 los pacientes que permanecen en tratamiento por coronavirus.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula un total de 321.057 pacientes infectados.
El juez federal Ricardo Bustos Fierro rechazó el recurso presentado por una familia. “El pase sanitario solo afecta con baja intensidad la posibilidad de circular”, indicó.
Se extiende por dos semanas la suspensión de convocatorias que puedan superar el millar de asistentes.
Se mantendrá la restricción del horario de circulación entre las 04:00 y las 06:00 horas.
La Provincia mantiene las condiciones que definen quiénes deben hacerse un examen para confirmar casos de coronavirus.