Vía Tres Arroyos
Investigadores del Conicet y Unicen visitaron el Museo Mulazzi
A fin de realizar trabajos de escaneo 3D sobre algunas de las piezas arqueológicas (megafauna) de la colección de Arroyo Seco que posee el espacio.
A fin de realizar trabajos de escaneo 3D sobre algunas de las piezas arqueológicas (megafauna) de la colección de Arroyo Seco que posee el espacio.
En medio del furor por el streaming desde el fondo el mar que realiza el organismo dedicado a la ciencia, dieron a conocer una especie que fue bautizada con el nombre del ídolo.
El equipo del CONICET hizo un hallazgo impactante en su exploración a más de 3.700 metros de profundidad en el cañón de Mar del Plata.
Por estos días, las miradas se han centrado en el streaming que se realiza en el cañón submarino Mar del Plata. Pero, no todos conocen la función del CONICET o lo que significa su nombre.
La cantante sorprendió al sumarse a la tendencia con una canción muy especial.
La expedición marina comenzó el pasado 23 de julio y ha captado la atención de miles de argentinos en redes sociales.
Un investigador creyó volver a encontrar a la especie de “pepino de mar” que describió años atrás, pero la sorpresa fue aun mayor.
La expedición se realiza en las profundidades del Cañón Submarino de Mar del Plata.
Ignacio Chiesa está en el buque que realiza la histórica campaña en Mar del Plata.
Se trata de la expedición Talud Continental IV, que revela secretos impensados del Cañón Submarino de Mar del Plata.
Los restos se encontraron en Campo de la Ribera, ubicado al sudeste de la ciudad.
Un equipo interdisciplinario de la Universidad Adventista del Plata y el CONICET halló la pelvis de un milodón en la zona de Libertador San Martín. El fósil pertenece a un mamífero herbívoro prehistórico que integró la megafauna sudamericana.
Investigadoras del CONICET y la Universidad Maimónides realizaron un estudio técnico en seis puntos del cauce para evaluar el impacto ecológico del dragado del río Gualeguaychú.
Mario Eduardo Guido, oriundo de Villaguay, fue incorporado a la prestigiosa Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), una distinción que lo posiciona entre los investigadores más destacados del continente.
La investigadora del Conicet acusada de homicidio hizo una relevación que podría cambiarlo todo.
La palabra de los investigadores de la UNC y de la UNRC sobre la importancia del hallazgo.
La Academia Nacional de Ingeniería premió al docente de la Universidad Nacional de Córdoba. Los motivos.
Los concejales de Bien Común, Daniel Medina y Lisandro Delle Donne, presentaron una iniciativa promoviendo convenios de colaboración específicos entre el Municipio y el CONICET.
La comunidad científica se unió para despedir a Melina Furman, quien falleció a los 49 años tras una lucha contra el cáncer.
La vacuna se llama Arvac y fue desarrollada por especialistas del Conicet, la Unsam y de la Fundación Pablo Cassará.
Tras haber detectado fósiles en la zona, ahora, se confirmó la existencia de un dinosaurio.
Comenzó en la ciudad la Semana del Tucán Grande, que promueve la concientización para la protección de esta ave autóctona.
Un equipo perteneciente al Instituto de Lactología del organismo científico argentino desarrolló el lácteo y probó que tiene beneficios en dietas ricas en grasas.
Trabajadores del nodo rosarino de Conicet desplegarán una serie de propuestas para mostrar la importancia de su actividad en la ciencia argentina.
La información recabada por una red de sensores de calidad del aire instalada en la ciudad será abierta a los vecinos.
Los profesionales realizaron una radio abierta y actividades varias para dar a conocer su reclamo y denunciar “una política de paralización, vaciamiento y desguace del Estado y del Conicet”.
Responsables de 16 centros científico-tecnológicos emitieron este sábado una declaración conjunta.
Los restos fósiles del dinosaurio fueron encontrados en La Invernada, donde los especialistas del CONICET se sorprendieron con un detalle especial.
El informe al que hizo referencia durante el debate es “Historieta anal: cuando el cómic nos abre el culo (y nos gusta)” publicado por el docente Facundo Saxe. De qué trata y cuándo fue publicado.
Los reclamos se realizaron en todo el país centraron en la “precarización laboral, los ingresos y el pase a planta permanente de los contratados”, entre otros temas.
El gobernador Morales presentó el proyecto y abrió el llamado a licitación para un polo tecnológico en la Ciudad Cultural.
El candidato libertario a presidente mencionó como parte de su plan de ajuste (en caso de ganar las elecciones de octubre) que este Centro Científico Tecnológico debía pasar “en manos del sector privado”. ¿Cuál fue la reacción del organismo?
Ana María Franchi le respondió al candidato de La Libertad Avanza sobre su propuesta de cerrar el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En las provincias norteñas se identificó un genotipo con dos mutaciones que presenta alta resistencia a los venenos.
Se trata de un estudio in vitro, y aún queda un largo camino por recorrer, pero los resultados de la investigación son positivios.
Un foro multisectorial aborda diferentes aristas de la protección del patrimonio cultural y natural.
El proyecto fue presentado este martes y marca un nuevo hito en el desafío de fortalecer la industria en nuestro país.
En la zona se encuentra trabajando una investigadora del Conicet.
Los especialistas hallaron restos fósiles de un nuevo ejemplar. Se trataría de un carnívoro de gran tamaño.
Los doctores Federico Isla y Camilo Vélez Agudelo científicos del Conicet, estuvieron en las playas del distrito de Tres Arroyos.