Política
Un Presidente atrapado en la pelea con la Justicia que no resuelve la inflación
Lejos de plantear un escenario que modere las expectativas inflacionarias, Alberto Fernández apostó por renovar sus cuestionamientos contra el Poder Judicial.
Lejos de plantear un escenario que modere las expectativas inflacionarias, Alberto Fernández apostó por renovar sus cuestionamientos contra el Poder Judicial.
Desde Juntos por el Cambio consideraron que el objetivo del Presidente fue “satisfacer” a Cristina Kirchner. Para Horacio Rodríguez Larreta, Fernández “vive en otro país”.
El presidente le dedicó un largo tramo de su discurso a criticar el funcionamiento del Poder Judicial y cuestionó las decisiones judiciales que afectan los fondos coparticipables a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Alberto Fernández cuestionó el rol de la Corte Suprema ante la disputa que mantiene con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente llegó a la apertura de sesiones atrapado en la interna oficialista y con un Congreso bajo tensión.
El vehículo trasladó al mandatario desde la Casa Rosada hasta el Congreso de la Nación. Según el sitio de multas de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con una importante deuda por diferentes infracciones en las calles porteñas.
Alberto Fernández inaugurará este miércoles el último período legislativo de esta gestión. Los ánimos en el Congreso de la Nación, donde esperan el discurso del Presidente.
Este miércoles el Presidente abrirá el 141° período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, con un discurso marcado por las Elecciones 2023.
La ceremonia será abierta por Cristina Kirchner a las 11. Habilitaron personal de la Policía Federal en las galerías del recinto de Diputados. Qué calles estarán cortadas.
El presidente dará inicio al cuarto período de sesiones ordinarias del Congreso de su mandato y será recibido por Cristina Kirchner en medio de la tensión del Frente de Todos.
El diputado nacional Julio Cobos encabezó el proyecto de “compra electrónica segura” para evitar la clonación de las tarjetas.
Se trata de un empresario argentino que se muestra en las redes sociales y aseguró que “es una manifestación de mi frustración”. A quién fue el único legislador que no incluyó en el mensaje.
Se trata de un empresario que vive en Miami, y mostró su descontento con los políticos con un “regalo” inusual.
El Congreso comenzará a tratar el temario del Presidente, pero la expectativa está puesta en aquellos asuntos que dependen del Senado.
El Frente de Todos espera de la colaboración de varios bloques para poder sesionar. Cuál es la postura de cada partido,
El proyecto para aumentar a 15 la cantidad de miembros del máximo tribunal formará parte del llamado a extraordinarias. También figurará el pedido de juicio político, la reforma del Consejo de la Magistratura y hasta el nombramiento del procurador general.
Luego del pedido del Ejecutivo, para avanzar con el pedido de juicio político a Rosatti, un repaso por el 2022 del Congreso deja en claro que fue uno de los años en la que menor actividad hubo.
Se espera que esta semana se publique en el Boletín Oficial el decreto que habilitará al Congreso a sesionar durante el receso. El juicio político a la Corte Suprema, en el centro de la escena.
Un verano sin descanso: eso es a lo que apunta el Ejecutivo, pensando en lo que deberá afrontar en 2023. Cuáles son las leyes que necesita aprobadas de cara al próximo año.
La corresponsal de La Voz y Los Andes y Vía País fue reconocida, “por amplio margen”, en el rubro “Cobertura para Medios del Interior” de los “Premios Parlamentario”.
El encuentro se llevará a cabo el 2 y 3 de diciembre en Concepción del Uruguay con la participación de periodistas y comunicadores de nivel nacional e internacional.
Este miércoles se conocieron los resultados de las elecciones celebradas la semana pasada. Con 218 escaños, se impusieron sobre los demócratas en la Cámara Baja.
Desde el 16 al 18, profesionales del mundo disertarán sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes. Previo a eso, la doctora Amelia López habló con Vía Córdoba.
El presidente accedió a un pedido de Sergio Massa y Cecilia Moreau. En la oposición especulan que podría tratarse la derogación de las PASO, pero se trata de una iniciativa que no cuenta con el respaldo suficiente.
Dicho proyecto, promovido por el diputado Martín Maquieyra, busca prevenir y detectar casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Surgió en consecuencia del asesinato de Lucio Dupuy en La Pampa.
Se trata del Primer Congreso Nacional de Comunicación los días 2 y 3 de diciembre con 20 expositores de todo el país. Habrá espacios de debate e intercambios. Bajo el llema “Pensando en un futuro federal e internacional”.
La Eata, además fue reconocida en en el concurso “Las Escuelas Hacen 2022″.
La ciudad rionegrina será sede del primer encuentro nacional por Malvinas y la Soberanía en el Atlántico Sur. El mismo se desarrollará en un hotel céntrico de la ciudad durante el 3 y 4 de noviembre, y tendrá la asistencia de mas de 300 personas.
Es un espacio de comunicación e intercambio de experiencias de desarrollo local, soberanía alimentaria, producción y consumo de alimentos sanos.
Los voceros del régimen aseguran que el exmandatario “no se sentía bien”, pero en las imágenes que circulan se ve cómo se resiste a retirarse del lugar,
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia tiene todo listo para llevar adelante los días 10, 11 y 12 de noviembre la V edición del Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur de manera presencial en la ciudad de Río Grande.
Este proyecto es promovido por el diputado pampeano Martín Maquieyra. Una vez que pase la Comisión de Presupuesto irá al recinto.
La convención es organizada por la Confederación de Educadores Argentinos y se extenderá hasta este jueves 6 de octubre, denominado “Soberanía Nacional: Trabajo docente, escuela y Memoria, para un mundo de Paz”, al cumplirse 40 años de la guerra de Malvinas y en homenaje a los caídos, familiares y combatientes.
Desde el oficialismo bajaron un mensaje en la presentación de la iniciativa para el próximo año y pidieron “trabajar en un acuerdo político”. Cuáles son las principales críticas de la oposición.
La presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, recibió a los titulares de todos los bloques del oficialismo y de la oposición. Juntos por el Cambio pidió citar también al titular del BCRA, Miguel Pesce, y a las autoridades de las empresas estatales que son deficitarias.
A partir de esta ley, los gobernadores podrán subir el valor de las contribuciones tales como Ingresos Brutos y Sellos.
El intendente Adán Bahl recibió a autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) y les entregó la Declaración de Interés del evento que se realizará del 20 al 22 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones.
El congreso tiene como objetivos principales construir espacios de intercambio de conocimientos, experiencias, perspectivas a futuro, entre todos los participantes en el marco de la temática antártica del ámbito científico, educativo y turístico.
En representación de la provincia y de la ciudad fue Daniel Arias, secretario de Malvinas de la Municipalidad y destacó, “fue muy importante compartir nuestra experiencia en la ciudad de Ushuaia donde se ha creado la primera Secretaría en el municipio”.
El “superministro” dejó la batalla en el recinto, pero ya planea distintas iniciativas que apuntan a la recuperación de las reservas del Banco Central y al Presupuesto.
El fin de semana se realizará en General Alvear el Congreso Nacional de Educación que cuenta con bono de puntaje para docentes. No hay liberación de funciones. Hasta el jueves 18 se puede realizar la inscripción. Todos los detalles.
Como todos los meses, se desarrollará el 26 de agosto en General Pico. La familia del pequeño convoca a que todo aquel que quiera acompañarlos, aunque sea desde otros lugares del país, se movilice junto a ellos.
Tras un mes de vacaciones, las Cámaras Alta y Baja retoman las actividades. La primera parte de 2022 resultó muy pobre en cuanto a resultados y las expectativas son inciertas para lo que resta.
Se realizará durante los días 19, 20 y 21 de octubre en la ciudad de Ushuaia y contará con la participación de distintas instituciones científicas y educativas.
Según informó Daniel Menéndez, coordinador nacional de la organización, la protesta es “contra un proceso de especulación”.
El 21 y 22 de octubre se realizará el Congrreso de Salud Mental en varias sedes de la ciudad de la Consta del Uruguay. Organizan el Municipio de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencas de la Salud de la UNER y el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Juntos por el Cambio y El Frente de Todos presentaron un proyecto sobre la muerte digna para discutir en el recinto.