Vía Comodoro Rivadavia
PAE promueve Ciencia en Acción, una muestra para toda la familia
Se llevará a cabo en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia desde hoy viernes y hasta mañana sábado, con entrada libre y gratuita.
Se llevará a cabo en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia desde hoy viernes y hasta mañana sábado, con entrada libre y gratuita.
Se trata del primer "miniexperimento" de biosfera realizado con éxito en el satélite.
El coordinador de la Mesa de Ciencia y Tecnología de la Fundación Pensar La Pampa se refirió a las declaraciones del candidato a gobernador del Frejupa sobre potenciar las escuelas técnicas, la ciencia y la tecnología.
Entre los factores, el centro de investigación sufrió un recorte de fondos dispuestos por la Nación. En 2018 el presupuesto para la entidad se incrementó sólo un 10% frente a una inflación que rondó el 45%.
Los investigadores confían en que la enfermedad podrá ser detectada en las plaquetas de la sangre.
A 77 años de su nacimiento, repasamos el último aporte del científico inglés.
El promedio es de 137 litros por persona por año, indicó un informe de la Subsecretaría de Bienestar Ciudadano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Así lo determinó una revisión de estudios publicada en la revista "The British Medical Journal".
De 450 científicos becados en 2017 todavía resta el ingreso de 200 personas.
Cada vez que utilizamos una aplicación en nuestro teléfono móvil, solemos entregar cientos de datos personales a empresas que luego los utilizan para obtener rentabilidad. ¿Por qué entregamos nuestra información sin quejarnos?
Médicos que se comen los Legos adrede, pulpos drogados con metanfetaminas y otras cosas que vale la pena ver.
Es común decir que la ira nos hace mal. Pero la ciencia, en este caso, dice lo contrario.
Jorge Luis Borges y el economista Herbert Simon tuvieron un diálogo en la Biblioteca Nacional a comienzos de los 70 que se anticipó a los debates tecnológicos de hoy en día.
Dos biólogas explican que esa distinción, que surgió ante la necesidad de encontrar asidero científico para las desigualdades sociales, no tienen un fundamento biológico.
Obtuvieron una mención especial por una App que desarrollaron que permite aprender ciencia mediante el juego.
El Ministerio de Justicia y el EAAF firmaron el año pasado un convenio de 17.550.000 pesos que se cumplió satisfactoriamente, dijo el gobierno.
Un estudio revela que ser pelirrojo es el resultado de la compleja interacción de al menos ocho genes.
En el edificio de la Ciudad Cultural se pudo ver en acción a los chicos y adolescentes mostrando sus proyectos y realizaciones
Se trata de Nicolás Dahlquist y Ramiro Ortiz, ambos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES). Entre el 7 y el 17 de marzo próximo, estarán en San Pedro de Atacama para intervenir en este campamento científico
Florencia González Lizárraga compitió contra 350 trabajos del área presentados desde distintos puntos de Argentina.
Fuertes vientos y caída de granizo afectaron de manera parcial al este provincial
El ministro Walter Robledo encabezó una reunión con los intendentes que conforman la comunidad regional del departamento Marcos Juárez.
Una universidad de Australia consultó a 8.500 mujeres que llegaron a un veredicto unánime.
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación le brindó una distinción a Marcos Carle.
"La Tierra no nos necesita, nosotros necesitamos de ella", dijo Mae Jemison durante la conferencia sobre el clima de la ONU (COP24).
Los estudiantes de la cuidad tuvieron una destacada participación en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2018.
Algo inestable el sábado y mejorando el domingo
El anuncio de un científico puso en el punto de mira el laxismo de las leyes chinas sobre bioética.
Transmitrán desde su página web y por redes sociales el arribo al planeta de rojo de Insight.
Tiempo bueno parcialmente nublado y ascenso de temperatura
Tener un descanso óptimo es clave para una buena calidad de vida.
Un usuario compartió el "asqueroso" hallazgo en sus redes sociales y la ciencia le dio una explicación que cambió su percepción.
El sábado 24 de noviembre en el Hospital Municipal Carlos J. Rodríguez
La agencia espacial estadounidense anunció que establecerá colonias allí para luego hacerlo en Marte.
Una investigación revela que este hábito no sería eficaz para prevenir el contagio de enfermedades. Esto es lo que, en realidad, deberías hacer.
El lugar estuvo relacionado con el plano de lo ritual y de lo sagrado. Según las investigaciones, el lugar sirvió para el establecimiento de comunidades que desarrollaron una considerable actividad agrícola.
La comunidad científica aprobó abandonar el patrón físico del kilogramo.
Será mediante la Cédula de Identidad Provincial Electrónica (CIPE) 3.0, los ciudadanos pueden seguir la marcha de los expedientes en los que estén involucrados.
El viernes 16 de noviembre se modificará la definición de kilogramo, kelvin, ampere y mol.
Se trata de un cambio histórico para la ciencia. Te contamos qué impacto va a tener en tu vida cotidiana.
El estudio analizó la técnica que utilizaron para trasladar de un lado a otro los bloques de piedra para darles forma.
Pertenecen a una Institución educativa de la ciudad los jóvenes que crearon un dispositivo para señalizar trailers y remolques.
El plástico en los océanos es quizás la más grave de las problemáticas ambientales actuales, pero hay formas simples de ayudar a revertirla.
Hablando de la extinción de especies, la ciencia sostiene que ni la prevalencia, ni la abundancia, ni la diversidad determinan una vida dominante.
Durante el sábado por la tarde llegaría la inestabilidad
La provincia recibe la primera final regional del concurso sobre innovación social más importante del país.
Se realizará una plantación de telescopios móviles del Observatorio Astronómico de Córdoba.