Vía Córdoba
Gremios estatales quieren declarar inconstitucional la reforma jubilatoria
Mas de 20 entidades sindicales, profesionales y de jubilados presentarán una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia este miércoles.
Mas de 20 entidades sindicales, profesionales y de jubilados presentarán una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia este miércoles.
Lo hizo mediante una carta enviada al Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia de Córdoba.
El convenio entre la CGT y la Unión Industrial tendrá vigencia hasta el 21 de julio.
El legislador oficialista de Hacemos por Córdoba y líder de la CGT podrá cobrar alrededor de 250.000 pesos.
Es por 60 días. El objetivo del acuerdo pasa por evitar despidos.
Se reunirán a las 15 en la avenida Colón al 6000 y se desplazarán en autos hasta el Cento Cívico. También se suman a la protesta, los docentes privados nucleados en el Sadop.
El reclamo se realizará a las 10 de la mañana, en la puerta de los Hospitales y Centros de Salud Provinciales.
La CGT Regional Rodríguez Peña, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores redactaron un comunicando denunciando las maniobras para "afectar a los jubilados".
Desde el sindicato agradecieron el apoyo el apoyo del gobierno nacional y criticaron el papel de la provincia de Río Negro.
Recibió la inquietud del sector gastronómico, eventos y hoteleros de nuestro distrito, quienes solicitaron formalmente se prevea la posibilidad de poner en funcionamiento los locales.
"Es un instrumento que está funcionando bien", aseguró Rodolfo Daer.
En ese marco se acordó una agenda de trabajo conjunto con el equipo económico y el área legal del Municipio para la colaboración de las entidades sindicales en el control de precios.
Toma como referencia un acuerdo firmado por la UIA y la CGT. Gremios se aseguraron el pago de la cuota sindical.
Es un acuerdo en el que están avanzando la CGT y las principales cámaras empresariales en el contexto de la pandemia.
A través de un comunicado apuntaron a que la cuarentena "no puede ser el camino para la flexibilidad laboral y rebaja salarial".
El intendente Juan Pablo Luque recibió a referentes de los sindicatos de la CGT Saúl Ubaldini, para analizar y articular acciones paliativas hasta que se retome la actividad en los distintos rubros.
La regional cordobesa de la central obrera, reclama una mesa de acuerdo para solucionar el conflicto, que inicia su segunda semana.
Se habla de un cambio cultural en materia de organización del trabajo. Evitar los picos de tránsito, uno de los principales desafíos.
Luego del encuentro con sindicalistas, empresarios e industriales, el Presidente analiza nuevas medidas.
El Gobierno provincial anticipó que los haberes de los sueldos más altos de la administración pública serán recortados en un 30 por ciento en abril.
"No asistiremos inmóviles a ver cómo utilizan la emergencia para implementar una precarización laboral que les permita seguir aumentando sus ganancias", remarcaron.
"Hay que preservar el empleo", subrayó Héctor Daer, referente de la Confederación, tras la advertencia de Alberto Fernández a los empresarios.
La CGT y la CTA de los Trabajadores le notificaron al Gobierno su voluntad de poner a disposición sus complejos hoteleros.
Se manifiestan frente al Palacio Legislativo donde Alberto Fernández dio inicio a las sesiones ordinarias.
En diálogo con Vía La Plata, el senador provincial (Frente de Todos) analiza el rol de los sindicatos argentinos y habla de las deudas pendientes del Partido Justicialista.
La titular de la CGT en la provincia, Lic. Alicia Luna, informó que, desde las 9:30 de la mañana en instalaciones de la Confederación, se llevará adelante una jornada de análisis, debate y apoyo a la Ley Micaela.
Son de la CGT y patrullan por hiper y supermercados para ver si están los precios cuidados.
Algunos sindicatos podrían incluso acortar los plazos de las paritarias o incluir cláusulas gatillo.
La medida de fuerza es en contra de la precarización laboral y el trabajo en negro que se realiza en la ciudad rionegrina.
En la central obrera rechazaron nuevamente la idea del Gobierno de establecer sumas fijas para definir los futuros aumentos salariales.
Uno de los secretarios generales, Carlos Acuña, ratificó el acompañamiento al Gobierno, pero siempre y cuando se permita llegar a acuerdos atados a la suba de precios.
Carlos Acuña, uno de los secretarios sus generales, advirtió que los acuerdos salariales que se cierren en 2020 se deben incluír un porcentaje que permita ganarle a la inflación.
El presidente adelantó que "entre hoy y mañana" se definirá el monto. Y volvió a cargar contra los empresarios por los "precios desmedidos".
La entidad sindical fijó posición ante el bloque de Juntos por el Cambio en el Senado bonaerense, que se negó a quórum para debatir la reforma impositiva provincial.
El gobernador anunció un pago de 12 mil pesos para los empleados estatales y desde el arco gremial mostraron su conformidad. Desde la CGT salieron a respaldar al mandatario.
Voceros dijeron que todavía no acordaron el monto y anunciaron que habrá una nueva convocatoria oficial para resolver un incremento similar para los trabajadores estatales.
Las protestas ya llevan ocho días y los sindicatos buscan endurecerlo.
Además buscan reunirse con el Gobernador electo Ricardo Quintela. Los dirigentes se mostraron cautos y reconocen que "dependerá de los recursos que tenga la Provincia".
Hay denuncias sobre malversación de fondos, inacción y abandono de la central. Gremios nucleados en el Frente Sindical se "instalaron" en la sede.
Será acompañado por José Porras del Smata, Raúl Ferro de la Bancaria e Ilda Bustos de los Gráficos.
El secretario general de Camioneros dijo que no tiene contacto diario con el presidente electo y aseguró que la última vez que hablaron fue el 8 de noviembre.
"Si ellos creen que sus salarios son lo suficientemente amplios como para no pedirlo bueno, que se callen la boca", dijo el líder de Camioneros.
El secretario adjunto de Camioneros apuntó contra la CGT.
"El bono nosotros lo logramos en agosto y nuestra paritaria está vigente", aseveró Andrés Rodríguez, titular de la Unión del Personal Civil de la Nación.
El secretario general de Camioneros confirmó que asistirá plenario de la CGT en el que será orador Alberto Fernández.
El presidente electo ratificó que llamará a un pacto social con los empresarios para diseñar las políticas.
"El tema de la industria es complicado, está muy difícil", aseguró Ricardo Pignanelli, secretario General de SMATA, de cara al cónclave pactado para este viernes.