Vía País
Schmid adelantó que la CGT convocará a una marcha contra el Gobierno
Anunció que será para fin de mes o mediados de agosto.
Anunció que será para fin de mes o mediados de agosto.
Así lo confirmó el integrante del triunvirato que comanda la CGT, Carlos Acuña. Lo definirá el Consejo Directivo en los próximos días.
Fue el lunes por la tarde, en recuerdo de los sucesos del 29 de mayo de 1969 en la ciudad de Córdoba.
Confirmaron que en la segunda quincena de junio está prevista una nueva reunión con el Gobierno a través del Consejo del Salario.
"El conflicto social no se soluciona con palos ni con gases", aseguró Daer en el estadio de Obras.
Los panfletos aparecieron firmados por la Juventud Sindical.
Juan Carlos Schmid, integrante de la entidad, advirtió que se irá "madurando el conflicto" y habló de la unidad interna sindical.
Se llevará a cabo el 1 de mayo en el estadio Obras Sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires.
Gran parte de los comercios abrieron sus puertas, en tanto que la medida de fuerza se resintió en el transporte y la metalurgia.
El secretario adjunto aseguró que la medida de fuerza fue muy contundente y le pidió al gobierno cumplir los compromisos.
El secretario general del gremio, Antonio Donello, advirtió que el pueblo quiere "que cambie el plan económico".
En el cruce de las peatonales y con un nutrido número de manifestantes, referentes gremiales no se guardaron críticas
Sostuvo que los cortes y piquetes en los accesos a Buenos Aires no fueron convocados por la central obrera.
Luego de los incidentes en la autopista entre los manifestantes y la Gendarmería, quedaron libres los accesos a la ciudad de Buenos Aires.
El dirigente de la CGT le pidió al presidente que vea esta medida de fuerza con una actitud objetiva.
"Paramos porque somos orgánicos y no queremos que en algún piquete le rompan la cabeza a un compañero", afirmó Manuel Cornejo.
Se agruparon alrededor de puntos vitales para la circulación de vehículos de trabajo.
El secretario de La Bancaria, Matías Layús, afirmó que la medida de fuerza no busca desestabilizar al Gobierno nacional.
El dirigente sindical criticó a Macri y también dijo que en su opinión, la mayor parte de los que realizan los piquetes están desocupados.
La ministra aseguró que si los manifestantes no desalojan la autopista, las fuerzas de seguridad actuarán para que se pueda transitar.
El titular del gremio del transporte, Roberto Fernández, aprovechó para explicar que desde su sector no comparte ninguno de los piquetes.
Para contrarrestar los efectos del paro general de la CGT, el jefe de Gobierno porteño anunció estas medidas.
La medida fue ratificada esta tarde por Horacio Rodríguez Larreta. Se busca así contrarrestar los efectos de la medida de fuerza.
Cerró igual que en febrero y en los últimos doce meses acumula 27,9 por ciento.
Las organizaciones esperan una adhesión total el próximo jueves y algunas preparan piquetes en la ciudad.
Mónica Fein pidió que se sostengan las fuentes de empleo y que mejoren las expectativas de las personas desocupadas.
Juan Carlos Schmid anticipó que habrá una paralización total de las actividades por el malestar social que generó el Gobierno.
El jefe del Sindicato de Peones de Taxis aseguró que sus dichos fueron en el marco de una asamblea acalorada y dijo que no lo van a cumplir.
Uno de los tres conductores de la central obrera aseguró que esperan que el Gobierno nacional corrija la política económica para no hacer más protestas.
La ministra sostuvo que el paro de la CGT es inexplicable y propone que como protesta realicen una jornada solidaria por los inundados.
El Polo Obrero y el Frente Darío Santillán, entre otros, confirmaron que buscarán bloquear los acceso a la Ciudad el jueves.
Ocurrió este jueves en la madrugada en el acceso norte a la localidad del cordón industrial en el inicio del paro de la CGT regional.
El ministro de Trabajo se refirió de esta manera a los cuestionamientos que recibe el Gobierno por la política económica.
Una familia tipo necesitó obtener ingresos por un mínimo de 14.373,41 pesos para no caer por debajo de la línea de pobreza.
Al mismo tiempo, le pidió al presidente "entender y tener una foto de la realidad".
Así lo confirmó Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores. Asimismo, deslizó la posibilidad de dejar sin efecto la marcha convocada para el 30 de marzo.
Apuntó contra los gremios y dijo que es difícil llegar a un acuerdo porque no comparten el mismo diagnóstico.
Juan Carlos Schmid, uno de sus dirigentes, afirmó que "seguro será en la primera semana de abril".
El jefe de Gabinete de la Nación participó de la cumbre Argentina Summit 2017 y se refirió a la gestión del Gobierno.
El sindicalista Juan Carlos Schmid acusó a sectores kirchneristas de Berazategui y Avellaneda y a "grupos de izquierda"
Algunos manifestantes quedaron disconformes con el discurso del triunvirato que dirige la Confederación General del Trabajo.
Estaba previsto previsto para las 16 horas, pero Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña comenzaron antes sus discursos.
Los referentes del kirchnerismo se acercaron a donde se lleva a cabo el acto central.
A pesar de que no está anunciado paro, el tránsito estará complicado en las zonas donde se realizarán las manifestaciones.
Tanto colectivos, como trenes y subtes. Lo confirmó el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor.
Por la concentración, marcha y desconcentración de participantes, el perímetro afectado será amplio.
Los dirigentes del gremio se reunirán esta tarde y posiblemente definan una fecha.