Vía Mendoza
Mueren 300 mujeres al año por cáncer de mama en Mendoza
Esta patología detectada a tiempo puede curarse en un 90% de los casos. Realizarán actividades que buscan concientizar a la población.
Esta patología detectada a tiempo puede curarse en un 90% de los casos. Realizarán actividades que buscan concientizar a la población.
Será para el día de la madre. La consigan es la lucha contra el cáncer de mamas. Saldrán desde el Monumento del Dante, en el Parque Sarmiento para culminar en la explanada de la Estancia Jesuítica de la Ciudad de Alta Gracia.
La Municipalidad dispuso esta medida con el fin de promover la realización de controles para detectar esta enfermedad, que es la principal causa de muerte en mujeres.
Hoy viernes 18 a las 20:30 YPF junto a "Prevención y Asistencia en Cáncer" convoca a la comunidad a realizar la foto tradicional para apoyar la campaña de concientización.
Octubre es el mes de lucha contra el cáncer de mama. A raíz de las tareas de concientización, este mes detectaron 9 casos en Iguazú.
En el marco del Córdoba Rosa, se llevarán a cabo distintas acciones de asesoría y sensibilización. El cronograma.
Será viernes a las 10 en el espacio verde del Hospital Saporiti. Piden llevar equipo de mate. Proponen brindar información mediante la recreación.
Será el sábado a las diez de la mañana. Comienza en la sede de ALCEC.
Lo controles están destinados a mujeres carentes de recursos o sin obra social. Serán del 21 al 25 de octubre.
La actividad se llevará a cabo el próximo 19 de octubre y las inscripciones se encuentran abiertas.
El dibujo tomó por sorpresa a los usuarios del servicio de mensajería más popular.
Con motivo del "Mes Internacional de la Sencibilización del Cáncer de Mama" participaron mujeres acompañadas de sus familias, pacientes actuales y recuperadas.
Será a las 20, en el salón de usos múltiples del Centro Comercial (Necochea 84). Es en el marco la campaña "La prevención está en vos".
Se llama Fabiana Benítez y es de Jardín América. Hace dos años sobrevivió a la enfermedad y hoy, en plan de lucha, carga sobre sus hombros una campaña de visibilización y concientización.
El domingo en El Calafate se realizaron cortes de cabello solidario y charlas de profesionales
La idea de enviar solo un corazón rosa para recordar que octubre está dedicado a la lucha contra el cáncer de mamá ses tendencia en las redes.
El cáncer de mama es la causa de muerte por cáncer más frecuente en las mujeres y si se descubre a tiempo es curable, señalaron desde la institución.
Las mujeres podrán hacerse el chequeo a libre demanda en todos los efectores públicos que cuenten con el equipamiento.
Del martes 15 al viernes 18 en la Clínica Universitaria Reina Fabiola. Cómo acceder a los turnos.
Organizado por el CCIRR, la Municipalidad se concretó un importante evento en el nacimiento de Av. Santa Fe para fomentar el control médico anual como método de prevención.
Esta enmarcada en las acciones globales que se realizan en la lucha contra el cáncer de mama.
El principal objetivo es concientizar sobre el cáncer de mama.
Además se realizarán descuentos, obsequios y precios especiales en estacionamientos.
Durante esta semana se realizaron 25 chequeos por jornada y debido a esta gran demanda, la Casa de la Mujer gestionó para que el mamógrafo se quede en la localidad por unos días más.
La actividad es libre y gratuita y se llevará a cabo el próximo domingo 13 de octubre. Además, la Secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad Social, estará realizando charlas de prevención y concientización desde el 14 a 18 de octubre.
Concientizando sobre la importancia de los controles preventivos en el mes de la lucha contra el cáncer de mamas.
La tradicional caminata contra el cáncer de mama se realizará el sábado 19 de octubre. Inscripciones gratuitas.
Las siglas de la universidad estarán visibles durante todo el mes de octubre.
Serán dos días destinados a diferentes actividades para concientizar a la sociedad sobre la enfermedad.
Es en marco de Octubre Rosa, la campaña de lucha contra el cáncer de mama. El 14 de octubre se concentrarán en la plaza San Martín.
Una profesora de pilates oriunda de La Dulce, partido de Necochea, fue la creadora de la iniciativa.
Se extenderá hasta el 18 de octubre. Se realizan, en forma totalmente gratuita, los estudios de mamografía para mujeres de más de 40 años, con o sin obra social, cuyo último estudio haya sido hace más de un año.
Será desde este martes y hasta el 31 de octubre inclusive.
Una iniciativa del grupo Venidici de ayuda y contención para familiares y enfermos oncológicos.
Todas aquellas mujeres que quieran hacerse un control mamario, podrán acceder a este, de manera gratuita y presentando solo el DNI.
La campaña arranca desde este martes en ese sector de la ciudad. Todos los detalles.
La actividad es gratuita y está organizado por Lalcec Rosario y el Centro de Mastología.
Se realizará del 1 al 13 de octubre, los turnos comenzarán a otorgarse el 23 de setiembre. Conocé los detalles.
La actriz contó cómo está su salud luego de someterse a una mastectomía este año. El video.
Se denomina talazoparib y fue aprobado por la ANMAT. Según datos de la Secretaría de Salud, en 2018, se registraron 21.558 casos de cáncer de mama.
Los turnos se darán en el Dispensario Carolina Ochonga, todos los días de 8 a 18 horas.
Este viernes 9 de agosto a partir de las 18 en la sede de la UPSO. Estará a cargo del doctor especialista en oncología Alejandro Ferro quien afirmó: "Una de cada 8 o 10 personas lo tiene o lo va a tener".
En el video de su pegadiza canción "Atención" muestra cómo es el simple pero necesario procedimiento para realizar el autochequeo.
Graciela Cicconi fue la protagonista de la historia de la semana. Finalizó una etapa de su tratamiento contra el cáncer, el mismo se hizo totalmente en el Hospital Municipal "Eva Perón". Conocé su historia.
El próximo lunes, llega la unidad móvil de mamografías de la Provincia de Córdoba, al Hospital Municipal.
Desde agosto comenzará a funcionar en Iguazú el centro para el diagnostico mamario.
La artista cordobesa se mudó a Posadas con su pareja de Misiones y ayuda con sus tatuajes sobre las heridas que la enfermedad deja en el cuerpo.