Vía Córdoba
Córdoba: reclamo de artesanos a la Municipalidad
Piden un espacio para guardar la mercadería, en la zona de barrio Güemes.
Piden un espacio para guardar la mercadería, en la zona de barrio Güemes.
“Necesitamos trabajar”, advirtieron feriantes y artesanos que, antes de la pandemia, realizaban una feria en la Plaza 25 de Mayo.
Será los días viernes 20 y sábado 21 de noviembre, de 16 a 21 hs. Expondrán productores y artesanos catamarqueños.
Una joven tejedora quebradeña unificó a doce artesanas, creó una marca y comercializa piezas únicas.
Este viernes de 20 a 22 horas tendrá lugar en Apóstoles el séptimo festival solidario vía streaming organizado por la Secretaría de Cultura. El total de lo recaudado será para los artistas participantes, quienes también cobrarán un cachet básico por su actuación.
Los artesanos producen las artesanías al tiempo que cuidan sus animales o trabajan sus tierras. Luego bajan de los cerros hasta el centro de Alfarcito para vender sus productos.
El objetivo es potenciar el comercio electrónico con vistas a las próximas fiestas de fin de año.
La convocatoria está abierta hasta el 20 de noviembre para artesanos de San Lorenzo.
La Feria Joven se enmarca en el programa Jóvenes en Acción
Podrán presentarse obras de artesanías tradicionales hasta el 15 de noviembre.
Con un pronóstico favorable, se llevará a cabo una nueva edición de la feria de artesanos al aire libre.
La convocatoria la realiza la Dirección de Cultura, y está destinada a artesanos y productores para conformar un catálogo de productos en línea mediante el sitio web oficial.
Los sábados, de 17.30 a 22.30, en el anfiteatro de ese pulmón verde de Las Heras (Boulogne Sur Mer y Almirante Brown) se instala la Feria de los Artesanos con cerámicas, pinturas en tela, cuero y hasta vitrofusión.
Es una propuesta ideal para disfrutar del aire libre, a cercanías del lago San Roque.
Recorre barrios pidiendo maderas y muebles en desuso. A los 57 años, gana el sustento con sus propias manos.
La tradicional feria estará en la costanera el próximo sábado y domingo, de 13:30 a 18:30 horas, con entrada libre y gratuita.
En fotos, lo vivido este sábado en la costanera centro de la ciudad.
La productora de San Bernardo de las Zorras, en plena Puna salteña, es conocida por sus delicias y artesanías.
Es por su desempeño en la difusión de la cultura Santacruceña, y por reflejar en sus piezas y obras las Pinturas Rupestres, paisajes, Flora y Fauna Santacruceña.
Esta capacitación está pensada para la reapertura de la feria de artesanos de Mina Clavero.
El Municipio de Puerto San Julián lanzó una convocatoria a productores artesanales.
Se continúan generando espacios de comercialización social que garanticen oportunidades a los múltiples productores, artesanos y emprendedores locales bajo todos los protocolos sanitarios, informó el municipio.
La Fundación Unir de Salta juntó los fondos para conseguir una máquina de coser industrial para una artesana de Isonza. Es parte del proyecto "Máquinas para Emprendedores".
La feria, que tuvo su segunda edición, tuvo un parate de seis meses de inactividad por la pandemia.
Luego de cinco meses inactiva, feria vuelve a funcionar de jueves a domingo de 10 a 18 horas.
Habilitan a productores a realizar una nueva modalidad de caza por Abatimiento Comercial Artesanal.
Los artesanos del mercado Dr. Augusto Raúl Cortazar buscan posicionar sus productos en el mundo digital.
Artistas callejeras y vendedores de artesanías denuncian asedio de las autoridades de control
De los 150 trabajadores habituales, solo 70 abrirán sus negocios.
No queremos un subsidio, queremos poder trabajar y vivir de nuestro arte expresó Miriam Rodríguez, presidente de la Asociación de Artesanos de la ciudad.
Durante el fin de semana, con dos puntos de venta, los artesanos y diseñadores locales volvieron a exponer sus producciones en la ciudad, con un estricto protocolo sanitario y de prevención.
Se hace todos los mipercoles, y ayuda a las familias a conseguir transacciones para las economías familiares en el crítico contexto actual.
El artista de nuestra ciudad hará una obra que será un homenaje a los trabajadores de la salud.
Crean su propia fuente de trabajo y comparten entre ellas las técnicas de hilado.
Jujuy recibirá cerca de $19 millones para el desarrollo de la agricultura familiar.
Luego de cuatro meses inhabilitada, vuelve a la actividad de jueves a domingo de 10 a 18 horas.
La municipalidad evalúa en qué sitios podrán ser relocalizados.
Desde Bien Común. El fin de la ordenanza es difundir los productos de elaboración artesanal y facilitar un mayor canal de publicidad de los pequeños productores locales
Con el objetivo de evitar riesgos, desde el Municipio se decidió suspender la actividad, retomando el próximo sábado 25 y domingo 26 de julio
Los interesados pueden comprarlas incluso desde Salta capital.
La feria estuvo durante todo junio, y se extenderá hasta el 15 de julio.
Luján de Cuyo será el primer municipio en retomar la actividad.
Presentaron la solicitud a la municipalidad y aguardan una respuesta.
Solo incluirá a quienes hagan piezas elaboradas en forma manual o con herramientas.
Mario desarrolla su actividad hace 20 años.
"La idea es que todos los sábados y domingo puedan realizar esta actividad", dijo Soledad Gorostegui.
Usaron redes sociales para seguir vendiendo.