Información General
Alerta: Anmat prohibió el uso y venta de una crema muy usada para la cara
El organismo encontró que una marca de crema para la cara, usada frecuentemente en centros de estética, representa un riesgo para la salud.
El organismo encontró que una marca de crema para la cara, usada frecuentemente en centros de estética, representa un riesgo para la salud.
Lo resolvió la Anmat y habrá cambios en las farmacias próximamente. De los cinco medicamentos que pasan a ser de venta libre, uno es muy usado.
De trata de productos falsificados, que se comercializaban a precios menores que los del mercado.
La Anmat tomó la decisión de prohibir la elaboración y la comercialización de diferentes productos para proteger la salud pública.
Por qué los productos recibieron esa grave acusación por parte del Ministerio de Salud.
En pleno brote de dengue, el organismo exigió que se retire el producto del mercado por ser perjudicial para la salud.
Se denegó su elaboración y comercialización en todo el país. Los motivos que dio el organismo.
El organismo encontró algunas irregularidades cuando realizó las respectivas inspecciones a dichos productos. El detalle de cuáles son.
La Ministra de Salud confirmó que el Gobierno nacional gestiona “aprobaciones internacionales” para el Cannava CBD 10.
El organismo autorizó la inscripción de la especialidad medicinal contra la obesidad de nombre comercial Wegovy.
“La salud de mi hijo se va deteriorando”, detalla Andrés, padre de Rafa, el pequeño que tiene hipertensión pulmonar, una enfermedad que afecta a sus pulmones y corazón.
Con el avance de la enfermedad en todo el territorio nacional, la inoculación se vuelve una necesidad. Cuándo estará disponible y cómo será su aplicación en nuestro país.
El ente nacional tomo la decisión para “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales”.
La la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la venta de unos fideos que se presentan como elaborados en San Rafael. Tenían datos falsos en el paquete.
La ANMAT otorgó a la empresa Cannava la habilitación con la que podrá comercializar sus productos en el territorio argentino.
La Disposición ya fue publicada este lunes en el Boletín Oficial y además se procedió a confiscar toda la mercadería de este aceite de girasol que se había distribuido en locales de venta al público.
De esta manera, se está evaluando que quien se lo realice y dé positivo, deberá hacerse un PCR. Se aguarda por las reglamentaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Altos funcionarios provinciales anticiparon que se evalúa su aplicación ante el avance de Ómicron.
Este producto no está autorizado para la comercialización por consignar en el rótulo registro de establecimiento inexistente, registro de producto perteneciente a otra razón social y presentar el símbolo de alimento libre de gluten sin estar habilitado como tal, resultando ser un producto ilegal.
Según la ANMAT el aceite D&D, elaborado supuestamente en General Alvear, tiene datos falsos en la etiqueta. Todos los números de registro no existen.
Se publicó este martes en el Boletín Oficial. Los productos carecen de registros sanitarios.
Esto se debió a discrepancias en sus rotulaciones, falta de registro en los organismos oficiales y también por presentar registros de establecimientos inexistentes.
La medida no fue difundida por el Ministerio de Salud y se conoció este martes.
Además, se prohibió el uso de un instrumental médico que fue reportado como robado.
El organismo dispuso la prohibición de dos tipos de conservas de ají en vinagre y una crema analgésica que consignaban datos falsos en su rótulo.
Alegó que se desconoce “su estado y condición” de mantenimiento.
La irregularidad fue detectada y denunciada por una farmacéutica del Hospital Raúl Larcade, de San Miguel.
Mariela Silguero es la dueña de “Vicen-tina”, un emprendimiento gastronómico libre de gluten. La chef profesional descubrió que era celíaca gracias a un chequeo médico y decidió emprender por su cuenta.
Estados Unidos hizo oficial la donación de 3.5 millones de vacunas para Argentina, la mayor cantidad para un país latinoamericano.
El Gobierno intenta llegar a un acuerdo por la aprobación de emergencia de la vacuna Janssen, desarrollada por el laboratorio norteamericano.
Se trata de Crunch y Garoto, de la marca Neslté. La resolución se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.
Lo sostuvo el presidente del INTI, Rubén Geneyro, al firmar un acuerdo con Cannava S.E.
Los fertilizantes químicos juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria mundial. La demanda mundial de fertilizantes seguirá siendo fuerte. Una población en crecimiento requerirá su dieta diaria mínima que garantizará que el consumo de fertilizantes continúe y aumente.
El organismo detectó que los números de registro no existen por lo que “no puede ser identificado en forma fehaciente como producido en un establecimiento determinado”. La denuncia partió de un consumidor.
La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Fue comunicada a los gobiernos provinciales y a las distintas cámaras de supermercadistas.
La disposición de la Anmat prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización. Se retiró el producto de las góndolas y ordenó su desnaturalización.
Las medidas fueron publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
El organismo consideró que es “un producto alterado, por estar el envase hinchado, estar abombado y resultando ser un producto ilegal”.
La maquinaria fue robada y, de no ser usada correctamente, podría provocar quemaduras, advirtieron.
Se compra por alrededor de $2600 y se lleva a un profesional de salud para el hisopado. Arroja resultados en 10 minutos.