Vía Bahía Blanca
El Dique Paso de las Piedras tiene su cota al máximo
Según la última medición de la autoridad del agua.
Según la última medición de la autoridad del agua.
La complicada situación de los ríos afecta al servicio de agua. Esta situación, a corto y mediano plazo, no se avizora que cambie ya que para lo que resta de este invierno y entrada la primavera, las precipitaciones serían normales o por debajo de lo normal.
La ministra Castillo junto a varios vecinos recorrieron la obra que se pondrá en funcionamiento en verano y abastecerá a la laguna 400m3 de agua por hora.
La Cooperativa recomienda cuidar el vital elemento mientras reparan un conducto que se rompió en La Calera.
El trabajo conjunto está destinado a la vigilancia de la calidad y salubridad del líquido potable que utilizan las familias y las empresas de Misiones.
Comenzó esta semana y estará abierta hasta el mes de agosto la posibilidad de obtener ayuda para lograr el acceso al beneficio del agua en diversas zonas del Noreste, Noroeste y Cuyo.
El Acuífero Salto Chico es el principal abastecedor de agua de la región, buscan conocer en detalle cómo funciona, qué caudal de agua tiene; además de registrar la cantidad de pozos y la cantidad de agua que se extrae.
El sábado prosiguieron las tareas sobre la orilla norte.
El encuentro será esta tarde a las 16 hs en la Plaza del Avión, donde saldrán en una caravana por las calles de la ciudad reclamando además por el abuso de las tarifas.
Funcionarios del Municipio recorrieron los barrios ubicados en el macizo K y D de la ciudad, para acercar ayuda inmediata a las familias de todo el sector ante las bajas temperaturas.
El Municipio de Río Grande comunicó varias sugerencias a fin de impedir que las tuberías se obstruyan con hielo, debido a las bajas temperaturas que atraviesa la ciudad.
Los intendentes de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, suscribieron con ENOHSA, un convenio para el proyecto de red de distribución de agua potable y sistema cloacal en distintos puntos de la provincia.
La causa federal comenzó en 2016. Hay 10 funcionarios y empleados imputados por poner en riesgo la salud pública de la población.
Por tareas de mantenimientos algunos puntos del Gran Mendoza podrían tener falta de agua.
Habitantes de los barrios Nueva Jamaica, Lago Moreno y Jockey Club, a 12 kilómetros de Bariloche realizaron la actividad durante el fin de semana.
El suministro comenzó a restablecerse en forma paulatina y ya debería estar normalizado. Advierten una posible turbiedad temporal del agua.
La reducción de gente a causa del aislamiento provocó cambios en el ambiente y en San Rafael también se reflejan.
El beneficio es para el sector turístico, productivo y de servicios, y se mantendrá durante tres meses.
Además ordenaron que se establezca un "plan de contingencia" ante posibles "emergencias sanitarias" por coronavirus.
La medida aplica a todos aquellos vencimientos dentro de los meses de marzo, abril o mayo.
Las autoridades aseguran que el agua de consumo está fuera de riesgo.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia reactivó, la última etapa de la obra de Laguna Seca, se regularizó el pago de certificados impagos desde el año pasado.
Elián Novara propietario de El Piletero comentó los pasos a seguir para evitar la proliferación de los mosquitos.
El IMAS se encuentra trabajando en la instalación de una plataforma flotante
Desde el IMAS comenzaron a trabajar en la maniobra que tiene como objetivo impulsar agua hasta el cárcamo.
Son representantes misioneros integrantes del espacio político Parlasur. Quieren instar al gobierno del vecino país a que reabran las compuertas de las represas río arriba.
Es para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad social. También, extienden licencias de conducir por 90 días.
Así lo manifestó ABSA a través de un comunicado. Las algas han traído como consecuencia una complicación en el proceso de filtrado en las plantas de potabilización.
Hubo atención de personas con necesidades de alimentación, agua y también un programa de salud para personas mayores desde el IPS de Misiones.
Fue por la rotura de un caño de Aguas Mendocinas. Cortaron la energía por el peligro que representaba para la gente.
La empresa San Luis Agua informó que procederán a la limpieza de la cisterna.
Podría faltar el suministro del servicio en los próximos días.
La comuna entregó un subsidio para poner en funcionamiento los pozos que estaban paralizados hace años.
Se trata de las denominadas "Azolla", con las que "se han evidenciado resultados positivos", aseguraron desde el Municipio.
La presentación será en la Sala de Conferencias de la Municipalidad.
Fue parte del anuncio del intendente Juan Pablo Luque durante el discurso de inauguración del período de sesiones del Concejo Deliberante.
Las cianobacterias y la lucha que parece no tener fin. Las medidas de saneamiento que se implementan desde el Gobierno de Carlos Paz.
La interrupción del servicio es este viernes y será total. A las seis de la mañana comienzan las tareas.
El pedido lo realizó el senador Samuel Barcudi y lo aprobó la Cámara Alta.
Baja presión y turbiedad. Los barrios suministrados por planta N°2, estarán afectados en el suministro de agua.
Es similar al que se utiliza en la lucha antigranizo. La idea es mitigar la sequía que afecta a la provincia.
El intendente de Malargüe opinó sobre la designación en el COIRCO de un pampeano anti Portezuelo del Viento
El titular de Irrigación ordenó una investigación por las tomas irregulares en fincas de Malargüe y San Rafael.
Participó personal de Protección Vial y Comunitaria y Guardia Urbana Rafaelina, profesores de Educación Física y personal de Bomberos Zapadores.
En una conferencia de prensa funcionarios de la Municipalidad confirmaron que el agua era apta para beber, al contrario de lo que se escuchaba en el audio de WhatsApp que circulaba por las redes.
La investigación la hicieron inspectores de cauce con apoyo de FAA. Están entre Malargüe y San Rafael.
"Decir que Mendoza se está secando por la actividad del fracking es una mentira absoluta", afirmó el titular de Irrigación