Vía Santa Rosa
Apostillas de la balanza política en varias localidades pampeanas
Cómo queda el mapa del poder en algunos lugares, luego de las elecciones provinciales.
Cómo queda el mapa del poder en algunos lugares, luego de las elecciones provinciales.
Fue durante la conferencia de prensa que brindó junto a los ganadores de las elecciones, en el Hotel Unit de Santa Rosa.
El candidato peronista consiguió el 52,66 % de los votos, contra un 31,83 del radical, según el recuento provisional publicado por el Tribunal Electoral.
Según datos de los fiscales de diferentes partidos, ganarían Ziliotto para gobernador, Di Nápoli en la intendencia de Santa Rosa y Alonso en la de General Pico.
El actual intendente de Santa Rosa habló con la prensa tras votar en el Colegio Nacional.
Los insumos fueron gestionados a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
La artista plástica presenta la muestra "Serendipias", que permanecerá en exposición hasta el domingo.
Fue organizado por la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina y se realizó también la X Reunión Nacional de Redes Argentinas de Enfermería.
Está organizado por Capital Incuba, la incubadora de empresas de la Dirección General de Desarrollo Local de la Municipalidad de Santa Rosa y el Centro de Desarrollo Emprendedor Axionar.
Tiene un monto de contrato de unos 230 millones de pesos y un plazo de ejecución de 30 meses.
Se trata de "Multiplicate como Diente de León para seguir dando vida", presentado por alumnos del Colegio Félix Romero.
Con unos 280 mil electores habilitados, Santa Rosa y General Pico reúnen casi la mitad.
Se llevó a cabo en el marco de la celebración del mes de mayo como mes del Himno Nacional Argentino y de la conmemoración del primer gobierno patrio.
La Pampa se suma así a las actividades que se realizan en todo el país para promocionar el consumo, difundir los beneficios de la polinización para la preservación de la biodiversidad y promover las economías regionales.
Un 15 de mayo de 1874 se colocó la piedra fundamental de la Planta Purificadora de Recoleta, en Buenos Aires, considerada la primera obra de salubridad argentina.
Se trata de una propuesta de capacitación en formato de festivales, dirigido a alumnos secundarios y docentes.
Lo acompañaron el delegado local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Marcelo Guerrero, la concejal del Frepam Claudia Giorgis, y el director de Control e Inspección de Servicios Públicos de la comuna.
La herramienta será utilizada en cirugía general, ginecológica, pediátrica y neonatales.
Reconocieron 3 emprendimientos innovadores y creativos: Living Confort, Manick Patagonia, y Ozono Consultora Ambiental Integral.
Los clubes Flechas Pampa y Gudat participaron en el primer torneo de salón del año, organizado por la Agrupación Arqueros Salliquelenses.