El cáncer de mama es la enfermedad más diagnosticada en mujeres de Santa Fe: la importancia del control

Este 19 de octubre las autoridades sanitarias remarcan que, detectado a tiempo, el cáncer de mama tiene cura.

El cáncer de mama mata a más de 500 mujeres santafesinas al año
El cáncer de mama mata a más de 500 mujeres santafesinas al año Foto: MOL

Este jueves 19 de octubre se conmemora el “día mundial de la concientización sobre el cáncer de mama”. En Santa Fe, este tipo de afección se lleva la vida de más de 500 mujeres al año y una decena de varones, pero la medicina advierte que, tratado a tiempo, las muertes se pueden prevenir.

Con un promedio de más de 1600 casos nuevos al año, el Ministerio de Salud de Santa Fe remarca que los tumores ligados al cáncer mamario son los más diagnosticados en la provincia. De allí, se desprende que el 77,2% de los diagnósticos de cáncer de mama se registran en mujeres de más de 50 años, el 22,6% en mujeres entre los 30 y los 49 años, y menos del 1% de los casos en mujeres de menores a 30 años.

“Estadísticamente, se sabe que 1 de cada 8 mujeres tiene o puede llegar a tener cáncer de mama, y si bien es un tumor que no se puede evitar, el cáncer de mama se puede detectar tempranamente y curar. Por eso es importante realizar mamografías periódicas a partir de los 50 años, o antes cuando el médico lo indica”, explicó la médica ginecóloga Graciela López de Degani, directora de la Agencia provincial de Control del Cáncer.

Sin embargo, en mujeres con antecedentes familiares el riesgo de contraer la enfermedad más joven aumenta, por lo que los controles deben intensificarse con edad recomendada para las primeras mamografías a partir de los 35 años.

¿Qué signos podrían ser señal de cáncer de mama?

Los controles médicos anuales son indispensables e irremplazables, ya que en su fase inicial, el cáncer es imperceptible. No obstante, hay algunas señales que para prestar atención que deben derivar a una consulta médica inmediata: “Cuando se notan cambios en el pezón, como sarpullidos alrededor o secreciones inusuales, o cambios en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos; cambios en la forma o tamaño de la mama, hendiduras, crecimiento prominente de las venas o cualquier tipo de bulto o durezas”.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La carga de enfermedad es desproporcionadamente mayor en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las muertes ocurren prematuramente, en mujeres menores de 70 años.

Las características que se asocian con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama incluyen la obesidad, consumo de alcohol, antecedentes familiares de cáncer de mama, exposición a radiación, antecedentes reproductivos y hormonales y consumo de tabaco.