Detenidos de Coronda, Piñero y Rosario en huelga de hambre por el coronavirus

Confeccionaron un documento en el que piden medidas a la justicia.

En Coronda, los detenidos en huelga de hambre confeccionaron pancartas para visibilizar sus reclamos. (Twitter)
En Coronda, los detenidos en huelga de hambre confeccionaron pancartas para visibilizar sus reclamos. (Twitter)

Los presos que se encuentran en el tres establecimientos penitenciarios de la provincia de Santa Fe comenzaron en las últimas horas una huelga de hambre y un cese de las actividades laborales que realizan en los penales. Reclaman medidas para contener casos de coronavirus.

Quienes protagonizan la protesta son los internos de las unidades de Coronda, Piñero y de la Unidad N° 3 de Rosario. Los mismos detenidos confeccionaron un documento que fue difundido y en el que expusieron ausencia de medidos de prevención para el contagio de COVID-19.

En Coronda, los detenidos en huelga de hambre confeccionaron pancartas para visibilizar sus reclamos. (Twitter)
En Coronda, los detenidos en huelga de hambre confeccionaron pancartas para visibilizar sus reclamos. (Twitter)

El comunicado fue dirigido puntualmente a la justicia y apunta, entre otros aspectos ,a que puedan cumplir arresto domiciliario los presos que ya tienen salidas transitorias y "medidas alternativas de prisión" para quienes están cerca de finalizar la condena.

El texto incluye incluir en las medidas de protección a las personas que por su edad y por sus patologías preexistentes están dentro de los pacientes de mayor riesgo de contagio.

En Coronda, los detenidos en huelga de hambre confeccionaron pancartas para visibilizar sus reclamos. (Twitter)
En Coronda, los detenidos en huelga de hambre confeccionaron pancartas para visibilizar sus reclamos. (Twitter)

El documento expresa sobre una "grave situación de vulnerabilidad en la que nos encontramos debido a las condiciones del encierro, agravadas en el marco de la pandemia. Esto nos genera mucha incertidumbre, que en la mayoría de los casos se traducen en angustias, que se ven amplificadas por la privación de libertad".