Continúan las capacitaciones al personal de Salud

Durante la jornada se estudiaron los abordajes de patologías respiratorias.

Salud capacita a sus trabajadores.
Salud capacita a sus trabajadores. Foto: Comunicación Tucumán

La Dirección de Enfermería, en articulación con la División de Enfermedades Respiratorias y el Departamento de Electromedicina, dependientes del Ministerio de Salud que encabeza el doctor Luis Medina Ruiz, llevaron a cabo una capacitación en oxigenoterapia para enfermeros de CAPS y hospitales de segundo nivel.

Las jornadas se realizaron en el Hospital Modular de Lomas de Tafí y en la Policlínica Mercedes Serrano. Durante el evento, se trataron temáticas como el abordaje de enfermería en pacientes menores a los 40 días, con patologías respiratorias. Asimismo, se dictó un taller, a cargo de la ingeniera biomédica Lucila Figueroa Gallo, sobre el uso seguro del oxígeno medicinal, con el acompañamiento de residentes de Bioingeniería Médica del Siprosa.

Capacitación sobre uso seguro de oxígeno medicinal.
Capacitación sobre uso seguro de oxígeno medicinal. Foto: Comunicación Tucumán

La licenciada Norma Iglesias, de la Dirección de Enfermería, hizo hincapié en la necesidad de un trato humanizado en el cuidado y contención del paciente, así como el papel que cumplen enfermeras y enfermeros en el equipo de Salud.

De la División de Enfermedades respiratoria, la licenciada Claudia Castillo remarcó que la valoración clínica inicial es de vital importancia, tanto como respetar los protocolos establecidos para pacientes con Síndromes Bronquiales Obstructivos Recurrentes (SBOR).

Junto a la licenciada Eugenia Brizuela en cuidados neonatales, estuvo presente la licenciada Liliana Valdez, referente epidemiológico y de APS, hablando sobre la importancia de los primeros cuidados al paciente ingresado a los servicios de primer y segundo nivel.

Sobre el final de la capacitación, se resaltó las ventajas que supone el trabajo interdisciplinario entre enfermeros, médicos, kinesiólogos, farmacéuticos, y demás profesionales, a la hora de articular especialidades que garanticen una atención integral, segura y eficiente.