Vía Salta
La Iglesia salteña dio marcha atrás y no habrá procesión del Milagro en la Plaza 9 de Julio
El Gobierno desplegará un amplio operativo para evitar que la gente vaya al centro el 15.
El Gobierno desplegará un amplio operativo para evitar que la gente vaya al centro el 15.
El jueves se confirmaron 375 casos de COVID-19, de los cuales 231 son de capital. Hasta el momento, la provincia registra un total de 5720 pacientes contagiados.
La máxima de este viernes llegará a los 31° y podría llover a la tarde noche. Las máximas del sábado y el domingo serán de 23°.
Los talleres de Teclado para principiantes y Construcción de mandalas tendrán una duración de tres meses.
La celebración fue suspendida este año, pero no es la primera vez que deben cambiar la fecha de la procesión.
"Hemos aprendido mucho de vos ¡Te vamos a extrañar!", publicaron los músicos salteños en sus redes sociales.
El reconocido médico Sebastián Schanz expresó en las redes sociales gran preocupación sobre la situación sanitaria en la provincia de Salta.
Pedro Feliciano Campos tiene 35 años y está desaparecido hace casi una semana.
Se trata de Normando Fleming, quien había formado una empresa paralela para realizar tareas similares al organismo estatal.
Adriana Mücher contó que su esposo Eduardo Chañe esperó ocho horas en la guardia de una clínica privada y luego lo derivaron al Hospital San Bernardo, a pesar de tener obra social (IPS).
Se llama Francisco Gómez Paz, y ganó el premio Compasso D'Oro en Milán por el diseño de una silla que no utiliza clavos y mantiene el espíritu artesanal, a pesar de ser producida industrialmente.
En la moto viajaban dos jóvenes de 15 y 21 años, uno falleció y el otro permanece internado con heridas graves.
Los maestros imparten los contenidos a través de las plataformas que tienen disponibles frente a la escasa señal de internet que hay en la zona.
"De no tomarse nuevas medidas, los esperamos a todos el 16 respetando los protocolos sanitarios, adelantó el referente del rubro, Maximiliano Kripper.
El nuevo Ministro de Salud de Salta asumió su cargo el miércoles pasado. Aseguró que estamos sufriendo las consecuencias del Día del Amigo, del Niño, de la Pachamama y de la marcha del 17 de agosto.
El folclorista tenía coronavirus y se encontraba internado el hospital de Orán. Según trascendió, murió por complicaciones de otras patologías.
El miércoles se confirmaron 283 casos nuevos, de los cuales 211 se localizan en Capital, es decir el 80%.
El cielo estará algo nublado durante todo el día. Se pronostican tormentas aisladas para la tarde noche del viernes.
A partir del 11 de septiembre, todos los viernes de este mes a las 18 habrá encuentros gratuitos sobre los derechos culturales.
Desde la fundación denuncian que hay dificultades en los traslados, falta de controles médicos y demoras en la entrega de medicamentos.