El neurólogo Conrado Estol explicó en detalle qué es un ACV isquémico, tomando como contexto el caso de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras. Describió que este tipo de accidente cerebrovascular ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria del cerebro, un mecanismo que representa el 85 % de los ACV.

En diálogo con LN+, el especialista aclaró que distinguir entre ACV isquémico y hemorrágico es fundamental para tratarlo correctamente: en este último, se produce una ruptura de un vaso sanguíneo, mientras que en el primero hay un “infarto” cerebral causado por una obstrucción.
El especialista advirtió que hasta la mitad de los infartos cerebrales y cardiacos suceden antes de los 60 años, y que muchos ocurren entre los 40 y 50 años, lo que implica que el riesgo no es exclusivo de personas de edad avanzada .
Uno de los datos más reveladores que brindó Estol es que el 80 % de los ACV e infartos ocurren cuando existe solo un factor de riesgo: hipertensión no controlada, colesterol elevado o no detectado en las arterias, diabetes, niveles altos de estrés, consumo de tabaco, sedentarismo, soledad o mala alimentación.

Enfatizó que, aunque muchas medidas preventivas parecen obvias, menos del 5 % de la población las cumple. ¿Cuáles son? Estol enumeró tácticas concretas para reducir el riesgo: meditar, sociabilizar, no fumar, moderar el alcohol, dormir siete horas, hacer ejercicio intenso, llevar una nutrición saludable y monitorear presión arterial, colesterol y glucemia.
El experto también llamó a tener en cuenta que la edad cronológica no define la salud: lo que importa es el envejecimiento biológico del cuerpo, y señaló que el cerebro empieza a envejecer alrededor de los 40, lo que puede derivar en afectaciones cognitivas si no se actúa a tiempo.
Además, explicó que el mecanismo varía según el tramo etario: antes de los 55 años predominan las disecciones arteriales y luego, el colesterol juega un papel central al formar depósitos que taponan vasos sanguíneos.
Sobre las secuelas, Estol aclaró que los ACV isquémicos en la mitad derecha del cerebro suelen provocar parálisis en el lado izquierdo y un posible síndrome confusional o anosognosia, donde el paciente no percibe su propio déficit.
Estas declaraciones toman relevancia frente a los primeros análisis sobre la salud de “Locomotora” Oliveras, quien presenta pérdida de movilidad en el lado izquierdo y confusión, según el parte médico.
Consejos saludables para evitar un ACV
El neurólogo enumeró una serie de consejos para prevenir un ACV o un infarto:
- Meditar para controlar el estrés
- Sociabilizar
- No fumar
- Consumo de alcohol moderado
- Sueño 7 horas
- Ejercicio intenso
- Nutrición sana
- Control de presión, colesterol y diabetes