Vía BA Provincia
Coronavirus en villas porteñas: instalaron postas de prevención para detectar casos potenciales
Son nueve y funcionan de lunes a viernes de 8 a 15.30.
Son nueve y funcionan de lunes a viernes de 8 a 15.30.
Nos ponemos nostálgicos: así se veía Buenos Aires en las décadas del 30 y del 40. El Archivo General de la Nación y la cuenta Argentina en color mostraron imágenes coloreadas de la Ciudad que sorprendieron a todos
Reciben cada vez más pacientes, al punto de tratar más de 400 consultas diarias.
Por el momento se mantienen los comercios abiertos y las salidas recreativas para menores de 16 años.
Anticiparon que en caso de que la curva crezca exponencialmente, podrían deshacerse las flexibilizaciones.
El lugar no contaba con habilitación y además suministraba medicamentos vencidos.
Además, fueron trasladados al Hospital Muñiz otros tres adultos mayores "por considerarse casos de contacto estrecho sospechosos".
El actor fue al acusar dolores abdominales. "Está con su hermano", contó Marcelo Polino.
Ocurrió en el barrio porteño de Retiro. El lugar no contaba con la habilitación correspondiente para funcionar, entre otras cuestiones.
La iniciativa del Municipio incluyó desinfección, vacunación y asistencia alimentaria. Se extenderá a otros barrios.
Intensifican la fumigación y anticipan que el mosquito puede sobrevivir al invierno.
Se trata de una inversión conjunta entre la Provincia y el Municipio, que utilizará los recursos provenientes del Fondo Educativo.
El aumento de casos está previsto para la primera semana de junio, y se estiman 800 contagios diarios.
Podrán ser empleadas para testeos masivos. Creen que muy pronto podrán ponerlas a disposición de la comunidad.
Luego de dos meses de cuarentena las concesionarias, mueblerías, y joyerías facturaron un promedio del 31% en comparación con un día normal.
La joven de 18 años lo denunció por haber abusado de ella desde que era una niña.
Se desempeñarán en el sector de terapia intensiva. También se incorporaron camas y respiradores.
Cada imagen cuenta una historia diferente y con ayuda de la tecnología, regresan para ser disfrutadas desde casa.
La especialista en crianza Carolina Mora explicó cómo ayudarlos con sus temores y ansiedad.
Se realizó una encuesta para evaluar los cambios en la vida cotidiana en tiempos de aislamiento obligatorio por Covid-19.