Compostaje: una práctica para cuidar el ambiente

En el mes del compostaje, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela concretó numerosas acciones destinadas a promover el compromiso ciudadano e institucional con el compostaje y la reutilización de los residuos biodegradables que se generan en la ciudad.

Compostaje: una práctica para cuidar el ambiente
Acciones del IDSR en Rafaela por el mes del compostaje

En Argentina, el Mes del Compostaje se celebra cada año en los meses de marzo y abril para fomentar acciones vinculadas con la temática y concientizar a la ciudadanía, las organizaciones y los gobiernos locales a involucrarse activamente con esta práctica.

En ese contexto, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela concretó acciones destinadas a promover este proceso de transformación natural de los residuos orgánicos, en abono rico en nutrientes y fertilizante para la tierra.

Enrique Soffieti, director del IDSR, destacó: “Queremos que los ciudadanos tengan esta práctica incorporada, que se vuelva habitual y común. Como siempre decimos, aproximadamente el 50% de los residuos generados diariamente en los hogares de la ciudad son materia orgánica que puede ser reutilizada para devolver nutrientes a la tierra, beneficiando al suelo, los cultivos y las plantas en general”.

Además, “esta práctica permite reducir significativamente los residuos que llegan al Complejo Ambiental y se entierran en la celda del Relleno Sanitario, alargando la vida útil de la misma. Podemos ver así como una práctica simple que podemos incorporar en el hogar, tiene todos esos beneficios para el ambiente y la comunidad”, agregó el funcionario.

Iniciativas

La iniciativa principal fue la Campaña “Mil Composteras” lanzada para convocar a ciudadanos e instituciones interesados en la temática a trabajar de manera articulada para sumar dispositivos de compostaje domiciliario y/o comunitario.

En el formulario se inscribieron más de 100 personas, que además de participar conjuntamente de iniciativas, se sumarán a la red de compostaje comunitario.

Otra de las acciones fue el taller de huerta, frutales y compostaje a cargo de Ricardo Ledesma, que convocó a más de 120 personas en la vecinal del barrio Guillermo Lehmann. Entre los participantes se realizó el sorteo de una compostera. La ganadora agradeció el premio, destacando que es una motivación para asumir el compromiso de comenzar con la práctica en el hogar.

Por otra parte, se entregaron composteras y material informativo a dos instituciones locales: Jardín N°5 “Federico Froebel” y Jardín “Alfredo Williner”que están trabajando la temática del compostaje y querían dispositivos que les permitan desarrollarlo. Esta entrega permite que las infancias puedan familiarizarse con la práctica y disponer los residuos orgánicos que generan a diario, visibilizar el proceso y participar activamente.

Otra de las actividades realizadas fue la visita a vecinos e instituciones que cuentan con composteras y desarrollan esta práctica a diario. En este sentido, se visitó el Supermercados Pingüino ubicado en la avenida Luis Fanti para que cuenten cómo avanza la experiencia de compostaje comunitario. Y a Agustín Gualdoni, un vecino de la ciudad, que recibió en su casa al equipo del IDSR y se dispuso amablemente a compartir el trabajo que realiza en su hogar con los residuos biodegradables.

Finalmente, se realizó una visita a la escuela Paul Harris donde las Promotoras Ambientales conversaron con estudiantes y docentes sobre las acciones que se pueden llevar adelante para cuidar el ambiente. Destacando el tema del compostaje, para que la información llegue también a los hogares a través de los más pequeños.

La Municipalidad de Rafaela continúa trabajando bajo la premisa de que promover el compostaje es apostar por un manejo más eficiente y sustentable de los residuos, cuidando el entorno y los recursos para las futuras generaciones.