Vía Paraná
Charla: Bienestar Animal y Salud Pública en Paraná
El Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná invitan a la charla “Bienestar Animal y Salud Pública” en conmemoración del Día Mundial contra la Rabia.
El Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná invitan a la charla “Bienestar Animal y Salud Pública” en conmemoración del Día Mundial contra la Rabia.
Finalmente Facundo no resistió y falleció victima de presunta mala praxis durante una cirugía de amígdalas y adenoides realizada por el doctor Guillermo Riolo en Clínica del Sol de Bovril. La criatura estaba en estado crítico en el Sanatorio del Niño. Falleció en horas de la tarde de hoy miércoles 25 de septiembre.
Facundo, un niño de tres años, se encuentra en estado crítico en el Sanatorio del Niño de Paraná, tras sufrir complicaciones graves tras una cirugía de amígdalas y adenoides. Según la familia, la intervención fue realizada por Guillermo Riolo, un otorrinolaringólogo reconocido en Paraná, quien supuestamente cometió mala praxis al cortar la arteria carótida del pequeño, lo que resultó en una hemorragia severa y dos paros cardíacos. La tía del niño expresó: “Estamos esperando un milagro”.
Desde las 9, este jueves 26 de septiembre, se realiza en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná la 20º Jornada de la Industria organizada por la Unión Industriall de Entre Ríos.
La asociación Suma de Voluntades, fundada hace 14 años en Paraná, Entre Ríos, ha sido un pilar fundamental en el barrio San Martín, donde un grupo de jóvenes, liderado por Anabella Albornoz, se propuso transformar la realidad de su comunidad. Inicialmente motivada por sus propias dificultades, Albornoz encontró en la necesidad ajena una razón para actuar. “Al principio no quería ayudar a nadie, quería ayudarme a mí misma”, confiesa, pero al conocer la situación de los vecinos, decidió comprometerse a generar un cambio.
En el marco de un nuevo rechazo de los gremios a la última oferta salarial que hizo la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio anunció que restituirá por decreto el Fondo de Incentivo Docente y el ítem Conectividad. El item fue eliminado en su momento por el gobierno nacional.
Continúa abierta la inscripción para el curso “El rol de los cuidadores de personas mayores: desde una perspectiva integral e interdisciplinar”. Es impulsado por la Municipalidad de Valle María y cuenta con el apoyo del Programa Adulteces y vejeces, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
El conflicto entre el gobierno de Entre Ríos y los sindicatos docentes ha alcanzado un punto crítico, con declaraciones y acciones que reflejan una creciente tensión. A continuación, se presenta un resumen de la situación actual, las posturas de las partes involucradas y las implicaciones para el sistema educativo.
Un niño de 3 años fue operado en la Clínica El Sol de Bovril y hoy pelea por su vida como consecuencia de una posible mala práxis. El médico de Paraná Guillermo Riolo fue denunciado por la familia de la criatura.
En un evento que resalta la rica herencia cultural de la comunidad alemana del Volga en Argentina, el presidente municipal de Valle María, Mario Sokolovsky, y el referente de Cultura, Darío Wendler, participaron en la presentación del libro titulado “El patrimonio cultural de los alemanes del Volga en Argentina”. La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Convenciones (CPC) de Paraná y contó con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien subrayó la importancia del esfuerzo y los valores que definen a esta comunidad.
Del 14 al 22 de septiembre se celebra a nivel mundial la Semana de la Movilidad Sostenible y el Municipio de Paraná en apoyo del uso de medios de transporte amigables con el ambiente y la salud liberará el uso de las bicicletas públicas hasta el 22 de septiembre.
Diego Sánchez, un destacado artista de Paraná, está trabajando en una monumental escultura de una abeja que busca establecer un récord Guinness como la más grande del mundo hecha de cemento. La obra, que se encuentra en el establecimiento Mundo Miel en Chascomús, Buenos Aires, mide aproximadamente 11 metros de largo y 7 metros de alto, incluyendo las alas. Esta escultura es única en su tipo, combinando hierro y concreto, lo que la distingue de otras obras similares.
Hoy se realizó un allanamiento en Farmacias Villegas de Paraná sucursal Don Bosco. El procedimiento es debido a una presuna evasión y lavado de activos. Los domicilios particulares de Villegas y su hijo fueron también allanados por Gendarmería.
Este 14 y 15 de septiembre se realizará la 11º Edición de la Copa Abierta de Vóley sub 12 femenina en Valle María. Un evento de magnitud que convoca a mas 400 atletas de la zona.
Este viernes 13 de septiembre en la Galería de Arte Contemporáneo (GAP 18 ) se inaugura la muestra “Paisajes interiores” de Gabriela Virginia del Valle. Desde las 20 en Alameda de la Federación 355.
En un avance significativo hacia la modernización educativa, los egresados de la escuela primaria en Villaguay podrán inscribirse de manera virtual en las instituciones secundarias de la ciudad. Esta innovadora iniciativa, desarrollada por alumnos de la Escuela de Educación Técnica N.º 1 Dr. Conrado Etchebarne, estará activa del 1 al 10 de octubre para el ciclo lectivo 2025.
En un contexto de creciente pobreza y crisis económica, los comedores comunitarios se han convertido en refugios vitales para muchas familias en Argentina. Este artículo expone la experiencia de Noelia Enrique, referente de “Construyendo Sueños”, un comedor que opera hace más de 20 años en el barrio Gaucho Rivero de la ciudad Paraná. A partir de este espacio se brinda ayuda a quienes más lo necesitan.
Profesionales de U-RUS iniciaron el 27 de julio un “Programa en INNOVACION PEDAGÓGICA” destinado a los docentes de la Universidad Popular. Un programa Responsabilidad Social Empresaria de Río Uruguay Seguros que apuesta a contribuir en la formación metodológica de agentes de cambio en la sociedad
En una reunión celebrada este martes, los gremios docentes de Entre Ríos y representantes del gobierno provincial abordaron temas cruciales relacionados con la situación salarial de los educadores. Este encuentro se llevó a cabo en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Juzgado Laboral N.º 4, encabezado por la jueza María Alejandra Abud.
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, ha instado a los organizadores de la Fiesta de Disfraces a considerar la posibilidad de realizar el evento en un lugar alternativo de la ciudad, luego de que se anunciara la cancelación de la edición 2024, programada para el 9 de noviembre en el Puerto Nuevo.