Las principales autoridades de la Provincia estuvieron en la localidad de León para acompañar la celebración de “El Día Grande de Jujuy”, efeméride que recuerda la histórica Batalla de León, acontecida el 27 de abril de 1821 en ese sitio distante 26 km al norte de la capital San Salvador de Jujuy.
El presidente del Instituto Belgraniano de Jujuy, Joaquín Carrillo, reseñó que la fecha es recordada como “El Día Grande de Jujuy” en razón de que el combate librado en esa jornada del otoño de 1821 resultó en “una victoria sorpresiva para las tropas patriotas, que lograron derrotar a todo el ejército realista” que asediaba la ciudad desde la Quebrada de Humahuaca.

Al mismo tiempo el historiador abogó por “rescatar la memoria de los gauchos jujeños, héroes anónimos que defendieron esta tierra con valentía”, subrayó Carrillo.
El acto fue presidido por el gobernador Carlos Sadir acompañado por el vicegobernador Alberto Bernis y el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, Sergio Jenefes. Las autoridades fueron recibidas por el intendente de Yala -distrito al que pertence León-, Santiago Tizón.

Las banderas Nacional y de la Libertad Civil fueron izadas a media asta por el duelo declarado en memoria del papa Francisco y un clarín de la Banda de Música de la Policía de la Provincia ejecutó un toque de silencio. Luego las autoridades y entidades invitadas colocaron ofrendas florales al pie del monolito que recuerda la determinante victoria de los gauchos jujeños sobre las fuerzas realistas españolas aquel 27 de abril de 1821.
UNA FECHA CON SIGNIFICADO HISTÓRICO Y CULTURAL
En este marco, diferentes expresiones pusieron en relieve la evocación de este domingo, como la palabras del vicegobernador Bernis al señalar que “en este suelo se defendió la independencia y la libertad que hoy tenemos todos los argentinos”, subrayar que “esta fecha tiene un profundo significado histórico y cultural” y reflexionar afirmando que “la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado reivindica la lucha de los jujeños y fortalece nuestra identidad provincial”.

También presente en las ceremonias cumplidas en León, el diputado provincial Omar Gutiérrez puso el acento en “el esfuerzo inmenso que hicieron los jujeños de aquel entonces para detener el avance realista y consolidar la independencia que había sido declarada en 1816”, haciendo notar en particular que “la mayoría de las batallas por la independencia se libraron en territorio jujeño”.
LOS JÓVENES Y LA HISTORIA
En similar sentido se manifestó el diputado Adriano Morone refiriendo “el rol fundamental que tuvieron muchos jujeños y jujeñas en la lucha por la libertad, desde el Éxodo Jujeño hasta la Batalla de León”.

Al acto asistieron asimismo los diputados provinciales Santiago Jubert y Valeria Gómez; la diputada nacional Natalia Sarapura; ministros y funcionarios de los Ejecutivos provincial y municipal; autoridades militares y policiales; representantes de excombatientes de Malvinas, miembros del Instituto Belgraniano de Jujuy y delegaciones de fortines gauchos y asociaciones tradicionalistas.
Respecto de la recordación, el diputado Jubert destacó el esfuerzo colectivo que cada año realiza la comunidad de León para recrear la histórica batalla en un predio de la localidad, cada vez con mayor participación de los vecinos y concurrencia de público.
“Es importante que se conozca y valore nuestra historia. La participación creciente de jóvenes en esta conmemoración nos da esperanza de que este legado se mantendrá vivo a lo largo del tiempo”, celebró presidente del bloque oficialista en la Legislatura de Jujuy.
