Vía Iguazú
Se activó nuevamente el protocolo por el coronavirus en Iguazú
La alarma se disparó el sábado por la noche. El paciente sería un joven de una fuerza de seguridad que trabajó en el operativo con los turistas repatriados.
La alarma se disparó el sábado por la noche. El paciente sería un joven de una fuerza de seguridad que trabajó en el operativo con los turistas repatriados.
El grupo de 17 turistas que arribó a Iguazú luego del cierre de las fronteras amaneció sobre el puente, detrás de las barricadas que instaló Gendarmería Nacional.
El intendente del Parque Nacional Iguazú dijo que el caudal normal es de 1300 a 1500 metros cúbicos por segundo y este domingo llegó a 289.
El diocesano de Iguazú señaló que su diócesis de Puerto Iguazú está a punto de desbordar porque es incesane el ingreso de turistas infectados o no por la frontera.
La causa sería el cierre de las compuertas de las represas que Brasil tiene sobre el cauce dentro de su territorio.
Gendarmería colocó barricadas para impedir el paso de turistas. Algunos acampan sobre el asfalto.
Desde Migraciones adelantaron que serán trasladados hasta Buenos Aires en un avión de la Fuerza Aérea.
El hecho ocurrió este sábado al mediodía y los inspectores municipales los obligaron a regresar para ser revisados por personal de Salud.
El paciente tiene 27 años y trabaja en una empresa de transportes que se encargó de llevar a Buenos Aires y otras provincias a turistas llegados desde Brasil.
Los choferes permanecen en cuarentena.
Los elementos fueron encontrados en pastizales y en una casa tipo aguantadero.
Todavía hay personas esperando para ser trasladadas a Buenos Aires.
La entrega se hizo en los 24 merenderos que están bajo la órbita del municipio, y por los presidentes de las comisiones barriales.
El hombre se abstuvo a declarar ante el juez que lleva la causa.
Llegaron en diversos vuelos, en su mayoría de España y otros países europeos en riesgo de coronavirus, y reclaman el ingreso pese a que la frontera fue cerrada.
Efectivos de la Policia de Misiones colaboraron con las medidas sanitarias correspondientes.
Al mismo tiempo realizaron trabajos de fumigación aeroespacial para combatir el dengue.
Son los vehículos que abastecen la ciudad de mercadería y combustible.