Con una destacada presencia y grandes oportunidades de negocio, la participación de Tucumán en Gulfood 2025, la feria comercial más relevante del sector de alimentos y bebidas en Medio Oriente y África, concluyó con resultados altamente positivos.
Las compañías tucumanas Agrosistemas SRL, LG Food, Emma Martínez Zuccardi, CASS Complejo Alimenticio San Salvador, Alimentaria S.A., Molinos Nutrire SRL, Inmixion y Agrofruits fueron protagonistas de esta misión empresarial, donde exhibieron su amplia oferta de productos, que incluyen legumbres, cítricos, nueces pecán, azúcar, fideos y galletas. Durante cinco días, estas empresas no solo promocionaron sus artículos, sino que también establecieron contactos estratégicos que pueden traducirse en futuras oportunidades de exportación.
La presencia tucumana en el evento fue posible gracias al apoyo del Ejecutivo provincial, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, a través del trabajo articulado entre la Secretaría de Relaciones Internacionales y Estrategia (SERIE), el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía y Producción de Tucumán.
En este contexto, la secretaria de la SERIE, Virginia Ávila, resaltó el alcance de la participación provincial en Emiratos Árabes: “Esta misión empresarial fue clave para los empresarios tucumanos, quienes pudieron ver de cerca la operatoria del mercado y conocer la calidad de los productos de la competencia”.
Además, Ávila resaltó el potencial de la región en la exportación de legumbres, indicando que “Medio Oriente es el mayor consumidor de legumbres, por eso el apoyo del gobernador Osvaldo Jaldo a esta misión y la participación de empresas tucumanas fue tan importante. Queremos abrir nuevos mercados para nuestros productos”.
La feria no solo permitió el acercamiento a compradores del mercado árabe, sino que también abrió puertas en otros países clave para el comercio exterior tucumano. Según explicó Ávila, “las empresas no sólo tuvieron la oportunidad de interactuar con referentes del mercado árabe sino también de EE.UU, Canadá, Israel y el Sudeste Asiático. Todos los vendedores del mundo convergen en esta feria durante cinco días, y es una excelente oportunidad para acortar las distancias, conocer personalmente a los compradores y generar nuevos negocios”.
Innovación y alianzas estratégicas
Desde el sector empresarial, se destacó el valor de la certificación internacional y la necesidad de una estrategia comercial a largo plazo para conquistar nuevos mercados. En este sentido, Guillermo López González subrayó: “El comercio exterior hoy demanda no andar solo, sino hacer alianzas estratégicas”.
“Tenemos que cambiar nuestra forma de negociar y pensar en el mediano y largo plazo para, junto con la certificación y las alianzas estratégicas, dar estándares de calidad que se puedan sostener a lo largo del tiempo”, agregó el empresario.
Por su parte, Gustavo Varela, jefe de Comercio Exterior de CASS Complejo Alimenticio San Salvador, destacó el rol del gobierno en el éxito de la misión: “El apoyo del gobierno a través de la SERIE fue fundamental. De acá en adelante será clave trabajar codo a codo con el gobierno para fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales”, subrayó.
La participación de las empresas tucumanas en Gulfood 2025 representa un paso firme hacia la internacionalización de los productos locales, consolidando la provincia como un actor clave en el comercio exterior de alimentos y bebidas. Con una estrategia de expansión bien definida y el respaldo del sector público y privado, Tucumán apuesta a fortalecer su presencia en los mercados más competitivos del mundo.