En medio de expectativas económicas y fuertes debates sobre el rumbo financiero del país, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo lanzó una afirmación contundente: el dólar podría ubicarse por debajo de los $1.000 gracias a las reservas del Banco Central. Lo dijo este jueves durante su participación en el 11.º Latam Economic Forum, en Parque Norte, donde también estuvo presente el presidente Javier Milei.
Caputo explicó que Argentina atraviesa un escenario económico inédito: “Nunca tuvimos superávit fiscal, sin emisión monetaria y con tipo de cambio flotante al mismo tiempo”. En esa línea, subrayó que esta estabilidad permitiría avanzar hacia un esquema de convertibilidad sin llegar a los temidos niveles de devaluación que se manejaban en el pasado.
Convertibilidad por debajo de $1.000: ¿una posibilidad real?
“Gracias al nivel de reservas del Banco Central”, aseguró Caputo, “la Argentina puede pensar en una convertibilidad por debajo de los mil pesos por dólar”. La declaración causó impacto entre los empresarios, economistas y líderes de opinión presentes en el evento, que siguen de cerca las decisiones del Gobierno libertario.

Si bien no habló de fechas concretas, el mensaje fue claro: la administración de Milei considera viable un escenario donde el mercado cambiario sea más previsible, con una moneda estable respaldada por políticas fiscales sólidas.
Cambio de época y mensaje al sector privado
Caputo aprovechó su exposición para marcar diferencias con gestiones anteriores: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares, a la que algunos quieren volver”, afirmó, en clara alusión a los modelos intervencionistas.
El ministro insistió en que el actual Gobierno heredó la peor crisis económica de la historia reciente, con un tipo de cambio artificialmente alto y sin reservas. “Nuestro modelo es opuesto: no buscamos competitividad empobreciendo a la gente”, remarcó.
Además, llamó al sector privado a invertir en el país y aprovechar las condiciones de desregulación y apertura impulsadas por el Gobierno. “Eso es lo que va a hacer que finalmente seamos un país normal que pueda ofrecer mejores productos a mejor precio”, cerró.

¿Qué significa esto para el bolsillo de los argentinos?
Las proyecciones de Caputo alimentan la expectativa de que el dólar oficial podría estabilizarse por debajo de los $1.000, en un contexto donde el mercado cambiario había superado ampliamente ese valor en los últimos meses. Sin embargo, los analistas piden cautela: el camino hacia la convertibilidad es complejo y depende de múltiples factores, como la acumulación de reservas, la confianza en el peso y la política monetaria del BCRA.