Hospital San Roque: "No tenemos contaminación", dice el director

Marcelo Martínez puso en duda la toma de las muestras en las sábanas que peritó la Justicia. Queremos llevar tranquilidad a nuestros pacientes, apuntó.

Hospital San Roque: "No tenemos contaminación", dice el director
Hospital San Roque

La investigación que puso en duda la higiene de la ropa de varios hospitales cordobeses sigue dando que hablar en Córdoba: este lunes, el director del Hospital San Roque negó que haya en ese hospital contaminación en las sábanas.

"No tenemos contaminación adentro del hospital, y quiero llevar tranquilidad a nuestros pacientes", apuntó Marcelo Martínez en diálogo con Canal 10, y aseguró que no ha habido infecciones trasmitidas por sábanas.

"Ese germen está en todos nosotros", afirmó Martínez sobre la bacteria Staphylococcus aureus, "la tiene usted, la tengo yo, está en su celular y en su micrófono, es un germen muy común en la piel de las personas".

“Decir que a través de una sábana uno se puede contaminar, es muy raro, muy difícil, tendría que haber un nivel de bacterias muy grandes. Tendríamos una contaminación en todo el hospital, y eso no existe”, indicó el director del San Roque.

Sobre el valor hallado por la Justicia que arroja niveles muy superiores a los permitidos por la Anmat, dijo que “habría que ver cómo se tomaron las muestras”.

Por otra parte, la directora del Materno Neonatal Liliana Asis, argumentó que no es la sábana el vehículo trasmisor de esta bacteria. “Las sábanas no son el vehículo para trasmitir este tipo de infecciones, sino que trasmiten por otro tipo de situaciones, como la mala higienización de las manos”, apuntó Asis.

En ambos nosocomios se ha suspendido el lavado con la empresa concesionada, y se está recurriendo al mismo lavadero que el Hospital Misericordia, por disposición del Ministerio de Salud de la Provincia.

Indagatoria. Este lunes serán indagados los cuatro imputados en la causa que instruye el fiscal Carlos Matheu,y que investiga serias irregularidades en el lavado de ropa de tres hospitales cordobeses, cuya empresa prestataria tercerizaba parte del lavado a un establecimiento sin infraestructura ni normas de seguridad.

En el peritaje a diez prendas al azar se encontró que cuatro estaban contaminadas con larvas y hongos, y una de ellas con la bacteria Staphylococcus aureus, principal responsable de los virus intrahospitalarios.

Está imputado José María Cittadini, director General de Compras y Contrataciones del Ministerio de Salud de la Provincia, acusado de ser partícipe necesario en el delito de contaminación ambiental, y omisión de los deberes de funcionario público.

Los otros imputados son los dueños del lavadero de barrio Panamericano, Jorge Salavagione y Marcelo Salavagione, por el presunto delito de contaminación ambiental dolosa reiterada, y el responsable de la empresa Magic Clean SRL, Carlos Pérez.

La palabra de Fortuna. El ministro de Salud, Francisco Fortuna, dijo que la Provincia dispuso la toma de muestras para cotejar el nivel de contaminación detectado por la justicia en los peritajes realizados, en el marco de la causa por deficiencias en los protocolos de lavado de la ropa de varios hospitales.

Fortuna consideró que “no tendría que haber ningún tipo de problemas” por mezclar ropa de hospitales con la de otros rubros, como la hotelería. “Estos procedimientos de lavado tienen cuestiones esenciales como la utilización del agua, químicos y la temperatura”, afirmó.

“Una sábana no necesita ser aséptica, tiene que estar limpia y libre de patógenos, no está esterilizada, lo que se esteriliza es la ropa de quirófano en algunos casos en neonatología y en servicios de quemados”, dijo a Radio Universidad el ministro.

Y aseguró que la empresa a la que se le tercerizaba el lavado ha sido suspendida, mientras que Magic Clean SRL, la concesionada, “se la ha intimado para que en el término de 48 horas traiga una solución”.