Avanzan con la recuperación de la estación de trenes en Molinari

La reactivación no solo potenciará el transporte regional, sino también al turismo local.

El Tren de las Sierras atraviesa una zona de extraordinarios paisajes, como es el Valle de Punilla y aunque actualmente la mayor parte de sus pasajeros son turistas, en sus comienzos el ramal sirvió fundamentalmente como medio de transporte de cargas y pasajeros entre la ciudad de Córdoba y Cruz del Eje y luego fue incorporado al Ferrocarril General Belgrano como su ramal A1. (Télam)
El Tren de las Sierras atraviesa una zona de extraordinarios paisajes, como es el Valle de Punilla y aunque actualmente la mayor parte de sus pasajeros son turistas, en sus comienzos el ramal sirvió fundamentalmente como medio de transporte de cargas y pasajeros entre la ciudad de Córdoba y Cruz del Eje y luego fue incorporado al Ferrocarril General Belgrano como su ramal A1. (Télam) Foto: Té lam

La recuperación de la estación de Molinari es un proyecto significativo que involucra la colaboración entre la Municipalidad de Cosquín y Trenes Argentinos.

Esta estación, ubicada entre Cosquín y Casa Grande, ha estado abandonada durante muchos años, y su rehabilitación es vista como un paso crucial para mejorar el servicio del Tren de las Sierras.

El director de Servicios Públicos de Cosquín, Martín Romero, junto con autoridades de Trenes Argentinos, realizaron una inspección detallada de la estación de Molinari para evaluar los trabajos necesarios para su reparación. La meta es no solo restaurar la infraestructura, sino también facilitar a los vecinos el uso del Tren de las Sierras, promoviendo así una mayor conectividad y movilidad en la región.

Actualmente, el Tren de las Sierras opera a lo largo de un trayecto que conecta Córdoba con Capilla del Monte, contando con 22 estaciones activas. Sin embargo, las estaciones de Molinari y Villa Giardino, así como el Apeadero Gregorio Alfaro en esta última, permanecen inhabilitadas.