Vía Ushuaia
Antártida: descubren extrañas criaturas bajo 900 metros de hielo
Se trata de animales estacionarios, similares a las esponjas. Tras el hallazgo los científicos no pudieron dar explicaciones de su origen.
Se trata de animales estacionarios, similares a las esponjas. Tras el hallazgo los científicos no pudieron dar explicaciones de su origen.
Se desconocen las causas del suceso.
Como todos los años el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela renueva el compromiso en relación a la eficiencia energética, el cuidado de las fuentes de energía y la promoción de las energías renovables.
El defensor está listo para firmar su vuelta al Millonario después de dos años en México y durante la revisión médica, se pudo ver un original tatuaje: el escudo en la espalda.
La obra está próxima a concluirse y beneficiará a más de 400 personas que viven en la localidad de Comandancia Frías.
La pandemia provocó su quiebra, pero gracias a un plan de salvataje cambió de administración y recibirá público en su anexo acuático.
La Nación aporta la mitad del dinero para la construcción del Centro Artístico Metropolitano de nuestra ciudad.
Junto al gobernador Uñac inauguraron un sistema solar fotovoltaico que abastecerá de energía limpia al Regimiento de Infantería de Montaña 22.
La unidad partirá esta mañana y realizará el trayecto Salta - Campo Quijano. Se estima que el servicio comenzará a funcionar a partir de abril de este año.
Con el nuevo servicio buscan estimular a los pasajeros a usar el transporte que une la Ciudad de Buenos Aires con “La Feliz”.
Los expertos opinan de esta práctica de limpieza que comenzó al inicio de la pandemia.
Su humor ácido y crítico se podrá disfrutar este sábado 6 en Espacio Quality.
El 8 de febrero será el primer viaje de prueba, conectando la Capital salteña con Cerrillos, Rosario de Lerma y Campo Quijano.
Los visitantes podrán disfrutar del tradicional espectáculo Luces y Sonidos de la Independencia, junto con el ciclo “Show de Entrecasa”.
La energía generada por el parque será consumida por la planta de tratamientos de efluentes.
Así lo confirmó el Infuetur quien además detalló que, en su mayoría, los turistas que llegan son oriundos de Buenos Aires.
Ambos balnearios están habilitados todos los días hasta las 20 hs.
Este año se realizará de forma virtual, se transmitirá a través de la cuenta de Facebook y Youtube de la municipalidad de Las Heras.
Quienes deseen participar deberán registrarse ya que la actividad, que llega en el marco del Día Mundial de los Humedales, es con cupo limitado.
La fiesta folclórica en el valle de Uspallata se desarrollará este sábado 6 y domingo 7 de febrero a través de las cuentas de Facebook y YouTube de la Municipalidad de Las Heras.