Economía
Oficializaron la suba del salario mínimo: cómo se aplicará y cuál será su impacto en los planes sociales
Se publicó este viernes en el Boletín Oficial el detalle del aumento que se verá reflejado desde el 1° de septiembre.
Se publicó este viernes en el Boletín Oficial el detalle del aumento que se verá reflejado desde el 1° de septiembre.
Apuntando a la distribuidora, coinciden con el Gobierno en que hay usuarios que recibieron aumentos de hasta el 300%.
Las ministras de Educación, Andrea Centurión, y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, mantuvieron una nueva reunión de trabajo con la intersindical docente.
Promotores de la Secretaría de Educación atenderán en el horario de 10 a 14 en la Plaza del Soldado ubicada en Káiser y Simón de Iriondo.
El PSG ya recibió una oferta formal por el atacante y se aguarda por su respuesta.
Una reunión para definir algunas cuestiones fue llevada adelante en esta jornada, con participación de vecinos de los barrios Belgrano y Primavera (ex Loteo Duran), en el CIC del barrio Koch.
Los sindicatos convocan a una marcha con la consigna “La inflación y los tarifazos se devoran nuestro salario”.
Será en tres tramos del 7% en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Fue en el primer día de los tres de paro que habrá en esta semana. Este miércoles 24 habrá una marcha en Santa Fe capital.
Desarrollaron asambleas en diferentes hospitales provinciales. La atención no se vio afectada.
Por octavo mes consecutivo, estos productos son los que más subieron. Ante este panorama, Sergio Massa y Matías Tombolini se reunirán con compañías de consumo masivo.
El Consejo del Salario anunció que habrá un aumento progresivo que se reverá en noviembre. Cómo es la diferencia entre el dólar oficial y el blue.
Está pactado que llegue a ese valor para noviembre. El Salario Mínimo repercute también en el haber inicial docente así como también en las jubilaciones.
Los piqueteros se ubicaron en los principales puentes de acceso al Centro y marcharon hacia el microcentro.
La Cámara de Comercio de Córdoba emitió un informe, tras un relevamiento hecho por la consultora Perspectivas Sociales.
De forma virtual, el encuentro se llevará a cabo desde las 15 con el objetivo de tratar los reclamos de los movimientos sociales. Apuntan a que pase de 47.850 pesos a superar los $100.000.
“Se vuelve a recurrir al aumento de la presión tributaria sobre los contribuyentes en lugar de racionalizar el gasto público”, remarcaron desde el Foro de Convergencia Empresarial.
Según informes de especialistas, entre 2017 y 2021 y sobre todo en 2021 la pérdida de ingresos de los asalariados sumó 22 puntos porcentuales. Esto golpea a 15 millones de trabajadores.
La cumbre se llevará a cabo en la Ciudad de La Plata, donde Axel Kicillof volverá a tomar protagonismo. La principal cuestión estará puesta en la discusión del Presupuesto 2023 antes de que se envíe al Congreso.
El Centro de Almaceneros precisó que, en la provincia, se necesitó un ingreso un poco mayor al informado por Indec.