Vía Rosario
El tiempo en Rosario: el sol sigue firme arriba a la espera de la primavera
El pronóstico para este martes anticipa una máxima de 25 grados y se espera que la temperatura siga subiendo.
El pronóstico para este martes anticipa una máxima de 25 grados y se espera que la temperatura siga subiendo.
En las islas del Delta del Paraná se registraron nuevos focos activos, aunque el viento mitigó el impacto del humo.
Habían sofocado un foco en Cápiz, pero a horas del siniestro debieron salir a controlar otro siniestro en La Cañada. se vieron afectadas 50 hectáreas. Hubo bomberos hospitalizados.
Más de 200 organizaciones socioambientales convocan en todo el país a movilizarse el 3 y 4 de septiembre en defensa de los humedales. Qué son y cuál es su importancia para los ecosistemas.
Las condiciones climáticas no ayudaban al combate de las llamas. Sin embargo, se logró la contención.
El influencer es furor en las redes sociales por sus colectas solidarias pero esta vez quiere recaudar dinero para agasajar a sus mascotas.
En la provincia, la yerba acumula incrementos de entre el 30 y el 40% en lo que va del año. Para aquellos que toman mate dulce, el azúcar también sufrió importantes aumentos.
El hombre de 53 años está internado, en estado reservado. Ocurrió en el interior provincial.
El proyecto fue presentado por el Municipio de Río Grande ante la Secretaría de Transporte Nacional, con el fin de ordenar el tránsito y permanencia de transportes de mediano y gran porte en la ciudad. El intendente Martín Perez mantuvo un encuentro con el secretario General del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un informe sobre el trimestre comprendido entre los meses de agosto y octubre de 2022. Se anuncian termperatura or encima de la media.
El pronóstico anticipa una máxima de 21 grados y viento desde el nordeste rumbo al final del invierno.
Según la declaración del jefe del cuartel de Bomberos de San Miguel, el municipio dijo que ya no les daría el vale de nafta porque se habían quedado sin fondos. “Queremos que se aclare la situación porque se viene el verano, otra vez la sequía y preocupante lo que está pasando”, dijo Héctor Tosolini.
El fuego comenzó en la localidad de Luyaba. Trabajaron más de 50 efectivos en el lugar.
El domingo 28 se detectaron nuevos focos en las islas del Delta del Paraná y las brigadas combatieron el fuego. Mientras el ministro Cabandié le reclama a Entre Ríos que haga algo al restecto, anunciaron nuevos acampes en protesta.
El fuego en La Paz y San José de la Dormida fue combatido. La provincia no registra focos hasta el momento.
Los brigadistas también estuvieron trabajando en la zona de Arroyo Seco y Villa Constitución. Continúan los trabajos de monitoreo y prevención en diferentes zonas.
En sólo un mes, el fuego afectó 600 hectáreas. Las autoridades ambientales pidieron máxima precaución a la población.
El municipio participará en la investigación y podrá aportar pruebas, hasta sugerir medidas probatorias.
El fiscal de Estado plantea crear una fuerza especializada en seguridad ambiental y presentará a Bordet un borrador de la propuesta.
Se espera que durante este viernes hacia la noche el tiempo desmejore.