Vía Salta
Coronavirus en Salta: cómo será el plan de vacunación a los docentes
Comenzará con el personal directivo, supervisores, docentes de nivel inicial y luego con los maestros desde primer grado hasta tercero. Todavía no hay fecha confirmada.
Comenzará con el personal directivo, supervisores, docentes de nivel inicial y luego con los maestros desde primer grado hasta tercero. Todavía no hay fecha confirmada.
Se trata de parte de los resultados obtenidos del relevamiento realizado por el bloque de la UCR, “Observatorio de Servicios Públicos”.
Es una de las medidas tomadas post escándalo por las inoculaciones VIP que se conocieron la semana pasada. Lo presentó la nueva ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Tendrán prioridad los de educación inicial, especial, primer ciclo de primaria y directivos, unas 450.000 personas.
El titular de la cartera económica manifestó que el país “lleva cinco meses de recuperación”.
Recibió la notificación el martes, justo cuando se hacía cargo de la investigación que ya imputó al exministro de Salud Ginés González García.
Como buena noticia, la provincia superó la barrera de 60 mil personas recuperadas.
Además, se constituirá un “listado público” que se actualizará de manera periódica.
Finalmente las familias cumplieron el sueño de la casa propia.
El medicamento sólo se produce en Estados Unidos y solicita que su obra social se lo cubra.
El operativo se realiza en 29 centros públicos que funcionan de lunes a viernes de 8 a 17 con un equipo de más de 2 mil personas.
Por su parte, el río Cabalango creció un metro y medio y se espera un importante incremento del río Cosquín.
Por otra parte, el Ministerio de Salud continuó este martes con la vacunación en diversos geriátricos de la provincia.
“La respuesta de las personas ha sido muy buena, vimos el deseo de vacunarse y de cuidarse”, dijo el secretario de Salud Pública, Julio Niz.
La flamante ministra de Salud explicó que utilizarán las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm.
Desde la institución confirmaron que la dosis ya está en la segunda etapa del proceso de desarrollo.
Lo hizo el concejal, jefe del bloque Córdoba Cambia, Juan Negri. Intentan darle prioridad en el orden de inmunización a ese sector.
Niegan que haya citaciones exclusivas a docentes y confirman que solamente pasaron el padrón de profesores mayores de 60 a la Provincia.
Se encuentran funcionarios, legisladores, intendentes y demás autoridades. Es una investigación de los legisladores provinciales Marcelo Cossar (UCR) y Cecilia Irazusta (CCAri).
El hecho se produjo en lunes en la ruta nacional 143 a la altura de la estación de servicio CIA.