Vía Rawson
Coronavirus: 557 casos y 8 fallecimientos
Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn siguen siendo las ciudades con más casos, pero se siguen reportando en Trelew y Rawson.
Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn siguen siendo las ciudades con más casos, pero se siguen reportando en Trelew y Rawson.
Se dieron con diferente intensidad en distintos puntos de la provincia.
"Tengo 32 años de docencia y esa noche no dormí", contó una de las directoras tras el reencuentro con alumnos.
Hoy la ministra Nadal expuso ante la Legislatura la planificación del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes que tendrá un costo de 44 mil millones de pesos.
Entre las muertes, 17 son de la ciudad capital. El porcentaje de ocupación de camas críticas.
Con esa medida busca cubrir parte del déficit fiscal.
Ocurrió en el barrio Oszut y solo hubo daños materiales.
En total son 293 los contagios activos en todo el partido. Hay seis personas en terapia intensiva.
Solicitan al mandatario que intervenga para una solución al conflicto que lleva 13 días.
Una joven de 24 años fue detenida ayer, luego de que se le interceptara una encomienda con metanfetamina en el correo.
Abarca a 33 distritos (parajes o pueblos), 770 alumnos y 275 agentes escolares.
Aseguró que Nación y Ciudad pueden ponerse de acuerdo sobre los "temas centrales, como la educación" .
El sujeto terminó detenido tras la denuncia y fue identificado como Rodrigo F.
Se registraron 176 casos en Puerto Madryn y 116 en Comodoro Rivadavia-Rada Tilly.
El parte también indica que 6 pacientes de Posadas y uno de Cerro Azul se recuperaron.
Así lo reveló un peritaje balístico. Se trata de una pistola Taurus calibre 11.25 (o .45) que había sido incautada en la vivienda de Néstor Fabián Marone.
Un informe muestra que Recoleta y Palermo son los que más modificaron sus valores.
Así lo informó el municipio este jueves por la mañana. Además, hay 31 hisopados realizados pendientes de resultado y 1115 en seguimiento.
El primer Mandatario lo confirmó en un acto realizado en forma virtual que contó entre otros con trabajadores de la sanidad.
Roberto Alexander, también presidente de IBM, opinó que "el país que queremos ser necesita abrir posibilidades".