Vía Posadas
Paralizan la mayor hidroeléctrica de Misiones por la sequía
La sequía deja sus secuelas en las cuencas de los río Iguazú y Paraná, pero también en el Uruguaí, afluene de este último que no genera energía.
La sequía deja sus secuelas en las cuencas de los río Iguazú y Paraná, pero también en el Uruguaí, afluene de este último que no genera energía.
En total son 120 personas las que se encuentran rumbo a la Capital Federal este lunes.
La represa Baixo Iguazú libera 350 metros cúbicos por segundo luego de los reclamos que elevó Cancillería Argentina.
Publicaron un video en las redes sociales compartiendo cómo viven la cuarentena y pidiendo que cada uno se quede en su casa.
El gobernador bonaerense estuvo presente en la llegada del avión de Aerolíneas Argentinas proveniente de China.
El espacio fue destinado a cubrir las necesidades operativas para atención y aislamiento del personal policial, afectado al control sanitario durante la pandemia de Covid-19.
Únicamente los que trabajan en empresas agroindustriales y en Liliana, que está produciendo respiradores, están operativos.
"Va en consonancia con la iniciativa argentina para la reestructuración de la deuda externa, debido a la reducción de recursos y la austeridad fiscal que atraviesa el Chaco".
El operativo incluyó los pabellones de atención, el sector de laboratorio y las zonas de circulación. Hay 9 médicos contagiados.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad respaldó lo que propone Alberto Fernández para sortear el problema del endeudamiento. Le recordó al presidente que Misiones espera un pago por la riqueza ambiental que aporta.
El club no cobrará intereses a quienes no pagaron a tiempo la cuotas de marzo y abril. Ya abonaron 20.500 de los asociados.
Esta mañana a las 9 horas el río Iguazú registra 370 metros cúbicos por segundo en Cataratas.
A propósito del estreno en National Geographic de la nueva temporada de Cosmos, la exitosa serie documental para comprender el mundo, recomiendo tres documentales sobre ciencia.
Los estupefacientes incautados a la trabajadora del Hospital de General San Martín fueron valuados en un millón de pesos.
"Tratamos de arreglar esta grave situación que está atravesando el sector y hablamos de cómo transitar este difícil momento", dijo Antono Caló.
Servirán para contener casos sospechosos de coronavirus. Si se confirma alguno, la internación será en un hospital.
Sólo venderá frutas, verduras y carnes de lunes a sábado de 7 a 14.
Si bien el pueblo está en Argentina, sólo se puede acceder por Bolivia, algo imposible en estos tiempos de fronteras cerradas.
Se están evaluando medidas económicas para dar una ayudar estatal a monotributistas, autónomos, empresas y jubilados desde mayo.
Será con horario restringido y solamente con el servicio de viandas. Los costos siguen siendo los mismos.