Vía San Juan
Perdieron a su padre y su madre está muy grave por coronavirus: la angustia de tres hermanas sanjuaninas
El Covid-19 continúa dejando secuelas trágicas en miles de familias. En San Juan, no es una excepción.
El Covid-19 continúa dejando secuelas trágicas en miles de familias. En San Juan, no es una excepción.
En la última semana se detectaron 235 casos en Ushuaia, 196 casos en Río Grande y 10 en Tolhuin.
A 14 meses del inicio de la pandemia, ya son más de 5.400 los contagios “acumulados”. Los datos según el informe municipal actualizado este 11 de mayo.
Son oriundas de un barrio en Rawson y sus vecinos piden cadenas de oración para que se recuperen.
El subsecretario de Salud reiteró que “el sistema de salud no puede soportar seguir con tantos casos diarios”. La semana anterior cerró con un promedio de 91 semanal. en lo que va de mayo, tenemos 1760 hisopados con el 54 por ciento de positividad.
Consejos de Protección Ciudadana.
La joven de 16 años, fue asistida por el servicio 107 y tuvo que ser trasladada al Hospital de Urgencias.
El equipo médico descartó la hemorragia alta pero remarcaron que es necesario que siga en observación en terapia.
Este jueves la provincia registró 844 nuevos casos de coronavirus, la cifra diaria más alta hasta ahora.
Se espera vacunar alrededor de 300 personas por día hasta completar el padrón de 3000.
El senador nacional de 79 años se encuentra alojado en un centro de salud privado de la capital provincial.
“Me pegaron un culatazo y yo les pedía por favor que no me peguen”, relató la víctima.
En la última semana se detectaron 210 casos en Ushuaia, 238 casos en Río Grande y 23 en Tolhuin.
Además, 391 pacientes se recuperaron de la enfermedad.
Fue derrota ante el líder de la División Centro del Torneo por 84 a 74.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso el incremento de las distribuidoras Edenor y Edesur, en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Según el informe no hay registros de las personas y se observa una falta de políticas para resolver la problemática de personas en situación de calle.
Hasta el momento, 13.000 rafaelinos pasaron por allí para hacerse un hisopado. “Es un trabajo prácticamente invisible que se está desarrollando desde el comienzo de la pandemia”, dijo el subsecretario de Salud del municipio, Martín Racca.
“Están trabajando en los pasos más críticos que requiere la producción”, detalló el funcionario responsable del Plan Estratégico de Vacunación contra el Coronavirus.
“Es el más moderno del mundo”, aseguró el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera.