Economía
El Banco Central ajustó el cepo a las tarjetas de crédito y restringe consumos en dólares
La autoridad monetaria tomó una determinación para limitar la obtención de efectivo mediante compras con plásticos en el extranjero.
La autoridad monetaria tomó una determinación para limitar la obtención de efectivo mediante compras con plásticos en el extranjero.
El organismo confirmó oficialmente el escenario que adelantó este medio al asegurar que mantiene conversaciones con la Argentina, pero al mismo tiempo dilata las definiciones sobre los nuevos términos del acuerdo.
Al iniciar la sesión informativa del jefe de Gabinete, hubo un chispazo entre la vicepresidenta y el senador de la UCR.
En medio de las constantes manifestaciones, diferentes grupos sociales, políticos y sindicales anunciarán una “masiva concentración” la semana próxima en la Ciudad de Buenos Aires.
El Banco Central le giró al Tesoro Nacional $ 370.000 millones en concepto de Adelantos Transitorios y unos $ 238 mil millones se necesitaron para cubrir las liquidaciones del Programa de Incentivo Exportador
La modelo paraguaya fue crítica a la hora de opinar sobre la actual situación económica que atraviesa el país.
Al exponer en el foro de AmCham, el ministro de Economía fue consultado sobre sus aspiraciones presidenciales. “Yo quiero que mi coalición de gobierno siga gobernando”, dijo.
La concentración fue frente al Ministerio de Desarrollo Social, donde llegaron para reclamar por la quita de planes sociales. Sobre el final de la tarde, levantaron el corte.
El primer dato oficial mostró que la suba de precios en la Ciudad de Buenos Aires en abril fue de 7,8% con una fuerte disparada de los alimentos de 10,4%. El organismo multilateral prolonga la negociación.
El presidente hizo este viaje para “preservar la unidad” del Frente de Todos de cara a las elecciones de octubre.
Sergio Massa impone una diplomacia frenética para conseguir dólares que estarían más cerca si se olvida de ser candidato. Juntos por el Cambio suma su operativo clamor para que se presente Cristina. En la desesperación de quién será el candidato que intente salvar al oficialismo, el país se hunde en una profunda crisis económica.
Desde el organismo dicen que las conversaciones continúan de “manera frecuente y virtual”, pero la discusión por la reformulación del programa se extiende y suma tensiones a la economía. En tres días de mayo se perdieron U$S 276 millones.
La vicepresidenta compartió distintas “confesiones” de Nicolás Dujovne. También difundió un video de Mauricio Macri donde afirmaba que volver a tomar deuda con el Fondo fue una “decisión política”.
La fuerte suba del dólar denota que el gobierno no tiene controlado el flujo de fondos del Estado, su déficit fiscal es de $ 4,4 billones, mientras que, el total de su deuda pública medida en pesos, asciende a $ 82,7 billones, esto implica que el repago de la deuda tiende a infinito
El Ministro de Obras y Servicios de la Provincia sostuvo que los incrementos se dieron como consecuencia del acuerdo con el FMI y la quita de subsidios.
El ministro de Economía busca el respaldo de diferentes organismos internacionales después de que su plan falló. Los detalles de las negociaciones que lleva adelante y qué se puede esperar a futuro.
El jefe de Gabinete hizo una evaluación de la visita a Brasil de la comitiva que encabezó el presidente Alberto Fernández. Lula da Silva se comprometió a respaldar en la Argentina en una renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.
El ex ministro de Desarrollo Productivo rompió el silencio y afirmó que hay que impulsar un “plan de estabilización” para combatir la inflación
En medio del anuncio, Lula criticó al FMI y sostuvo que tiene que “sacarle el cuchillo del cuello” de la deuda .
El ministro de Economía viajó a Brasil junto al presidente Alberto Fernández y no asistió al acto celebratorio del Día Internacional de los Trabajadores que organizó esta tarde la central obrera.