Vía País
Las piezas para resolver el misterio sobre la frustrada negociación entre el Gobierno y Pfizer
Fue la primera vacuna que anunció el Gobierno que llegaría al país, sin embargo hasta ahora no arribó ninguna dosis.
Fue la primera vacuna que anunció el Gobierno que llegaría al país, sin embargo hasta ahora no arribó ninguna dosis.
La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación informó la fatídica cifra. Los datos de todas las provincias.
El senador opositor informó que sufre la enfermedad a fines del mes de abril.
La ministra de Educación porteña indicó que también estudian otras opciones para acompañar, si es necesario, la política sanitaria, ante el regreso a las clases presenciales en la Ciudad.
Varios estudios científicos detallaron la posibilidad de una transmisión natural pasiva de la madre al feto.
El ex presidente cuestionó la decisión de condenar al policía a dos años de prisión en suspenso.
El policía recibió dos años de prisión en suspenso y la hermana de Kukoc lo consideró “injusto” aunque consideró que “por lo menos no salió absuelto”
El diputado cordobés se sumó a la polémica por la negociación de vacunas y sostuvo que tanto la empresa como el presidente deben dar “explicaciones en el Congreso”.
Fue en una entrevista radial. Rompió el acuerdo de confidencialidad con el laboratorio.
Luego de que se condene a dos años de prisión al policía por matar a un delincuente, la presidenta del PRO compartió su opinión sobre el veredicto.
El policía bonaerense disparó y mató a un ladrón en 2017. La familia de la víctima había pedido prisión perpetua.
Un proyecto de la UCR busca que ese dinero vaya destinado a los equipos de salud de Córdoba.
La denuncia, impulsada por el ministerio de Salud de la Nación, considera que los dichos de la líder del PRO atentan contra la confianza de la población en las vacunas. La causa recayó en el juzgado de Servini de Cubría.
Abogados, periodistas, escritores y miembros de la oposición consideraron la decisión como “cruel, vergonzosa y trasnochada”.
El presidente habló sobre el contrato con el laboratorio y sobre el aumento de contagios de las últimas semanas.
La UCR y Juntos por el Cambio piden redireccionar los fondos, que alcanzaron los 2.250 millones de pesos.
El exministro de Salud le envió una carta documento a la titular del PRO en la que le pide que se retracte sobre sus dichos sobre “el retorno” con las vacunas de Pfizer.
Se trata del comedor Horneritos ubicado en la localidad del Algarrobal del departamento donde se alimentan más de mil personas por día.
Juntos por el Cambio reclamaba la presencia del jefe de Gabinete, que asistió por última vez al Congreso en octubre pasado. Por escrito respondió un “récord” de 1.160 preguntas.
Cecilia Moreau, quien promovió la redacción del artículo 4 en la ley aprobada en 2020 para comprar vacunas contra el coronavirus, justificó el texto y también le reclamó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que concurra al Congreso a dar detalles sobre los contratos.