Vía País
La carta de renuncia de Ginés González García: “Asumo la responsabilidad por la equivocación”
El exministro de Salud responsabilizó a su secretaria en las citaciones.
El exministro de Salud responsabilizó a su secretaria en las citaciones.
Los dirigentes radicales estallaron contra Alberto Fernández y su gabinete luego de que saliera a la luz tras el operativo de la vacunación a referentes del oficialismo.
Forma parte del grupo de funcionarios que se inocularon en el Ministerio de Salud. Tanto él como Jorge Taiana fueron excluidos del viaje que iban a hacer junto al presidente Alberto Fernández el próximo domingo.
En el medio del escándalo, el ministro de salud, Ginés González García, fue apartado de su cargo por orden de Alberto Fernández.
El periodista no podrá continuar con sus columnas en la radio El Destape tras el audio en el que relata cómo se vacunó con ayuda del ministro de salud, Ginés González García.
El periodista, de 79 años, integra el segundo grupo prioritario de vacunación de la lista elaborada por el Ministerio de Salud. El primero, hasta el momento, no ha sido inmunizado por completo.
El presidente le pidió al ministro de Salud que de un paso al costado tras el escándalo de las “vacunas VIP”.
Las muestras fueron obtenidas en el allanamiento realizado el jueves. Deberán ser sometidas a peritajes.
Se prevé que el Jefe de Gobierno porteño permanezca en la provincia hasta el día sábado donde llevará adelante reuniones con diferentes dirigentes políticos.
“No está permitido el ingreso de empresas que han demostrado no adaptarse a las regulaciones vigentes en ninguna de las ciudades que han intentado operar”, informó el municipio.
La madre del joven encontrado sin vida en agosto de 2020 está segura de que hubo responsabilidad policial en la muerte de su hijo.
El ministro de Educación aclaró que “algunas escuelas no pudieron abrir”.
El Jefe de Gobierno porteño destacó la presencialidad en las aulas y pidió a los docentes que se realicen los testeos.
El jefe de Gobierno porteño inauguró el ciclo lectivo 2021. Visitó la Escuela N° 9 D.E. 9, Juan Crisóstomo Lafinur, junto a la ministra Soledad Acuña.
Asimismo, desde UTE convocaron a una jornada de “organización y lucha” al considerar “insuficiente” el protocolo presentado por el Gobierno de la Ciudad.
Mariana Scayola, secretaria del gremio de docentes porteños, asegura que “no están dadas las condiciones sanitarias” y reclama un salario mínimo de “55 mil pesos” para el sector.
Los diferentes actores del Gobierno analizan tres distintas posibilidades. Sin haber alcanzado todavía un acuerdo, en los próximos días se empezará a debatir el tema en el Congreso.
El pedido fue denegado ya que “existe riesgo de entorpecimiento en la causa y peligro de fuga”.
El “Chivo” empató 2 a 2 como local ante Ciudad Bolívar. Los “Gallegos” cayerón 2 a 0 en Olavarría ante Racing.
Luego de la muerte del dirigente político riojano hay varios libros para recomendar, indispensables para conocer su trayectoria.