Vía Rafaela
Una buena: no hubo enfermos por dengue en Rafaela
El año pasado tuvo más de 600, y con con casos autónomos. Balance positivo de la campaña casa por casa.
El año pasado tuvo más de 600, y con con casos autónomos. Balance positivo de la campaña casa por casa.
Los mamíferos voladores, presentes actualmente en la obra de calle Racedo, serán trasladados a otros lugares donde podrán seguir viviendo.
Con la reciente incorporación de equipamiento en los hospitales Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay y Centenario de Gualeguaychú, las cuatro cabeceras sanitarias de la provincia ya cuentan con laboratorios de biología molecular para procesar las muestras de Covid.
La Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, Marina Baima, dio su apoyo a este proyecto que lleva a cabo el municipio destinado al impulso de emprendedores y emprendedoras del ámbito digital. También presentó líneas de financiamiento para el sector del conocimiento y la innovación.
Será desde el martes 27 de abril con la presentación del diputado Pablo Pinotti. Disertarán los doctores Roy Hora y Fernando Pedraza
El economista Francisco Cantamutto, en conjunto con la Multisectorial, proponen la implementación de una tasa de contribución extraordinaria en Bahía Blanca.
Todos los jueves, autores salteños presentan sus libros a las 18 en el Museo de la Ciudad. Este jueves 22 es el turno de “Los gauchos de Güemes: Guerras de independencia y conflicto social”.
Se trata de una mona aulladora que fue llevado a Candelaria donde se encuentran mas animales de su misma especie.
Pusieron en funcionamiento el laboratorio de biología molecular en el departamento sureño. Desde el miércoles se procesarán todas las muestras que se tomen en el departamento.
Se trata del dinosaurio herbívoro que ha sido denominado Arackar licanantay. De la investigación participó Bernando González Riga, director del Laboratorio y Museo de la UNCuyo e investigador del Conicet.
“No somos una actividad recreativa”, reclamaron la Conferencia Episcopal y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas.
Rodrigo Quiroga es doctor en Ciencias Químicas y alerta que “Córdoba está cerca de tener los hospitales como el AMBA”.
El Gobierno provincial no agregará nuevas medidas por el momento. Las razones de la decisión.
Los científicos analizaron muestras de pacú, sábalo, salmón y trucha que se comercializan en supermercados y pescaderías de la ciudad de Córdoba.
El informe diario de la cartera de Salud informó la recuperación de 904 pacientes. Se procesaron 3.050 determinaciones.
Un estudio demostró la efectividad de la vacuna rusa y destacó que garantiza una cobertura del 100% en los inmunizados con las dos dosis.
Mendoza informó ayer que solo le quedaban 30 mil dosis para inocular, el Monitor Público de Vacunación señala que esta mañana quedaban 87.528 disponibles.
Los interesados tendrán que anotarse por internet, y el sistema es igual que para los profesionales mayores de 40 años.
La Dirección de Defensa Civil de la provincia aconseja limpiar las instalaciones con un gasista matriculado.
Por casos de coronavirus, los estudiantes del secundario no tendrán clases presenciales, pero sí virtuales.