Información General
Por qué algunas personas te pasan corriente cuando las tocas
Cuando alguien “te da corriente”, no es porque tenga una energía especial o sea magnético. Esto tiene una explicación científica sencilla.
Cuando alguien “te da corriente”, no es porque tenga una energía especial o sea magnético. Esto tiene una explicación científica sencilla.
Lucila Cáceres encontró un modo de hacer convivir ciencia, introspección y creatividad en su vida profesional. Y en ese recorrido, no dejó de ser investigadora científica: solo cambió de laboratorio.
El vicegobernador Rubén Dusso destacó la importancia de la articulación entre academia, Estado e industria durante una jornada en la UNT.
Se trata de la primera campaña para construir aulas con botellas PET recicladas. Una iniciativa pionera que vincula el cuidado del ambiente, la participación ciudadana, la obra pública y la educación.
Investigadoras del CONICET y la Universidad Maimónides realizaron un estudio técnico en seis puntos del cauce para evaluar el impacto ecológico del dragado del río Gualeguaychú.
El IMMCA, ANLIS-Malbrán, CONICET y la UNT inician un ensayo clínico con RT-QuIC para detectar la enfermedad hasta 15 años antes de los síntomas motores.
Gabriel Adrián Rabinovich integra un grupo de trabajo que logró un avance significativo en los tratamientos contra la enfermedad.
Explicacion de la secretaria de Posgrado de la UNT, doctora Liliana Zeman
Casos detectados en Pampa Blanca (Jujuy) y en General Güemes (Salta) determinan que existe riesgo de transmisión a humanos.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) aprobó una declaración institucional en la que manifestó su preocupación por la situación que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y rechazó las políticas de ajuste que afectan al sistema científico-tecnológico nacional.
“Los rencores y los odios que hoy soplan en el mundo, desatados entre los pueblos y entre los hermanos, son el resultado lógico, no de un itinerario cósmico de carácter fatal, sino de una larga prédica contra el amor. Ese amor que procede del conocimiento de sí mismo e, inmediatamente, de la comprensión y la aceptación de los motivos ajenos” (Juan Domingo Perón, 1949).
Una escalofriante teoría que surgió sobre la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo dejó en shock a todos.
El 28 de mayo, investigadores/as del CONICET de todo el país se movilizan por salarios, nombramientos paralizados y financiamiento, contra todas las medidas de ajuste. En nuestra ciudad, reclaman presupuesto y apoyo social.
El proyecto busca profesionalizar la gestión de las áreas naturales sin generar nuevas erogaciones para el Ejecutivo.
Se trata de la ingeniera civil Magalí Carro Pérez, que liderará la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Se realizará en el Centro Cultural Virla de la UNT
La edición 2025 se realiza en San Miguel de Tucumán del 19 al 21 de mayo con charlas abiertas al público.
El Ministerio de Salud trabaja con el CERELA para reactivar un producto clave en la lucha contra las enfermedades intestinales.
Entre mayo y noviembre, Rafaela será sede de diversas actividades para valorar los patrimonios tangibles e intangibles de la ciudad. Charlas, recorridos y talleres abiertos al público invitan a repensar lo urbano como herramienta de identidad y futuro.
A lo largo de su carrera, la cordobesa recibió numerosas distinciones.