Información General
Por qué condenaron a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión: cuándo se sabrá si irá a la cárcel
La decisión fue tomada por la Corte Suprema de Brasil este jueves tras un juicio histórico.
La decisión fue tomada por la Corte Suprema de Brasil este jueves tras un juicio histórico.
Desde Brasil informaron que están valuadas en 16,5 millones de reales, el equivalente a 3 millones de euros.
El exmandatario realizó esta solicitud porque la visa con la que ingresó al país está a punto de expirar. Varios congresistas del Partído Demócrata pidieron la expulsión de Bolsonaro.
Se trata de Anderson Torres, exfuncionario bolsonarista y titular de Seguridad de Brasilia.
La mujer es muy activa en redes sociales y subió varios videos instigando a las personas a participar del ataque. Además, se la pudo ver muy activa en el golpe del domingo.
El exmandatario sufrió fuertes dolores abdominales durante este lunes.
La Justicia brasileña señaló que se conoció quiénes fueron los que impulsaron las manifestaciones del pasado domingo. Todavía buscan los grupos que financiaron la manifestación.
El expresidente se encuentra hospitalizado en la ciudad de Orlando, Estados Unidos, por fuertes dolores abdominales. Entretanto, crece la incertidumbre sobre su futuro, tras el pedido de una diputada brasileña que exige su extradición.
El presidente encabeza el encuentro en Planalto, luego de que se conociera que serán procesados por terrorismo los 1.200 detenidos tras el intento de golpe de Estado.
El mandatario brasileño anunció este domingo que la seguridad de la capital estará bajo un interventor, mientras reanudara su agenda con foco en encontrar a los responsables del ataque.
Con los edificios ya bajo el control de la policía local, los manifestantes ingresaron al pedido de un golpe de estado para destituir al actual presidente. Lula Da Silva ordenó la intervención de las fuerzas federales.
Ibaneis Rocha, un hombre cercano a Jair Bolsonaro, grabó un video donde se lamentó por los destrozos en el Palacio de Gobierno, en el Congreso y en el edificio de la Corte Suprema.
Este domingo asumió el cargo por tercera vez. Jair Bolsonaro no participó del acto.
El traspaso presidencial no lo estará realizando Bolsonaro, quien dejó a cargo en el gobierno al vicepresidente. Lula asumirá como mandatario el 1° de enero.
El actual jefe de Estado de Brasil hablará este miércoles y agradecerá a las 58 millones de personas que lo votaron.
Sucedió en la noche de este lunes en la capital del país. La protesta fue por la detención de un cacique que se pronunció a favor de un golpe de Estado.
El presidente elogió a las Fuerzas Armadas y pidió unirse en contra del futuro gobierno de Lula da Silva.
En medio de los reclamos de los seguidores de Jair Bolsonaro en las autopistas, un hombre pasó por arriba a los manifestantes. El conductor fue arrestado por la policía, mientras se espera un parte médico.
Aunque agradeció a sus votantes, no reconoció la derrota ni felicitó a Lula da Silva, quien ocupará su cargo.
La Policía Federal de Carreteras (PRF) inició el operativo para despejar a los camioneros que protestan desde este domingo, cuando se dio a conocer el resultado de las elecciones.
Al mismo tiempo, el senador e hijo del ahora presidente saliente comentó que “no vamos a desistir de Brasil”.
La diferencia entre el líder del Partido de los Trabajadores (PT) y el actual presidente fue de poco más de 1.860.000 votos. “Democracia”, tuiteó.
El hijo del mandatario brasileño pasó por Buenos Aires y mostró todo el dinero argentino que necesitó para pagar una comida. Todo en clave política.
Eduardo, quien ejerce como diputado, visitó la Argentina en medio de la campaña por el balotaje con Lula. Mantuvo un encuentro con referentes de Avanza Libertad y cenó con Miguel Ángel Pichetto.
A pesar de haberlo acusado de corrupción durante la campaña, Gomes se inclina hacia Lula y manifestó: “Frente a las circunstancias es la única salida”.
Los números en las elecciones brasileñas fueron muy distintos de los que habían adelantado los sondeos y vaticinaban, incluso, que Lula “podría ganar en primera vuelta”.
Mientras que Lula Da Silva, candidato del Partido de los Trabajadores, busca volver a la presidencia, Jair Bolsonaro, el actual mandatario, va por la reelección.
El analista internacional Jorge Castro cree que Lula volverá a la presidencia, para ejecutar políticas pragmáticas. El principal socio comercial de Argentina es Brasil.
Ambos candidatos, principales a ganar las presidenciales, recorren varios Estados del país, buscando el voto de los indecisos.
El presidente que va por la reelección y el candidato del Partido de los Trabajadores que quiere volver al Gobierno se trataron de “mentiroso” y “corrupto” en el encuentro de este jueves.
El astro brasileño hizo campaña en Tiktok por Bolsonaro, que va debajo de Lula en las encuestas.
El candidato ultraderechista confesó que busca la reelección, pero en caso de no ganarla, no seguirá formando parte de la política. Además, les pidió disculpas a las víctimas de COVID-19.
La discusión subió de tono rápidamente entre ambos. El fanático de Bolsonaro mató al otro hombre que era partidario de Lula.
Pesce se reunió con su par brasileño Campos Neto. Scioli visitó hoy a Fernández y le comentó sobre los avances.
En plena campaña presidencial, y con la vista puesta en el 2 de octubre, cuando serán los comicios, un descuido muy simple le causó al presidente de Brasil una satirización muy importante.
La legisladora tuvo gran aceptación entre los indecisos, según las encuestas que se dieron a posteriori del debate, y le restó protagonismo al actual presidente y a Lula da Silva.
Uno va por el regreso y el otro por la reelección. Este domingo, en el prime time televisivo, se dijeron de todo: “corrupto” y “mentiroso” fueron dos de los dichos más resonantes.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente de Brasil apuntó contra los organismos que lo utilizan.
“Podés seguir jugando con tus juguetes de estrellas de Hollywood mientras acá seguimos trabajando”, apuntó el mandatario brasileño, entre otras frases polémicas.
El mandatario de Brasil tiene pactada una conversación telefónica con su par ucraniano el próximo lunes. Si bien expresó que le propondrá esta “solución Malvinas”, no dio detalles sobre qué se trataría.