Un equipo de investigadores de la Universidad de Indiana, de los Estados Unidos, lanzaron Hoaxy, una plataforma de servicio abierto que permite rastrear de forma automática la propagación de noticias falsas en Internet.
El sitio funciona a través de un buscador que al escribir una palabra clave o frase devolverá un listado con diferentes artículos que confirman o no la veracidad de lo que se ha publicado sobre ese asunto.
El sistema -que por el momento está en versión beta (preliminar) en http://hoaxy.iuni.iu.edu/ - emplea una serie de rastreadores web para detectar enlaces a artículos publicados en sitios de noticias falsas y luego, mediante una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) de medios sociales, comprueba cómo se propagan estas noticias falsas por las redes, según informó el periódico El País.
Hoaxy genera, por el momento, resultados de 132 sitios web conocidos por producir y difundir noticias falsas, y también ofrece resultados de teorías de la conspiración.
Tras la búsqueda inicial que ofrece el listado con todos los artículos sobre un determinado tema, la plataforma permite visualizar mediante dos gráficos el impacto que ha tenido en las redes, cuántas veces se ha compartido, en qué redes sociales y cuándo se ha hecho.
El servicio también ofrece resultados sobre manipulaciones de noticias con una base de realidad, y un ejemplo que cita la web CNET es el resultado de la búsqueda en la plataforma sobre Amazon.