El precio de los smartphones subió 8,6% entre enero y abril pasado, según datos difundidos por la Asociación de Fábricas de Terminales Electrónicos (Afarte). La inflación en el mismo período alcanzó 15,6% y el incremento en el valor del dólar fue del 16,4%.

Además, se destacó el cambio generado desde el consumidor argentino quien extendió el uso del dispositivo "cerca de los 24 meses", mientras que en el recambio migra hacia equipos de menor gama.

Si se toman los 16 modelos más vendidos en el mercado argentino, que representan el 80% de la demanda, en lo que va del año sólo se ubican en ese grupo equipos de gama media y gama baja; los de gama alta pasaron a ser una producción marginal.

El titular de Afarte, Federico Hellemeyer, señaló a Télam que "la rentabilidad de las empresas está muy golpeada"; porque con "la crisis en la Argentina y con la caída del consumo tenemos que bajar el precio y sacrificar margen".