Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo

Para este proyecto ha recolectado documentación y más de 100 artículos que darán forma a esta iniciativa que revindica y celebra la figura del nuestro mayor benefactor.

Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo
Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo

Desde hace varios años, el abogado tresarroyense y presidente del Club Huracán, Mariano Pérez, ha puesto en marcha un anhelo personal que está pronto a concretarse: el Museo de Juan Bautista Istilart.

Para tal proyecto ha recolectado documentación y más de 100 artículos que darán forma a esta iniciativa que revindica y celebra la figura del nuestro mayor benefactor.

Si bien aún falta resolver el tema del lugar físico para su instalación, ya que entre los objetos recolectados por Pérez hay elementos de labranza, molinos y otros productos de grandes dimensiones que requieren un espacio apropiado para su exhibición, prontamente ese tema quedará resuelto.

Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo
Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo

Sin duda alguna, se trata de saldar una cuenta pendiente que todos los tresarroyenses tenemos con quien fue la figura más emblemática de nuestro crecimiento social, cultural, industrial y deportivo.

Sobre este tema Vía Tres Arroyos dialogó con su impulsor, Mariano Pérez.

“Hace más de 1 año que vengo recolectando cosas fabricadas por Istilart, enamorándome de su historia y de todo lo que hizo por Tres Arroyos. Luego surgió la idea de que no queden para mí solo, sino darlo a conocer al público, por lo que empecé a armar un museo, pero la casa donde lo estaba haciendo, justamente en calle Istilart para que tenga una mayor relación con nuestro prócer, ya me queda chica, por lo que estamos barajando otras posibilidades para poder concretarlo y hacerlo realidad”.

“La fábrica llegó a tener un catálogo de 140 productos, los más conocidos son la cocina económica, las estufas y los bancos de plaza. Su marca llegaba a todo el país con estos productos mencionados, pero también con anafes a kerosene, calentadores, máquinas de picar carne, lavamanos, plato de ducha, planchas etc; todo fabricado en Tres Arroyos y con su marca grabada".

Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo
Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo

“Mi idea del museo, va más allá de lo que fue en sí la fábrica, es el reconocimiento que Tres Arroyos le debe al mejor vecino, al Padre de Tres Arroyos, eso es lo que a mí me ha motivado. Istilart hizo de Tres Arroyos lo que hoy es.

La influencia de Juan Bautista Istilart está presente en las instituciones más importantes de la ciudad: Biblioteca Pública Sarmiento; Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, Club Atlético Huracán, Hospital Pirovano, Escuela de Educación Técnica Nº 1, Sociedad Filantrópica Francesa, Sociedad Damas de Beneficencia, La Previsión Cooperativa de Seguros, Chacra Experimental de Barrow, Liga de Industria y Comercio (actual Cámara Económica), Banco Comercial de Tres Arroyos y en la Escuela Nº 5.

“Todos los tresarroyenses tienen o tuvieron algo que ver con Istilart, por ejemplo los que trabajaron en el Banco Comercial, en La Previsión o en la fábrica misma que llegó a tener 1200 empleados; todo aquel que es hincha de Huracán de alguna manera también está relacionado con su figura, los alumnos de la Escuela Técnica o la Escuela Nº 5, todos los que alguna vez pasamos por el Hospital Pirovano, donde fue el presidente de la comisión para su construcción. Todos tenemos un amigo, pariente o conocido que trabajó en algunas de las instituciones fundadas o impulsadas por Juan Bautista Istilart; por eso es preciso realzar su figura”.

La idea es que el Museo sea público, en estos momentos estoy barajando dos opciones para su emplazamiento, seguramente en poco tiempo lo voy a poder concretar.

Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo
Por iniciativa de Mariano Pérez, Istilart tendrá su museo

El compromiso que Istilart tenía para con la ciudadanía es digno de destacar y a eso hizo referencia Pérez con dos anecdotas:

“Una anécdota que lo pinta de cuerpo entero – continúa Mariano Pérez – en la Biblioteca Sarmiento, fue el mayor aportante de dinero para poder construir el edificio. Él era un lector empedernido y quería fomentar la lectura. Los horarios de funcionamiento de la Biblioteca en ese entonces, eran los normales, como serían hoy".

El se dio cuenta que la gente no podía ir a la biblioteca a leer porque los horarios en la cual estaba abierta eran los horarios de trabajo de la mayoría de la gente, por lo que Istilart mismo era el encargado de abrir la biblioteca de 19 a 0 horas, él mismo atendía a todas aquellas personas que tenía intenciones de ir a leer o a informarse fuera del horario de trabajo. Ahí no había fines de lucro, vanidades ni nada por el estilo, sino la sola intensión de dar lo mejor para la ciudadanía.”

Otra anécdota que rescata Pérez es la siguiente:

“Previo al inicio de la construcción del Hospital Pirovano se comenzó una colecta para reunir fondos. El reconocía que la gente en general era vanidosa y que tenía un ego muy grande, entonces armó una especie de cuadro donde indicó que aquellas personas que pusieran X cantidad de plata tendrían un pabellón a su nombre, cada sala y habitación llevaría el nombre de los aportantes de acuerdo a la cantidad de dinero que aportase; de esa manera en una semana se juntó el dinero necesario.”

En Huracán pasó algo parecido. Cuando había que hacer algún trabajo, se lo consultaba. Istilart creaba una lista de las personas a las que había que ir a ver para solicitarles fondos, él se ponía primero en la lista con una buena cantidad de dinero, y cuando la entregaba lo único que decía es “Muestren esta lista a esta gente”, entonces cuando esas personas veían que Istilart había colaborado primero y con una buena suma de dinero, no podían decir que no, ni poner menos cantidad de plata”.