Vía Pérez
El Movimiento Participativo Parez vuelve a presentar una nueva propuesta al Ejecutivo Municipal
Se trata de realizar una nueva conexión vial de Pérez a Rosario.
Se trata de realizar una nueva conexión vial de Pérez a Rosario.
El vicepresidente de AETAT aseguró que el viernes se pagarán los sueldos a los trabajadores. Destacó las gestiones de Jaldo ante Nación.
El proyecto cuenta con un novedoso diseño, actualizado y moderno.
Así es una de las iniciativas que incluye el pliego que está en manos del Concejo Deliberante.
Detalles del proyecto de ordenanza con el pliego para la licitación del servicio del transporte público urbano de pasajeros.
“Tucumán está asegurando los recursos nacionales que llegarán a la provincia para garantizar el funcionamiento y la prestación del transporte público”, destacó el gobernador.
Este miércoles el Gobierno recibirá a los representantes para buscar soluciones para los conductores de los vehículos de carga. Qué será lo que pedirán.
El camionero fue víctima de un ataque a piedrazos por no querer adherirse al paro que se realiza a nivel nacional.
Con el acto principal en el Obelisco, la Policía corta los accesos de los camiones en los ingresos a la Capital y empieza a escalar el clima. Cómo está la situación en el resto del país.
La decisión fue tomada frente a la medida de fuerza de la FATAP, que se replicará en todo el interior del país, a partir de las 22 de mañana miércoles, hasta las 6 horas del jueves.
El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, sobre la ruta provincial 65. Lo denunció la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística.
En medio de nuevas protestas, se dieron a conocer los valores de referencia que hay en cada una de las jurisdicciones.
Ante las amenazas de nuevos cortes de ruta, se abre una nueva disputa entre el Ministerio de Transporte y la Secretaría de Energía. Mientras tanto, desde el sector productivo se muestran con preocupación.
Los valores surgieron de un relevamiento que FADEEAC realizó en las 44 Cámara de transportistas que nuclea en todo el país.
Autoconvocados reclaman por la escasez de combustible, que ya se extendió a 21 provincias. Será el tercer día de medidas de fuerza por parte de los conductores de vehículos de carga.
El vicepresidente de AETAT habló sobre la situación del transporte público de pasajeros ante la circulación de la información de la reducción del servicio durante la noche en el interior.
Desde el sector reclaman un encuentro con el Poder Ejecutivo para que respondan por la escasez de combustible en todo el país. Podría haber nuevos cortes en diferentes rutas.
Pablo Javkin afirmó que “es una vergüenza” las decisiones que tomó el Gobierno nacional en comparación al AMBA. “Se llevan cada vez más y nosotros menos”, declaró.
El oficialismo y el grueso de la oposición firmaron un dictamen consensuado en la Comisión de Transporte. Proponen llevar el monto a 59.500 millones de pesos anuales. Se sigue postergando la discusión de fondo sobre el reparto de subsidios.
Será desde este miércoles para visibilizar el desabastecimiento de combustible y el rechazo al sobreprecio.
Luego de la llegada de Sergio Berni, en Buenos Aires comienzan a desalojar la autopista Buenos Aires-La Plata. Podría replicarse en el resto del país.
Si bien el comienzo de la línea especial estaba pactado para ayer por la mañana, debido a la falta de pasajeros recién se hizo efectivo en la noche, con un pasajero que viajó a Posadas.
Marcan la falta de información en el Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO), donde hay deficiencia en la muestra de todas las paradas de colectivos en la ciudad.
Lo dijo el secretario de Transporte, Diego Giuliano, al participar de una reunión de comisión en Diputados. Tampoco dio certezas sobre la posibilidad de un aumento. La oposición exige llevar el monto a 70.000 millones de pesos y quiere avanzar por ley.
Línea por línea, te dejamos el detalle de cómo llegar a cada uno de estos lugares para disfrutar el fin de semana largo en la ciudad.
Fue analizado ante jóvenes profesionales en un encuentro diseñado por el CFI.
La empresa ETCE adquirió cinco unidades con el fin de mejorar el servicio de transporte a sus pasajeros.
El Vicepresidente de AETAT habló sobre la situación del transporte público de pasajeros en Tucumán.
El hecho se registró ayer por la tarde, sobre la avenida San Martin. El hombre de 51 años se encontraba en un evidente estado de ebriedad y habría dañado el parabrisas de un colectivo urbano.
Comenzó la construcción de la segunda nueva terminal en la Quebrada de Humahuaca. La obra costará 45 millones de pesos.
Arreglaron volver a reunirse dentro de 15 días, a fin de poder solucionar quién debe hacerse cargo de estas líneas que circulan en exclusividad por la Ciudad de Buenos Aires.
Se puede transitar por el Paso Internacional, de 9 a 23 para transportes de cargas, particulares de 9 a 21. Mirá los informes oficiales y cómo estará el clima.
La puja principal pasa por el traspaso de las 32 líneas de colectivos que Nación quiere que Ciudad de haga cargo de ellas. El problema de fondo es la coparticipación.
Los choferes de la empresa reclaman el pago de sus salarios, por lo que decidieron paralizar los servicios este martes como medida de fuerza. Los viajes suspendidos: a Villa Mercedes, Candelaria y Merlo.
Un nuevo informe de la FADEEAC reveló que la falta de abastecimiento cada vez afecta más a gran parte del país. Desde el Campo aseguran que está en riesgo el funcionamiento normal de la actividad.
La Secretaría de Transporte provincial dispuso las nuevas tarifas de los interurbanos. Los aumentos empiezan a regir desde este 6 de junio: serán del 30%, en promedio.
En la Capital el boleto costará $40 con la tarjeta sube y $60 sin ella. En Garupá $52 con tarjeta y sin tarjeta $80. Mientras que con el plástico en Candelaria será de $61 y sin ella $90.
Será en el mes de junio. Manifestaron que se debe a las asimetrías en la repartición de los subsidios.
Comenzarán a tratarse ocho propuestas en comisión, después de que el Gobierno nacional proyectara un aumento del boleto en CABA. Cuánto dinero recibieron las provincias en el primer cuatrimestre.
La suba del transporte está pensada para el AMBA y según se precisó este jueves, el Gobierno analiza un incremento del 40%. Cuáles serían las nuevas tarifas según los kilómetros recorridos.
Manzur precisó que el Gobierno Nacional evalúa el porcentaje a aumentar, el cual sería del 40% y además precisó la necesidad de que se trabaje en el traspaso de este medio de transporte a la Ciudad.
El jefe de Gabinete reconoció que “hay una disparidad” entre el interior y el AMBA pero no anunció medidas para resolverla. En cambio, destacó el aumento del presupuesto destinado a subsidiar el transporte del interior.
La medida afecta a más de 630 estudiantes.
La Unión de Industriales del NOA y NEA (UniNoa) gestiona ante Nación urgentes respuestas a la escasez del combustible.
Todavía hay diferencias respecto a lo que se cobra en el AMBA a comparación con el resto del país, pero aún no se llevó el debate a la Casa Rosada. Cómo deben ser los aumentos.
El diputado nacional por Jujuy fue elegido para conducir la Comisión de Transportes de la Cámara baja.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió a la problemática que cada vez es más importante en algunas zonas del país. Ante eso, señaló que “se va a resolver entre hoy y mañana”.