Vía San Nicolás
Colectivo perdió una rueda en plena ruta y desató el temor entre los pasajeros
El incidente se registró este martes pasadas las 15 a metros de la localidad de Manuel Ocampo, en el partido de Pergamino.
El incidente se registró este martes pasadas las 15 a metros de la localidad de Manuel Ocampo, en el partido de Pergamino.
El incremento de la tarifa estaba estipulado por una ordenanza vigente y alcanza un 10% más al valor actual
El Municipio anunció cambios en la circulación en el tramo Savio/Moreno. Se prohibieron los giros a la izquierda.
El Defensor del Pueblo de Chaco confirmó que solicitará un amparo para frenar la medida prevista para esta semana.
El dinero que destinaba el Gobierno de la Nación al transporte público debería ser suplantado por el Gobierno Provincial y Municipal.
El aumento en colectivos será del 11%, mientras que el tren subirá entre $0,75 y $1.
El cuadro tarifario rige desde el sábado.
Ante la quita del subsidio al servicio de transportes por parte de Nación. La responsabilidad pasaría a las provincias.
El cuerpo legislativo frenó cualquier tipo de aumento en el valor del transporte público ante la quita de subsidios nacionales.
Lo confirmó el defensor del Pueblo de Chaco, ante el fuerte aumento que se espera a partir de este sábado.
Por el momento no se conoce el valor que pidieron las empresas.
Es por una decisión del Ministerio de Transporte de la Nación. El incremento será superior al 200%.
El intendente de Córdoba afirmó que funcionarios nacionales le confirmaron que las Provincias se deberán hacer cargo del subsidio al transporte.
El dueño de la única empresa de colectivos explicó que no pueden acceder a los fondos de Nación por deudas y deben funcionar a la mitad de su capacidad.
Mañana se reúnen en el Concejo local para analizar la situación que vivirán los usuarios a partir de enero.
El gremio Aoita decidió este viernes que no se presten los servicios ante el atraso en el pago de los salarios en la compañía.
El Gobierno nacional le planteó a los ministros de Hacienda provinciales la posibilidad de subir ingresos de impuestos coparticipables para amortiguar el impacto del recorte.
La concejala de esa fuerza, Renata Ghilotti, dijo que todavía no está definido cómo se aplicará la quita de subsidios de Nación.
Tras los anuncios presidenciales, el secretario de Economía, realizó un análisis sobre el impacto que tendrá, en las arcas municipales y provinciales, la eliminación del subsidio.
Tras el anuncio de la Nación que consiste en la eliminación del subsidio al transporte, el Ministro de Infraestructura aseguró que "la única manera de provincializar sector sería contar con el punto de coparticipación perdido".
El Gobierno de San Juan se reunirá con empresarios. La Provincia pondrá la plata para que no haya suba.
Si Nación quita el aporte y ni municipio ni provincia lo reemplazan, el boleto debería subir. Hay preocupación en usuarios.
Con la presencia de Sergio Uñac, se inauguró la primera parte de la obra de la estación de ómnibus. Fotos.
La Provincia dejará de percibir $1.400 millones del subsidio nacional al transporte público.
Lo pronosticó el vicepresidente de Fetap, Gustavo Mira, en base a la quita de subsidios por parte de la Nación.
Es para emitir de forma directa los beneficios del subsidio del transporte. El trámite se podrá realizar en la Terminal de Ómnibus o en las oficinas de SUPEh.
Será este domingo de 10 a 13 en el Parque Sunchales, de Estanislao López al 2400.
La última suba se aplicó el 29 de enero pasado y promedió el 20%, fue la primera actualización del año. A partir del 1º de septiembre entra en vigencia el segundo incremento anual.
El ministro Dietrich llegaría a la provincia para concretar el anuncio. La implementación se viene postergando desde mayo a raíz de la falta de fondos.
Los dirigentes de ambas categorías se reunieron hoy para llegar a un acuerdo que favorezca a los estudiantes.
Desde la oposición señalaron que el pliego no establece una implementación gradual, tal como anunció el municipio, y advierten que Nación podría achicar sus aportes.
A partir del 1º de septiembre la tarifa plana pasará de $13,75 a $14,90, pese al rechazo de la oposición.
Para tal fin mantuvieron este jueves una reunión con los referentes.
"Ya que aprueban todos los aumentos que pide Vercelli, estaría bueno que abran los dispensarios de los barrios", fue el descargo.
Estudian la creación de una "Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano" para la prestación y administración del servicio.
Este viernes se celebrará una audiencia en la cual se decidirá la nueva tarifa del transporte urbano.
En esta jornada se reunirán con concejales para intentar llegar a un acuerdo. Piden que el precio llegue a $21 pesos.
Facundo Prades mantuvo una reunión con la UTA y MAXIA por situación del servicio.
La suba pedida por el sector representa un 48,1 por ciento respecto a las tarifas actuales.
Incluso, el precio podría ser mayor si se incluye el último acuerdo de paritarias.
Los sujetos le sustrajeron la billetera y un teléfono celular. Se dieron a la fuga.
La Municipalidad anunció cambios en la circulación del transporte urbano de pasajeros en el área delimitada por San Martín, Entre Ríos, Amenábar y Gálvez.
El edil de Unidad Ciudadana adelantó cómo votara su bloque pese a que Cambiemos tiene mayoría en el Concejo. Este jueves habrá definición.
Comenzaron las obras para realizar los arreglos correspondientes en Avenida Ramírez y estas afectan al tránsito en la zona.
Esta mañana se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para colectivos destinados a recorridos troncales.
Se trata de Sonia Beas, Erika Oliva y Luis Almada quienes no acataron la conciliación obligatoria dictada durante los 10 días que no se prestó el servicio.
Es por cuestiones administrativas y de ser necesario se ampliará la atención hasta el martes 21. En la ciudad unos 20 mil usuarios cuentan con el beneficio.