Economía
Cómo será la “moneda digital argentina” que el Gobierno quiere enviar como ley al Congreso
El ministro de Economía dio detalles respecto al proyecto. “Ofrecerá una reducción impositiva para quienes la utilicen”, deslizó.
El ministro de Economía dio detalles respecto al proyecto. “Ofrecerá una reducción impositiva para quienes la utilicen”, deslizó.
El intendente con licencia de Lomas de Zamora renunció hoy a la candidatura a concejal por el distrito. Ya había renunciado a la jefatura de Gabinete después de hacerse públicas las fotos en un yate en el Mediterráneo.
El ministro de Economía y candidato a Presidente por Unión por la Patria habló sobre las irregularidades que se investigan en la entidad.
La decisión bajó desde el Ministerio de Economía. La funcionaria del BN había contratado una especialistas en coaching, con un salario de 1,8 millones de pesos al mes. La Justicia Federal abrió una investigación.
El escándalo trascendió hace días, por el cual Silvina Batakis, presidenta del Banco quedó imputada junto a la gerenta por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública por administración fraudulenta y peculado.
También, dirigentes de la oposición lo denunciaron por enriquecimiento ilícito al ex jefe de Gabinete de Axel Kicillof.
Por Delfina Corti, para Reverso.
El candidato a Presidente por el oficialismo cruzó desde el arranque a su rival liberal. “Insaurralde cometió un grave error, renunció y también tiene que renunciar a la candidatura a concejal en Lomas”, dijo.
El debate será este domingo a las 21, en un centro de convenciones de Santiago del Estero. Milei, Bullrich, Massa, Schiaretti y Bregman debatirán sobre Economía y Educación; también sobre Derechos Humanos. El 8 de octubre se realizará en CABA el segundo debate presidencial.
El aspirante presidencial por el oficialismo tratará de despegarse del polémico episodio. Su compañero de fórmula, Agustín Rossi, adelantó cuál será el planteo para rechazar los ataques de los rivales.
Este domingo se llevará a cabo el primer debate obligatorio. Dónde será, cómo será la dinámica, cuáles serán los ejes temáticos, quiénes serán los moderadores y qué hicieron durante las últimas 24 horas los presidenciables.
El ministro de Economía y candidato a Presidente por el oficialismo habló ante los gremialistas y referentes sociales que marcharon al Congreso de la Nación para celebrar la aprobación en el Senado de la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias.
Así lo aseguró el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein. La semana anterior había sido de 2%.
El programa involucra a cerca de 20 millones de beneficiarios y consiste en la devolución del 21% en las compras, con un tope mensual de hasta $18.800 por persona.
El proyecto del Ejecutivo recibió 38 votos a favor y 27 en contra. Cristina Kirchner, que estuvo ausente en la mayor parte de la sesión, volvió al recinto para la votación. Juntos por el Cambio advirtió sobre el perjuicio para las provincias.
El ministro y candidato centró sus actividades en la gestión económica y recién el sábado volverá a participar de un evento proselitista.
El ministro de Economía se verá cara a cara con sus oponentes en el debate presidencial de este domingo.
Julie Kozack, vocera del organismo multilateral de crédito, dijo que aún trabajan para “entender” las acciones de asistencia que implementó Massa en el marco de la campaña presidencial.
Los candidatos a presidente de Juntos por el Cambio. La Libertad Avanza y Hacemos por Nuestro País cargaron contra la administración nacional. También lo hizo Myriam Bregman.
El candidato presidencial de Unión por la Patria compartió un acto con el gobernador Kicillof en una cancha de fútbol de Ensenada. La Cámpora acompañó, aunque no organizó el acto que recayó en un grupo de intendentes y sindicatos.
En la sesión convocada para este jueves a las 14, el oficialismo insistirá con el pliego de la jueza que fue cesada en funciones porque cumplió los 75 años. También se tratará el proyecto de Economía para eliminar el pago de Ganancias de la cuarta categoría.
El expresidente afirmó que el ministro de Economía “tiene una gran habilidad para el mal” y logra “confundir y enredar a todo el mundo”; pidió a los radicales que “tengan cuidado y tomen distancia” del candidato de Unión por la Patria.
Le dará a las petroleras un régimen especial para la liquidación de divisas que pretende suplantar los ingresos que se perderán por la finalización del último plan de estímulo para el campo.
En diálogo con Vía País, el diputado nacional del Frente de Todos y secretario general del gremio bancario defendió la eliminación del impuesto a las Ganancias y la reducción de la jornada laboral.
Sergio Massa y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, hicieron el anuncio sobre el bono que se pagará en octubre y noviembre.
A partir del miércoles, el ministro ya no podrá comunicar medidas de gestión, tal cual lo dispone la Ley Electoral. En las próximas horas también se conocerá la tasa de pobreza.
Se paga en dos tramos de $10 mil cada uno y está destinado a trabajadores que tengan derecho a percibir la prestación por desempleo.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza recorrió el conurbano con sus propuestas de recortar los gastos del Estado. La polémica inesperada con Eduardo Eurnekian.
La central obrera emitió un comunicado en el que advierte sobre los candidatos que plantean “falsas libertades individuales”.
Los argentinos se informan mediante Google sobre las medidas anunciadas por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, pero también preguntan, entre otras cosas, a qué partido político pertenece, si es economista y cuál es su signo.
En la rúbrica estuvieron presentes el gobernador Juan Manzur por Tucumán, el gobernador Raúl Jalil por Catamarca y el ministro de economía de la nación, Sergio Massa.
Realizaron la firma de la “Declaración Güemes”, un documento para “derribar las asimetrías e injusticias históricas” que sufre el Norte Grande argentino.
El candidato oficialista a presidente afirmó que “si el 10 de diciembre me toca presidir la Argentina, habrá dirigentes de otras fuerzas políticas en nuestro gobierno”.
El candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía participó de firma de convenios para optimizar las redes de la distribuidora; mejorar la calidad del servicio; establecer tarifas competitivas, entre otras cuestiones.
El ministro de Economía tomará “como algo personal el devolverle la paz” a la ciudad si gana las elecciones.
El candidato a presidente estuvo en la ciudad junto a su compañero de fórmula Agustín Rossi.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria acompañó al gobernador Gerardo Zamora a un acto de entrega de viviendas, se refirió al postulante libertario y ponderó la potencia exportadora local.
El ministro-candidato anticipó que, en caso de ser presidente, habrá “ministros radicales”. De la situación judicial de Cristina, sólo expresó que le llama la atención “el timing electoral”.
Por Ignacio Corral, para Reverso.
Se suspenden juicios de ejecución fiscal y la baja de oficio y las exclusiones en el régimen simplificado.
Luego de una cifra récord en abril, mayo trajo buenas noticias con una baja aliviadora.
La iniciativa avanzó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda con firmas del Frente de Todos. El jefe de la bancada, José Mayans, confirmó que la tratarán el próximo jueves 28.
Si se cumplen las pautas de los programas anunciados mejorarían sus ingresos. Este cálculo explica el silencio de los gobernadores.
Durante el cuarto mes del año, con el efecto de la subida del dólar blue, se registró la cifra más elevada de toda la gestión de Alberto Fernández hasta ese momento.
Ese año se cumplió un nuevo récord para Argentina al colocarse la tasa de inflación promedio por encima del 94%.
Macri cuestionó a los diputados de Evolución que dieron quórum y el PRO quitó apoyo a una universidad impulsada por el sector de Lousteau. Por su parte, el Gobierno negó un pacto Massa-Milei. El oficialismo quiere sancionar la ley de Ganancias la semana próxima.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria presentó la medida en Santa Fe. Esta implica una inversión de 10 mil millones de pesos para mantener los tambos en actividad.