Vía País
La diferencia en el desarrollo embrionario que puede definir la ley de aborto
Los senadores "negocian" cambios, uno de ellos es el de llevar hasta las 12 semanas de gestación la interrupción del embarazo y no hasta la 14. ¿A qué se debe?
Los senadores "negocian" cambios, uno de ellos es el de llevar hasta las 12 semanas de gestación la interrupción del embarazo y no hasta la 14. ¿A qué se debe?
El objetivo es que el tratamiento de la iniciativa no se caiga en la Cámara Alta. Si se aprueba con cambios, volverá a Diputados.
"Fueron un disparate y una barbaridad", dijo Adolfo Rubinstein sobre los dichos del pediatra que generaron polémica en el Senado.
"Acepto las diferencias, no las mentiras", sostuvo la presidente de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
"Me dan ganas de llorar tener que venir a una Cámara de Senadores a pedir por favor que no maten a los chicos", expresó el médico en una nueva audiencia por la legalización del aborto.
Adhirieron a un comunicado nacional que agrupa a centros privados de salud y que fue enviado al Senado. Mirá cuáles son esos sanatorios.
El abogado constitucionalista Alfredo Vitolo expuso en el Senado y fundamentó su rechazo.
La Cámara alta finalmente tratará el proyecto cuando finalicen las vacaciones de invierno.
Fernando Secin se mostró profundamente en contra de la iniciativa de la legalización del aborto.
Se trata de Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), cuya decisión fue celebrada por quienes apoyan el proyecto.
El senador jujeño, que preside la Comisión de Salud, valoró el respeto y la diversidad de opiniones que se puso de manifiesto
Se llevó a cabo la primera reunión donde expusieron 20 personas. El conteo provisorio arroja un virtual empate entre el sí y el no.
Así como en la sociedad en general, en el corazón del partido surgieron las divisiones de posturas con respecto a la ley.
"Estamos ante una oportunidad política impresionante", dijo el ministro de Salud.
A partir de las 17, los legisladores establecerán los encuentros durante julio y los invitados que expondrán.
La senadora de Cambiemos difundió un escrito a través de las redes sociales. "Defiendo la vida votando a favor", dijo.
La iniciativa apunta a recuperar bienes obtenidos a través de la corrupción, el lavado de dinero y el narcotráfico, perderá estado parlamentario este año.
Se conoció que hay 11 indecisos y 2 abstenciones.
Carlos Espínola y Mario Fiad se mostraron en contra del proyecto que ya tuvo media sanción en Diputados.
Un grupo de abogados entregó una carta a los senadores donde remarcan consideraciones que deberían ser analizadas ante de pasar la iniciativa.
La decisión fue tomada por senadores de distintos partidos políticos durante una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria.
El mandatario ratificó la libertad de acción para lo que resta del debate a los senadores de Cambiemos.
El proyecto pasó a la Cámara de Senadores y será tratado en las próximas semanas. ¿Qué pasa si hay empate?
Desde la próxima semana comenzará el debate en comisión en el Senado.
De los tres legisladores de la provincia, dos estarían a favor de la ley y uno en contra.
Estudiarán con lupa el proyecto ya que hay aspectos que están en "un terreno de grises". Preocupación por el costo que supondrá para las arcas provinciales.
La Ley Nacional fue aprobada en el 2017, sin embargo buscarán que Laboratorios Puntanos sea quien controle los cultivos, pero únicamente para el uso terapéutico, no para el recreativo.
Se trata de Lucila Crexell y Guillermo Pereyra. Mientras que hay un senador que anticipó que apoyará la iniciativa que tuvo media sanción en Diputados.
Al menos 27 senadores ya se pronunciaron en contra de la propuesta y 17 expresaron públicamente su postura a favor.
Mañana martes 12 de junio, a las 18, en el Salón Illia del Congreso. Estará presente la vicepresidenta Gabriela Michetti.
Los jefes de los bloques del Senado y las autoridades de la Cámara alta definieron no avanzar con el pedido de desafuero la senadora.
El pedido fue presentado este viernes en la Cámara Baja por el bloque oficialista.
El Senado de la Nación dio la media sanción que le faltaba al proyecto para frenar el aumento de las tarifas.
Con 37 votos a favor contra 30 en contra, el Senado aprobó la ley para frenar la suba de tarifas.
Qué se modificaría si Diputados aprueba la normativa que se originó por el caso de Justina Lo Cane, la niña que murió a la espera de un trasplante de corazón.
El senador habló antes del inicio de sesión que tratará el tema aumento de tarifas.
De los 24 miembros de la bancada, solo uno anunció que votará en contra de la iniciativa, el salteño Rodolfo Urtubey.
En el Senado, el PJ quiere tratar la ley que le pone un límite a los aumentos este miércoles en una sesión especial.
Cuatro senadores que integran el bloque del Partido Justicialista firmaron en disidencia parcial al proyecto.
"No hay propuesta alternativa del Gobierno Nacional así que ratificamos nuestro planteo", sostuvo. Este martes se firmará el dictamen.
El gobernador reiteró su postura respecto del proyecto y justificó su ausencia por "razones de agenda".
El ex presidente de la Nación se metió en la interna del peronismo durante a presentación de un libro autobiográfico en el Senado.
Además se aprobó el artículo 14 bis del Estatuto de Bomberos Voluntarios.
El plenario de comisiones de Derechos y Garantías; Energía, y Presupuesto pasó a cuarto intermedio hasta el martes.
Miembros del oficialismo y de la oposición expresaron su apoyo a la "defensa de la estabilidad financiera".
El senador del Frente para la Victoria dijo que el tratamiento se postergará por el inicio de las negociaciones del Gobierno con el FMI.
En una sesión especial, el Jefe de Gabinete brindó el informe de gestión de 2018 ante los senadores.