Vía Tucumán
Coronavirus en Tucumán: la provincia sumó dos nuevos muertos y 61 pacientes infectados
La provincia registra 2839 contagios desde el inicio de la pandemia y 33 fallecimientos.
La provincia registra 2839 contagios desde el inicio de la pandemia y 33 fallecimientos.
La propia vicegobernadora informó su diagnóstico a través de las redes sociales; "Me siento bien, no presento síntomas, y me encuentro aislada", señaló.
Como medida, el COE suspendió momentáneamente el ingreso de personas provenientes de zonas de transmisión comunitaria.
Hoy se conoció el fallecimiento por Covid-19 de una abuela de 90 años en uno de estos hogares.
El Gobierno porteño busca que los encuentros entre personas se produzcan en espacios abiertos.
La cifra de fallecidos por Covid-19 en la provincia asciende a 97. "No sabemos dónde está el pico de la enfermedad", señalaron desde la Provincia.
Asi lo aseguró el municipio este miércoles por la tarde y se encendieron las alarmas por el incremento de casos positivos.
Iniciaron tareas de desinfección en el edificio.
Representantes gremiales aseguraron que el Ministro tomó el compromiso de generar una reunión con Economía.
Lo confirmaron desde la propia institución médica. Afirman tener su piso de internación y de terapia intensiva con "ocupación plena".
La colaboración solicitada se limita al procesamiento de muestras de testeos PCR en el laboratorio central de la provincia y asistencia con insumos de primera necesidad sanitaria.
Así lo dispuso el Ministerio de Salud para dar una mejor respuesta sanitaria frente a la pandemia.
El origen del contagio se habría producido por una persona infectada que fue a visitar a un internado del centro médico.
Con la meta de disminuir a futuro este cáncer, el Calendario Nacional de Vacunación, incluye una vacuna, para prevenir el virus de HPV, con aplicación a los 11 años, tanto niñas como varones.
El Presidente mantuvo una reunión en la que hablaron sobre el trabajo del personal sanitario en medio de la pandemia.
Se trata de un vecino de General Pico que estuvo en Alta Italia, Vértiz y Speluzzi.
El método ya se realiza en Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy con buenos resultados. La diputada salteña Valeria Fernández adelantó que se implementará en el hospital de Tartagal.
La prolongada pandemia hizo perder tiempo valioso para organizar el evento, en el que además tampoco podría garantizarse el distanciamiento.
Son 10 mujeres y nueve hombres. Por primera vez en mucho tiempo, hay más casos activos (41) que recuperados (42).
Funcionarios municipales, provinciales y representantes de UPSAP ingresaron nuevamente a TERMAP y detectaron nuevas irregularidades.
Se trata de reuniones sociales al aire libre, con un máximo de 10 integrantes por grupo, siempre y cuando los intendentes decidan implementarlo en sus municipios.
Desde el el inicio de la pandemia se produjeron otros 54 contagios, tres de ellos con desenlace fatal. El nuevo contagio corresponde a una mujer de 43 años oriunda de Puerto Rico. Se investigan otros dos casos.
En el transcurso de la mañana del miércoles el intendente abordó diferentes cuestiones en distintas reuniones con representantes de la seguridad, la salud y la economía de la ciudad.
La nueva reglamentación permite que un familiar esté presente en el momento de la muerte, tomando todos los recaudos necesarios.
El club dará a conocer los resultados este jueves. Las últimas pruebas habían arrojado 19 positivos.
Está destinado al fortalecimiento del sistema con la adquisición de equipos médicos, insumos de laboratorio y elementos de protección personal.
Lo aseguró la titular del área Epidemiología, quien reiteró además que no existe circulación comunitaria del virus en la provincia.
Estaba internado en Junín con un cuadro febril. Tenía 75 años.
Ya suma 1094 contagios. Le sigue San Martín con 991 y en tercer lugar está Orán con 638. En los tres hay circulación comunitaria del virus.
Salvador Mazza limita con Yacuiba (Bolivia) donde el sistema sanitario está desbordado.
La mutación conocida como D614G no afectaría a las vacunas que están en estudio.
Indicó el gerente del Hospital Oñativia, Marcelo Nallar. Piden que las obras sociales privadas respondan a las demandas de sus afiliados.
Es a partir de este miércoles. Deberán cumplir estrictos protocolos.
Dieron negativos los hisopados en El Arañado y en Sacanta y se aguardan resultados en Alicia.
Legisladores oficialistas votaron en contra del tratamiento de un proyecto de resolución que pide hisopados periódicos a todo el personal de la Salud.
El gobernador de la provincia adelantó que los meses de septiembre y octubre serán complicados en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
El miércoles se informó oficialmente que 27 personas se suman y hacen un total de 134 las personas que tienen el virus en la actualidad. La ciudad de Corrientes es el lugar de mayor concentración de casos en la provincia.
También precisaron desde el Ministerio de Salud que se recuperaron 131 pacientes.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió el informe matutino sobre la situación epidemiológica en la provincia.
"Ni en las cárceles dan un pan por persona, pero a Salud Pública sí", señaló el diputado de la UCR.
De las 250 disponibles, 18 albergan a personas con coronavirus.
Se trata de un dispositivo de trabajo donde casa por casa se realiza una búsqueda activa de pacientes sintomáticos febriles.
Ante la circulación comunitaria del Covid-19, la ciudad de Río Grande extremó las medidas de prevención.
Si una persona da positivo, todo su entorno y contacto estrecho se debe aislar 14 días, con o sin síntomas. Buscan evitar un colapso en el sistema.
Además, el porcentaje de camas ocupadas para COVID-19 es más del 50% del total.
El Defensor del Pueblo bonaerense insta a las partes a que definan un nuevo convenio en los plazos establecidos.
La secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud rionegrino aclaró que en la provincia no se aplicó el "triage", que consiste en priorizar la atención de pacientes con coronavirus.