Vía Tres Arroyos
Alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria N°11 de Hinojo visitaron Tres Arroyos
Alumnos y maestras de sexto grado de la Escuela Primaria 11 de Hinojo, Partido de Olavarría, visitaron varios puntos de interés de la ciudad.
Alumnos y maestras de sexto grado de la Escuela Primaria 11 de Hinojo, Partido de Olavarría, visitaron varios puntos de interés de la ciudad.
La idea combina el gusto por andar en bicicleta y el cuidado del medio ambiente.
El metalúrgico e investigador Walter Rosner, de Dos de Mayo, produce combustible a partir del plástico en un horno donde descompone el plástico.
Desde esta semana, en vez de recuperar residuos secos de 10.000 cuadras de la ciudad, los camiones lo harán en 15.000.
El departamento del Este de Mendoza recupera cerca de 50 toneladas por año, los precesa y produce ladrillos.
Lo afirmó Gloria Basso, Directora de Relaciones con la Comunidad y Educación del OPDS en su visita a Punta Alta.
Estuvo a cargo de Gloria Basso del OPDS, la Directora dijo que "Coronel Rosales dio un paso adelante con la instalación de Puntos Limpios".
El evento, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el desarrollo sustentable en la ciudad, se llevará a cabo el sábado 5, en la UTN.
El material salió de la planta de residuos sólidos en Alvear. En 2019 enviaron un total de 21 toneladas de neumáticos.
La empresa infopan provee a las panaderías bolsas de papel de forma gratuita.
Realizará con un semirremolque el acopio de 20 toneladas de cartón.
Se trata del movimiento "Botellas de amor", que busca disminuir la contaminación que se produce mediante el uso cotidiano del plástico.
Carlos Paz festejará el último día de septiembre con charlas destinadas al cuidado del medio ambiente y a las diferentes formas de reciclar.
El objetivo es proteger la salud de los consumidores y prevenir que éstos líquidos terminen siendo arrojados a los desagües.
La operación representó un ingreso de $3.390.000 en la ciudad.
La organización de los juegos se propuso que el 99% de los artículos y bienes se pueda reutilizar.
Dr. Pablo Alegre, coordinador del Foro Ambiental Municipal, dialogó con Radio Facundo Quiroga sobre la nueva jornada de FAM Recicla en Laguna Argüello.
En busca de una primavera sustentable, en Carlos Paz habrá distintas propuestas que motivarán a los jóvenes y adultos a participar del cuidado del medio ambiente.
Dos emprendedores crearon una empresa que fabrica mobiliario utilizando desechos de madera, tambores y otros elementos reutilizables.
La original propuesta nació de un pequeño comercio de Neuquén y tiene como finalidad reducir la producción de basura.
Buscar reducir en problema existente sobre los excedentes en Rafaela, generando salidas laborales para personas desocupadas o subocupadas.
El acta firmada expresa su compromiso con la implementación de las iniciativas que se llevan adelante desde la Mesa de Dialogo del Basural.
Es parte del programa municipal de separación de residuos de la localidad pampeana que se puso en marcha este año.
CIAT recibió los primeros tanques para la instalación de una planta de tratamiento de aceites vegetal.
El cargamento va con destino a suelos bonaerense, donde el 80% terminará siendo fibra textil, mientras que el 20% restante será reutilizado para botellas plásticas.
El proyecto llevado adelante por alumnos del IPET 422 de Santa Rosa de Calamuchita comenzaría en octubre y tienen previsto finalizarlo para fin de año.
Se trata de David Gómez, un ciclista que recorre toda Latinoamérica y que quedó encantado con los coscoínos.
Los sábados 14 y 21 de septiembre se llevará a cabo un curso de fabricación de mobiliario. Se dictará en la Fundación Hogar Granja El Ceibo (avenida Italia 2092).
Además se llevó a cabo el taller de Reciclado Doméstico.
Significan el comienzo para el tratamiento de residuos. Conocé dónde están y qué podes llevar a cada una de las campanas distribuidas en diferentes lugares de la ciudad.
Las puntanas hace un año que empezaron el proyecto y ya realizaron 200.
Hubo dos actividades simultáneas, una organizada por la agrupación en Defensa del Arbolado Urbano y la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social, y otra por la Municipalidad de Santa Rosa y el área de Extensión de la Universidad Nacional de La Pampa.
El proyecto fue impulsado por estudiantes de intercambio de la Universidad de Antofagasta (Chile).
Es una organización conjunta entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Universidad Nacional de La Pampa.
Lourdes Miranda, vecina de Alta Gracia, nos cuenta su proyecto ambiental para ayudar al Planeta. Comparte su experiencia de reciclaje de plásticos e invita a la comunidad a sumarse.
Cada institución elegida fue beneficiada con cuatro equipos completos.
El fin se semana se juntaron 1200 toneladas de residuos en un contenedor ubicado en la Plaza España.
Generaría 800 litros de combustible por cada 1.000 kilos de plástico reciclado.
En este tipo de clasificación, las entidades se destacan por utilizar el poder del mercado para dar soluciones concretas a problemas sociales y ambientales.
Las primeras banquetas y mesas serán donados al merendero del bar Santos Discépolo.
El objetivo apunta a vender este material a intermediarios que lo comercializen a otros centros de reciclado de Buenos Aires.
Recorrerán los barrios El Pueblito y El Bosque.
Lunes, miércoles y viernes se retiran residuos húmedos; martes, jueves y sábados residuos secos.
Una propuesta que se realizarán en conjunto la Subsecretaria de ambiente y con la agencia de experimental de INTA.
Las clases se desarrollarán todos los viernes en las instalaciones de la Dirección de Discapacidad en el barrio Área 16, de 10.30 a 12.30 horas.
El evento que promete reunir a cientos de paranaenses será el sábado 20 en la plaza Parque Sarobe.