Vía Oberá
La pastoral de Adicciones ya funciona en su nueva sede en Oberá
Funciona todas las mañanas en el Centro Oasis de Misericordia.
Funciona todas las mañanas en el Centro Oasis de Misericordia.
Así lo manifestó el Director Nacional de Calidad de Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, uno de los integrantes de la comitiva que acompaña a Carla Vizzotti en el marco de su visita a la provincia.
La coordinadora de equipos de seguimiento telefónico explicó cómo trabajan profesionales de diferentes especialidades para garantizar la atención integral de los pacientes COVID positivos.
Así lo manifestó el Coordinador del Área de Vigilancia de la Salud de la Dirección Nacional de Epidemiología, uno de los integrantes de la comitiva que acompaña a Carla Vizzotti en el marco de su visita a la provincia.
Será entre los días lunes y viernes de la próxima semana por un caso de COVID-19 dentro de la misma.
La ex gobernadora de Tierra del Fuego y actual Diputada Nacional presentó el proyecto de ley, el que fue acompañado por todo el bloque.
En la antesala del lanzamiento del Plan se capacitó a cerca de 110 rastreadores voluntarios que trabajarán en terreno para detectar casos sospechosos de coronavirus y sus contactos estrechos.
La provincia contabilizó 291 contagios en solo un día y la situación es preocupante.
Así lo anunció el municipio, como medida de prevención frente a la actual situación sanitaria.
En los centros de atención Primaria de la salud del distrito y en la consejería de salud sexual integral del Centro de Salud los adolescentes recibirán toda la información necesaria para decidir y también contaran con los métodos de prevención adecuados a su realidad.
Según informó el Municipio de La Plata, se realizan trabajos diarios en toda la Ciudad.
Por el Covid-19. Una persona con un megáfono va orientando y hablando práticamente a las personas.
También brindaron barbijos, sanitizantes e información sobre cuidados y recomendaciones para evitar contagios.
La misma se llevó adelante con vecinos del Barrio Kaiken, y trato sobre los trabajos que lleva a cabo la Unidad Sanitaria y Zoonosis.
De esa manera, le dan continuidad a la campaña de prevención contra el Covid-19.
Se está llevando a cabo el plan de desinfección en vehículos de la ciudad. De este modo, se busca prevenir la propagación del coronavirus.
Dentro del marco de lucha contra la propagación del virus COVID-19, se entregaron 500 barbijos tricapa con certificación de salud.
La Ministra de Gobierno además manifestó que en estos momentos "debemos trabajar todos juntos, para hacerle frente al virus de la mejor manera posible".
Se dispuso que continúen suspendidas las celebraciones de culto, cualquier tipo de ferias, la celebración de velatorios y visitas a cementerios.
En una jornada tranquila y con una fuerte presencia del Estado, los jóvenes cumplieron con el rito de la llegada de la primavera.
Los 230 argentinos que viven en el continente blanco llevan más de ocho meses aislados y cuentan cómo es la vida en sus respectivas bases.
Así fue anunciado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Desde esta tarde hasta mañana lunes a las 8.
El gobierno difundió un video. La provincia está en aislamiento hasta el 22 de septiembre.
Entre las distintas medidas para evitar la circulación viral en esta ciudad. Recorridos de efectivos policiales.
Las medidas se tomaron para continuar la adaptación hacia la nueva normalidad y por el aumento de la temperatura y de las horas de luz.
Desde la cartera municipal se siguen llevando a cabo acciones que permitan visualizar esta lucha.
En conferencia de prensa apeló a la responsabilidad de cada ciudadano al acercarse el Día de la Primavera.
La personas que vuelen a la provincia deberán hisoparse 72 horas previas al viaje y además, una vez arribados, estarán obligados a realizar 14 días de aislamiento.
La preocupación de vecinos y las imágenes que reflejan la sequía en la región.
Se debe al aumento de los contagios en Tucumán en las últimas semanas.
Las fuerzas de seguridad de Tierra del Fuego planificaron trabajos de prevención, control y concientización en las tres ciudades.
"Ya no sabemos cómo pedirle a la gente que se cuide", dicen los trabajadores de salud.
La Ministra también se refirió a la disminución de los llamados al 107, y a que la comunidad naturalizó los síntomas.
En el encuentro se planteó la situación epidemiológica que atraviesa cada región del país y se propusieron nuevas herramientas para mitigar las consecuencias.
Se han desarrollado y propuesto nuevas estrategias por parte del Ministerio de Salud de la Nación.
Comenzarán a funcionar la próxima semana. Se debe a la transmisión comunitaria del Covid-19.
Las autoridades de la ciudad retomaron la campaña de lucha contra el dengue, chikungunya y zika. VíaCarlosPaz dialogó con una mujer que lo padeció, y contó su experiencia sin filtros y con importante información.
El objetivo es llevar distintas soluciones a través del desarrollo de vínculos con organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. También promover el bienestar común, abordar cuestiones estratégicas y prioritarias para la ciudad, creando oportunidades educativas, culturales y deportivas.
Los controles serán mas estrictos y habrá enfásis en evitar circulación innecesaria.
Es indispensable que toda persona con síntomas compatibles con Covid-19, se comuniquen al 107.
El COE del municipio dio a conocer una serie de medidas para evitar la propagación del virus.
Ante la circulación comunitaria del Covid-19, la ciudad de Río Grande extremó las medidas de prevención.
Se trata de un trabajo en conjunto entre la municipalidad de Oberá y el ministerio de Salud Pública.
Es una nueva modalidad para intentar detectar casos de Covid-19 y evitar la propagación del mismo.
Continúan los trabajos en la capital tucumana para prevenir el coronavirus.
Se concretaron estas tareas en el Paseo de la Independencia, en las inmediaciones de la Estación Terminal de Ómnibus, y en las avenidas Alem, Mitre, República del Líbano y Sarmiento.