Vía Punta Alta
Paro de colectivos nuevamente en Punta Alta y la zona
El martes volverá la huelga de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), a partir de las 22 hasta las 6 hs del miércoles, razón que afecta a los colectivos locales e interurbanos.
El martes volverá la huelga de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA), a partir de las 22 hasta las 6 hs del miércoles, razón que afecta a los colectivos locales e interurbanos.
Desde las 22 dejarán de circular los colectivos en San Juan.
Al igual que ayer, el cese de actividades será desde las 22:00 hasta las 6:00 de la mañana del miércoles
Por segundo día consecutivo, la medida de fuerza del gremio afectará a los salteños a partir de las 22.
Con esta medida de fuerza llegan a los 23 días sin actividades en lo que va del año.
No hubo acuerdo entre las partes y nuevamente se llevará a cabo la medida de fuerza dispuesta por la UTA.
El sindicato de tareferos continuará su plan de lucha con una protesta en Montecarlo, la cual se replicará en otras localidades del interior.
En el centro de Posadas hubo largas filas en las paradas e importantes demoras.
Los colectivos dejarán de circular entre las 22 y las 06 horas. La medida se hizo efectiva anoche por primera vez.
Afectó al servicio del transporte de pasajeros y de larga distancia Esperan algún tipo de respuesta para hoy.
La medida de fuerza en Salta sería un acompañamiento a las provincias dónde no se cumplió con el acta de aumento salarial.
La medida de fuerza comenzará este lunes a las 21 hasta las 6 del martes. Se debe al supuesto incumplimiento del acuerdo salarial firmado con la Fatap.
La UTA ratificó la medida de fuerza que se llevará a cabo este lunes. Las empresas pagaron la diferencia que reclama el gremio pero igual se parará el servicio.
El dirigente del gremio quiere un 42% de aumento y no descarta llevar adelante una medida de fuerza para lograrlo.
El gremio anunció medida de fuerza que afectará al sector de colectivos urbanos desde las 22 hasta las 6.
Será por 8 horas en reclamo por la falta de pago del aumento correspondiente al mes de septiembre.
Por una medida de fuerza gremial, no habrá atención al público hasta el mediodía.
La medida de fuerza llevada a cabo por la UTA terminará a las 6 de la mañana del martes
La UTA ratificó la medida de fuerza por una demora en la liquidación salarial. El paro no afecta a los colectivos de larga distancia.
Afectará la atención en hospitales y centros de salud de toda la provincia. Sólo te atenderán urgencias y emergencias.
El ultimátum se dio después de que Ersa, Autobuses Santa Fe y Coniferal informaran al municipio sobre las dificultades para abonar incrementos salariales de septiembre. La medida está prevista para este lunes.
Se había anunciado para el 8 y 9 de octubre. Luego de las reuniones con legisladores se determinó que quede pospuesta para el 25 de octubre.
Por el momento no se sabe si será el único paro en el transcurso de estos días, ya que la idea es que sea una medida progresiva.
La UTA decretó la medida al no percibir los choferes el aumento del 5,7% acordado.
La medida se debe al retraso en el pago salarial. La zona del puerto correntina se vio afectada con largas colas y demoras.
Decretaron medida de fuerza en toda la provincia por 24 horas. Sus reclamos vienen desde comienzo de año
Es por la falta de respuestas del Ejecutivo provincial ante el reclamo por una mejora salarial.
La Municipalidad determinó el carácter no laborable de la jornada por el Día del Recolector de Residuos Municipal.
Los delegados sindicales llegaron a un acuerdo con la patronal y lograron el reintegro del operario.
"No hay que darle mucha relevancia a la situación porque creemos que fue algo totalmente armado", dispararon.
Las obras llevan casi un año y obligan a desviar el tránsito en las inmediaciones. Asfixiados, los comerciantes elevaron una nota al Municipio.
Según el gremio, el Ministerio de Infraestructura no cumplió con los pagos de recategorización y analizan la posibilidad de marchas.
Fue luego de ser recibido por las autoridades municipales. Recibieron uniformes, arreglaron una bomba de agua y regularizarán contratos.
Su llanto desconsolado frente a las cámaras no tardó en viralizarse y conmovió al país. El presidente se hizo eco y hubo respuesta.
Es lo que prevé como máximo la pena por amenazas coactivas por la que fueron imputados. Sin embargo se buscará llegar a una conciliación.
La medida de fuerza coincidió con el aniversario de la Virgen de San Nicolás, una de las fechas más esperadas por lo que representa en materia económica.
El sindicato confirmará la medida si Nación no da marcha atrás con las políticas de ajuste. Hacen especial hincapié en el Impuesto a las Ganancias.
Los siete sospechosos estuvieron detenidos hasta la noche del martes tras una protesta en el Centro de Justicia Penal.
Les dejaron un cartel con amenazas en la puerta de la guardia, acusándolos de "carneros".
En el caso del transporte alternativo fue dispar la adhesión a la medida de fuerza ya que algunos taxis de radiollamadas se volcaron a la actividad laboral
Se trata de un grupo identificado con el gremio de gastronómicos, quienes obligaron a propietarios y clientes a retirarse.
La falta de transporte también se sintió en el sur de la provincia. Más de mil personas marcharon en consonancia con la medida a nivel nacional.
La peatonal San Martín de Paraná simuló estar viviendo un día de ventas común y corriente.
Confluyeron de distintos sectores y se unificaron en el rechazo a las políticas de ajuste.
Si bien gran parte de los platenses se adhirieron a la medida de fuerza, hubo otros que no dejaron de trabajar.
Organizaciones políticas y sociales realizaron cortes en diversos puntos de la ciudad hasta las 13.
Anunciaron nuevas marchas al Congreso para la próxima semana.